Adiós a Bancolombia 'A la Mano': entidad explica qué hacer con el dinero que tiene en la aplicación

La app dejará de funcionar en mayo de 2025. Bancolombia explicó cómo retirar el dinero o moverlo a Nequi u otra cuenta.
Bancolombia
Bancolombia anuncia el cierre de 'A la Mano': así puedes trasladar tu dinero a Nequi o una cuenta de ahorros Crédito: Bancolombia- Pexeles

Bancolombia confirmó el cierre permanente de su plataforma digital ‘A la Mano’, una herramienta financiera que durante más de una década permitió a millones de colombianos acceder a servicios bancarios sin necesidad de tener una cuenta tradicional. Esta decisión marca un nuevo paso en la estrategia digital del banco y busca consolidar sus esfuerzos en soluciones como Nequi, su billetera virtual más reconocida.

El anuncio se hizo oficial desde el pasado 5 de marzo de 2025, cuando Bancolombia empezó a enviar notificaciones a los usuarios de ‘A la Mano’ a través de diferentes canales: mensajes de texto, correos electrónicos, WhatsApp, redes sociales, su app oficial y medios digitales. El objetivo es que todos los clientes conozcan con anticipación cómo proceder y qué deben hacer con el dinero que aún tengan en sus cuentas.

Más noticias: ¿Conviene pedir tarjeta de crédito en junio con las tasas actuales?

¿Cuándo se cierra 'A la Mano' y qué implica?

La aplicación funcionará con normalidad hasta el mes de mayo de 2025, momento en el que será desactivada definitivamente. A partir de esa fecha, ningún usuario podrá acceder a su cuenta desde la app ni realizar transacciones, por lo que es fundamental tomar decisiones antes del cierre.

El fin de esta aplicación no significa que los recursos de los usuarios vayan a perderse. Por el contrario, Bancolombia dejó claro que los fondos estarán protegidos y ofreció distintas alternativas para que las personas puedan retirarlos o transferirlos sin complicaciones.

Bancolombia a la mano a Nequi
Bancolombia confirmó el cierre permanente de su plataforma digital ‘A la Mano’Crédito: Colprensa

¿Qué pasa con el dinero que tenía en la App tras el cierre?

Si un usuario ya solicitó el cierre de su cuenta ‘A la Mano’ pero aún tenía saldo disponible, podrá recibir ese dinero a través de una transferencia a Nequi. Para esto, deberá abrir un perfil en Nequi. Una vez hecho, podrá solicitar que se le transfiera el monto pendiente.

Si no desea usar Nequi, la única alternativa será reclamar el dinero en una oficina, siguiendo el procedimiento indicado anteriormente.

¿Qué opciones tienen los usuarios de ‘A la Mano’?

Bancolombia dispuso tres alternativas principales para que los clientes puedan gestionar el dinero que tengan en sus cuentas:

  1. Migrar a Nequi

Es la opción recomendada por el banco, ya que permite un proceso rápido, digital y sin necesidad de trámites presenciales. Los usuarios pueden registrarse en Nequi desde la propia app de ‘A la Mano’, lo que facilita la integración entre ambas plataformas. Una vez activada la cuenta en Nequi, el saldo se transfiere de forma automática.

Esta alternativa es ideal para quienes ya están familiarizados con los servicios digitales y buscan una experiencia más completa para manejar su dinero: hacer pagos, recibir giros, recargar el celular, acceder a créditos rápidos, entre otros.

Más noticias: Lista de los mejores CDT para invertir la prima de JUNIO 2025: ganancia por encima del 9%

  1. Abrir una cuenta de ahorros en Bancolombia

Otra opción disponible es crear una cuenta de ahorros tradicional, a través del plan "Cero Pesos" que no cobra cuota de manejo. Esta modalidad permite transferir el saldo de ‘A la Mano’ a la nueva cuenta y seguir haciendo uso de los servicios bancarios de forma habitual.

Esta alternativa es útil para quienes desean mantener su relación financiera con Bancolombia, pero dentro de un esquema más robusto que el ofrecido por ‘A la Mano’.

App Bancolombia
La aplicación funcionará con normalidad hasta el mes de mayo de 2025, momento en el que será desactivada definitivamente.Crédito: Bancolombia
  1. Transferir el dinero a otro banco

Si el usuario lo prefiere, también podrá mover su dinero a cualquier otra entidad financiera de su elección. Para hacerlo, deberá solicitar la transferencia antes de la fecha límite o acercarse a una oficina con su documento de identidad para gestionar la operación.

¿Qué ocurre si no se realiza ninguna de las opciones?

Bancolombia informó que, en caso de que un usuario no tome ninguna acción antes de mayo de 2025, su cuenta de ‘A la Mano’ será cancelada automáticamente. Sin embargo, esto no significa que perderá el dinero.

En estos casos, la entidad explicó que el saldo quedará disponible para ser reclamado de forma presencial. Para ello, el cliente debe:

  • Acudir a cualquier oficina Bancolombia.
  • Presentar su documento de identidad original.
  • Indicar la clave principal asociada a la cuenta.

Con estos datos, podrá reclamar su dinero directamente en ventanilla.

Más noticias: Compras con tarjeta de crédito serán más baratas en junio: así queda la tasa de usura en Colombia

¿Por qué se cierra 'A la Mano'?

Bancolombia explicó que esta decisión forma parte de su plan de transformación digital. El banco busca concentrar sus esfuerzos en plataformas más modernas, seguras y adaptadas a las necesidades actuales de los usuarios, como Nequi, que ya es utilizada por millones de personas en Colombia.

“Queremos ofrecerte herramientas digitales más completas para que administres tu dinero de forma fácil, segura y desde donde estés”, indicó Bancolombia en su comunicación oficial.

La entidad también resaltó que este cambio responde a una evolución natural del ecosistema financiero colombiano, que cada vez se apoya más en soluciones móviles, autogestionables y sin intermediarios físicos.


Retención en la fuente

¿Impuesto a Nequi, Daviplata y Bre-B aumentará el uso del efectivo?

El Ministerio de Hacienda propuso aplicar una retefuente del 1,5% en billeteras digitales.
Retefuente del 1,5% en billeteras digitales



Nequi confirmó estabilidad de su servicio luego de fallas generales

Por medio de un comunicado, la billetera digital indicó que sus servicios ya se encuentran disponibles.

Nuevos precios de gasolina en Colombia: estas son las ciudades dónde quedó más barata y más cara

El ajuste, que aplica en las 13 principales ciudades del país, fue oficializado por el Ministerio de Minas y Energía.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.