Cifra de inflación en Colombia no se presentaba desde hace 22 años: Dane

Juan Daniel Oviedo, afirmó que la inflación está tocando bienes y servicios que son de uso frecuente en los hogares.
Juan Daniel Oviedo, director del Dane
Juan Daniel Oviedo, director del Dane Crédito: Colprensa

El informe del Departamento Administrativo Nacional de Estadística (Dane) de la inflación anual, que llegó a 9,67 % en el mes de junio, evidenció el notable aumento que están teniendo algunos productos de la canasta familiar en el país.

El director de la entidad, Juan Daniel Oviedo,afirmó en RCN Mundo/La FM que la inflación mensual se ubicó en 0,51%, lo que muestra que suben los precios de varios alimentos como consecuencia del precio del dólar y otros que se producen en Colombia regulan sus valores.

Lea también: Responsabilidad de precio del dólar es del gobierno saliente y no de Petro: Rudolf Hommes

“En ese mes de junio esa inflación estuvo justificada por cinco bienes y servicios como es la carne de res, el corrientazo, el servicio público de electricidad, los arriendos y el vehículo automotor”, sostuvo Oviedo.

Advirtió que "la inflación está tocando bienes y servicios de frecuente uso de parte de los hogares y por eso es que todos sienten que la se está teniendo una afectación importante en el presupuesto de los hogares".

Puede ver: Iván Duque aseguró que en estos momentos Colombia no necesita una reforma tributaria

Apuntó que se ha visto a lo largo del último periodo que la inflación está afectando los precios de los alimentos, vemos que ahora la afectación está enfocada en los hogares que se encuentran en situación de pobreza.

“En este informe se ven variaciones de los precios es decir encarecimiento a lo largo del tiempo, el costo de vida o el valor de una canasta básica de alimentos y artículos de primera necesidad en Bogotá, son más onerosos que en una ciudad como Riohacha o Sincelejo; lo que muestra la inflación es el nivel en el que a pesar de esos costos de vida en las ciudades se están encareciendo los precios de esta canasta entre ellos el servicio de electricidad que afecta a las regiones”, explicó.

Oviedo anunció que esta cifra de inflación no se presentaba desde hace 22 años en Colombia.

“Esta inflación en términos anuales del 9,67 % no la veíamos desde hace 22 años, cuando en junio del año 2000 la inflación había sido anual del 9,68 % y adicionalmente la inflación anual del 0,51% que fue cinco veces más alta en junio, para el promedio histórico reciente también fue la más alta en los últimos 18 años”, recordó.

Dijo que es importante tener en cuenta que hay alimentos que se producen en Colombia y estos regularon sus precios.

“Recordemos que la gran mayoría de la canasta alimentaria que nosotros consumimos frecuentemente se produce en Colombia por consiguiente el efecto que puede tener el dólar puede ser a través del encarecimiento de algunos insumos como la compra de fertilizantes y abonos”, manifestó.

Lea además: ¿Por qué el presidente Iván Duque no frena la exploración petrolera?

Advirtió que la inflación de alimentos para junio de este año tuvo una regulación de precios de alimentos que anteriormente estaban costosos.

“Estamos viendo que en junio de este año se registró una moderación de productos como la papa, el tomate, los huevos, la cebolla, el plátano y las frutas, ya pasaron un territorio neutral de aporte a la contribución de la inflación, pero todavía vemos unos productos de uso muy frecuente como la carne de res, el pollo, la leche, el arroz, el azúcar y el pan llevan a que la percepción de los alimentos siga siendo alta, y se ve afectado el corrientazo y los alimentos que se sirven en la mesa, porque son productos que se usan frecuentemente en su preparación”, analizó.

El director del Dane además se refirió a la propuesta que le hizo el presidente electo Gustavo Petro en plena campaña de que era uno de los mejores funcionarios del actual gobierno que debía quedarse, al señalar que está pendiente de una reunión para definir su permanencia en la entidad.


Temas relacionados

aduana

Gobierno oficializa proyecto del régimen sancionatorio aduanero ante el Congreso

Gobierno busca aprobación del nuevo régimen aduanero antes de junio de 2026 tras orden de la Corte.
Aduanas



Fitch Ratings ratifica calificación y perspectiva negativa para Ecopetrol

La firma internacional subraya señales de tensión en su junta directiva.

Halloween dinamiza el comercio nocturno: ventas subirían 25%, según Asobares

Halloween moverá más de cinco millones de personas en la vida nocturna, según Asobares.

Rafael Dudamel sobre su renuncia al Pereira: “Aquí no hubo sinceridad, aquí no hubo verdad”

Rafael Dudamel

Habla el padre de la joven que murió en Cali por ingerir alcohol en una discoteca: "no la atendieron a tiempo y ofrecían 2 millones por el reto"

María José Ardila, la joven que murió tras participar en un reto con bebidas alcohólicas en una discoteca de Cali

Senadora electa Patricia Caicedo asegura que no ganó en la consulta por los votos de Carlos Caicedo: "votaré por Iván Cepeda"

La futura senadora indicó que está de lleno en el proyecto de izquierda.

“Lo que se gana se va en transporte”: Fenalco pide soluciones al Distrito por restricciones a motos

Restricción a motociclistas este fin de semana podría afectar al comercio Fenalco

Secretario de Seguridad de Bogotá explica cómo intervendrán con la Policía si motociclistas bloquean vías en halloween

Las autoridades restringirán el movimiento de los motorizados y llevarán a patios los vehículos que incumplan con el decreto.

¿Es motero?: este es el ABC del decreto de la Alcaldía de Bogotá que restringe parrillero y movilidad este fin de semana

Moteros tienen restricciones en Bogotá en el fin de semana de Halloween

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 31 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 31 de octubre 2025

Portada Noticiero

Lista Clinton: ¿qué alternativas tiene Petro para recibir su salario como jefe de Estado?

Lista Clinton ¿qué alternativas tiene Petro para recibir su salario como jefe de Estado

Millonarios enfrenta críticas por la falta de rumbo deportivo: tendría que hacer importantes cambios en 2026

Millonarios enfrenta críticas por la falta de rumbo deportivo tendría que hacer importantes cambios en 2026