Afiliados expresan dudas y críticas ante modificación en el sistema pensional

De acuerdo con Colpensiones, a la fecha hay más de 400.000 colombianos que devengan más de 2.3 salarios mínimos.
Colpensiones
Con la reforma pensional aprobada en 2024 y el incremento del salario mínimo decretado para 2025, los pensionados recibirán un reajuste en sus pagos mensuales Crédito: Colprensa

La inquietud sigue rodeando a múltiples cotizantes de Colpensiones este jueves, día en el cual vence el plazo para escoger un fondo de ahorro complementario. Este último se conoce como Administradora del Componente Complementario de Ahorro Individual (ACCAI).

Varios de ellos todavía expresan dudas de cuáles son las modificaciones que entran a regir con esta medida y qué pasará con el dinero que ya tienen ahorrado y el que van a continuar cotizando. De hecho, hay quienes consideran que se trata de algo “innecesario”.

Lea además: Elección de Accai: ¿cuál fondo de pensión tiene la mejor rentabilidad?

“No entiendo por qué, si Dios quiere todos nos vamos a pensionar, no entiendo porqué uno tiene que cotizar en una parte y en otra. Prácticamente, toda la vida he cotizado en Colpensiones”, dijo a RCN Radio uno de los afiliados.

Uno más señaló que “estar en Colpensaciones y sacar otra entidad privada no me parece, eso es innecesario”.

De acuerdo con Colpensiones, a la fecha hay más de 400.000 colombianos que devengan más de 2.3 salarios mínimos. En el nuevo esquema pensional, la posibilidad de escoger la ACCAI incluye Porvenir, Protección, Skandia y Colfondos.

Sin embargo, esta semana trascendió que Colpensiones hizo la solicitud formal ante la Superintendencia Financiera para que la entidad también cuente con una ACCAI. De momento, sigue a la espera de la respuesta final por parte de ese organismo.

En otras noticias: Así puede saber cuántas semanas tiene cotizadas para pensionarse

“Se envió una carta al señor superintendente financiero, donde le señalamos que vamos a construir una ACCAI", dijo el presidente la entidad, Jaime Dussán.

Cabe recordar que si un afiliado no alcanza a elegir el fondo de su preferencia este jueves, le será asignado uno de manera aleatoria. Ello aplica, además, para aquellos hombres con menos de 900 semanas cotizadas o 750 en el caso de las mujeres.


Retención en la fuente

¿Impuesto a Nequi, Daviplata y Bre-B aumentará el uso del efectivo?

El Ministerio de Hacienda propuso aplicar una retefuente del 1,5% en billeteras digitales.
Retefuente del 1,5% en billeteras digitales



Nequi confirmó estabilidad de su servicio luego de fallas generales

Por medio de un comunicado, la billetera digital indicó que sus servicios ya se encuentran disponibles.

Nuevos precios de gasolina en Colombia: estas son las ciudades dónde quedó más barata y más cara

El ajuste, que aplica en las 13 principales ciudades del país, fue oficializado por el Ministerio de Minas y Energía.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.