Cifras de Fenalco muestran saldo negativo en el comercio colombiano

La más reciente bitácora de Fenalco señala que los comerciantes sufrieron pérdidas en sus ventas.
Jaime Alberto Cabal
Según Fenalco, el 81% de los empresarios reportaron que sus ventas fueron inferiores o iguales a las del año anterior. De estos, “el 50% informó ventas similares y el 31% indicó que disminuyeron”. Crédito: Colprensa

El comercio colombiano continúa sufriendo, según las cifras presentadas por la Federación Nacional de Comerciantes (Fenalco). El sector cerró abril con un saldo negativo, marcando 16 meses consecutivos de caída. A pesar de las festividades como Semana Santa y el Día del Niño, los comerciantes no han logrado recuperarse.

Según la Bitácora de abril de Fenalco, el 81% de los comerciantes reportaron ventas inferiores o iguales al mismo mes del año anterior.

Le puede interesar: Deducibilidad de regalías: señalan dudas sobre impacto fiscal solicitado por MinHacienda

“El 81% de los consultados reportó descenso o ventas iguales frente a las registradas en el mismo mes del año anterior, lo que sin duda es un mal resultado. No se avizora luz al final del túnel, luego de más de 16 meses de retroceso en las ventas”, dijo Jaime Alberto Cabal, presidente de Fenalco.

A pesar de la situación general, hubo algunos sectores que experimentaron ligeros repuntes en las ventas, como los vehículos, motocicletas, libros y juguetes, impulsados por Semana Santa, la Feria del Libro y el Día del Niño. Muchos comerciantes también recurrieron a la estrategia de ofrecer descuentos para aumentar sus ventas.

Sin embargo, la percepción general de los comerciantes sigue siendo negativa. Solo el 23% espera mejoras en el próximo semestre, mientras que el 77% cree que las condiciones económicas del país empeorarán a corto plazo.

“Esperamos que el descenso gradual de la inflación y de las tasas de interés le den aliento a hogares y firmas en la segunda parte de 2024. El ambiente de incertidumbre y desconfianza que se palpa entre empresarios y consumidores sigue siendo un obstáculo muy fuerte para que la economía recupere rápidamente su dinámica”, señala la bitácora de Fenalco.

Vea también: Apple retiró polémico comercial por "irrespetuoso" y por destruir la creatividad

Los comerciantes tienen esperanzas de que mayo cierre de una mejor manera, especialmente por la celebración del Día de la Madre y la reducción en las tasas de interés, lo que permitirá a los comerciantes tener opciones de financiación más económicas.

Fenalco también señala que la inseguridad es otro factor que está afectando al sector. El 87% de los comerciantes tiene una percepción negativa de la seguridad, con el 50% sintiéndose inseguro y el 37% muy inseguro.

“No perdemos la esperanza de que el Gobierno Nacional por fin decida concertar un plan de reactivación teniendo como eje principal la contribución de la empresa privada al desarrollo del país. Las estimaciones de crecimiento de la economía para el primer trimestre se ubican en un promedio del 1,3%, un resultado esperado realmente muy pobre, con el agravante de que el desempleo ha vuelto aumentar”, concluyó el presidente de Fenalco.


Retención en la fuente

¿Impuesto a Nequi, Daviplata y Bre-B aumentará el uso del efectivo?

El Ministerio de Hacienda propuso aplicar una retefuente del 1,5% en billeteras digitales.
Retefuente del 1,5% en billeteras digitales



Nequi confirmó estabilidad de su servicio luego de fallas generales

Por medio de un comunicado, la billetera digital indicó que sus servicios ya se encuentran disponibles.

Nuevos precios de gasolina en Colombia: estas son las ciudades dónde quedó más barata y más cara

El ajuste, que aplica en las 13 principales ciudades del país, fue oficializado por el Ministerio de Minas y Energía.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.