Salario mínimo 2025: centrales obreras propusieron un aumento del 12%

En la reunión, que se desarrolla en la sede del Ministerio de Trabajo, crece la expectativa de que los empresarios presenten su propuesta.
Pesos colombianos
Organizaciones sindicales proponen aumento del salario mínimo del 12 en reunión con Ministerio de Trabajo. Expectativa empresarial ante propuesta. Crédito: Camila Díaz-RCN Radio

Las distintas organizaciones sindicales propusieron un aumento del salario mínimo del 12%, lo que representaría un incremento de $156.000 pesos y que lo dejaría en $1.456.000 pesos, sin tener en cuenta el subsidio de transporte que actualmente está en $162.000 pesos.

Así quedó definido en la reunión realizada este miércoles 11 de diciembre, donde se acordó esta cifra para presentarla en la Mesa de Concertación de Políticas Laborales y Salariales, liderada por el Ministerio de Trabajo.

Lea además: Escándalo en la UNGRD: Corte Suprema inspecciona oficinas del Ministerio de Hacienda por corrupción

El presidente de la Central Unitaria de trabajadores (CUT), Fabio Arias, junto a los demás representantes sindicales, hicieron oficial la propuesta ante la ministra de Trabajo, Gloría Inés Ramírez.

En la reunión que se desarrolla en la sede del Ministerio de Trabajo, crece la expectativa de que los empresarios presenten su propuesta, teniendo en cuenta que en años anteriores no lo hicieron y esta fue la principal queja de los sindicatos.

La ministra de Trabajo, Gloría Inés Ramírez, señaló que en el marco de la reunión, se reiteraron las cifras presentadas por el Dane, sobre la Productividad Total de los Factores (PTF), que fue del 1.73%; la productividad laboral por hora trabajada, que fue del 3.43; la de la productividad laboral por persona empleada que alcanzó el 1,765 y la productividad media de trabajo, que fue del 3,14%.

Más información acá: 'Bogotá Despierta' llega con más de 600 comercios abiertos y ofertas imperdibles

Cabe mencionar que hace unos días el presidente de Fenalco, Jaime Alberto Cabal, consideran que se debe ser sensato y este aumento debe ser un solo dígito.

“Dos dígitos es una cifra sacada de la manga cuando la inflación como lo expuso hoy el Banco de la República escasamente va a llegar al 5% al terminar diciembre, cuando el incremento del salario real en el año 2023 fue el 3.8 y en el 2024 el 5.1, la inflación esperada el año entrante es un 3%, por lo que no tiene ni pies ni cabeza lo que dicen las centrales obreras en esta oportunidad y antes, por el contrario, el incremento debe ser muy racional y tiene que estar muy cercano a la inflación esperada”, sostuvo.


Temas relacionados

Retención en la fuente

¿Impuesto a Nequi, Daviplata y Bre-B aumentará el uso del efectivo?

El Ministerio de Hacienda propuso aplicar una retefuente del 1,5% en billeteras digitales.
Retefuente del 1,5% en billeteras digitales



Nequi confirmó estabilidad de su servicio luego de fallas generales

Por medio de un comunicado, la billetera digital indicó que sus servicios ya se encuentran disponibles.

Nuevos precios de gasolina en Colombia: estas son las ciudades dónde quedó más barata y más cara

El ajuste, que aplica en las 13 principales ciudades del país, fue oficializado por el Ministerio de Minas y Energía.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.