Cambio en el 4x1000: ¿Quiénes serán beneficiados?

La Dian dio buenas noticias para los colombianos y anunció que el impuesto del 4x1000 tendrá un cambio para este año.
Billetes / Billetes Colombianos / Pesos colombianos / Dinero / Plata / Peso Colombiano / Pesos
Economía Crédito: Camila Díaz- Sistema Integrado Digital RCN Radio

El impuesto 4x1000 en Colombia es una contribución fiscal que afecta diversas transacciones financieras realizadas por los ciudadanos. Por cada mil pesos retirados de una entidad financiera, cuatro pesos se destinan al pago de este impuesto, el cual es recaudado por los bancos, pero su destinatario final es el Gobierno Nacional.

Este tributo se aplica a movimientos financieros como retiros, traslados o pagos, donde por cada mil pesos de transacción, cuatro pesos se destinan al pago del impuesto.

Le puede interesar: Cómo eliminar el 4x1000 de Nequi y Daviplata

El director de la Dian, Luis Carlos Reyes, compartió información sobre los cambios que afectarán el impuesto del 4×1.000 en 2024.

Hasta ahora, la Dian tenía establecido un límite mensual de movimientos de 14,8 millones de pesos para el impuesto del 4×1.000. Esto significaba que cualquier persona que superara este límite se vería obligada a pagar el gravamen.

Sin embargo, para el año 2024, se planea aumentar este límite, lo que supondrá un alivio para aquellos individuos que realizan movimientos financieros significativos y estaban sujetos al impuesto.

Según Luis Carlos Reyes durante una conversación con la periodista Laura Camila Vargas, "para las personas cuyos movimientos financieros no superen los 16,4 millones de pesos en total, el impuesto del 4×1.000 dejará de aplicarse". Esta medida proporcionará un mayor margen de movimientos financieros exentos de este impuesto.

Lea también: Topes máximos de Nequi: ¿cuánto dinero puedo enviar y recibir mensualmente?

Aunque no se ha anunciado una fecha específica para la implementación de esta medida, Reyes sugiere que el límite será elevado próximamente, lo que permitirá más flexibilidad en las transacciones financieras sin estar sujetos a este impuesto.


Temas relacionados

Retención en la fuente

¿Impuesto a Nequi, Daviplata y Bre-B aumentará el uso del efectivo?

El Ministerio de Hacienda propuso aplicar una retefuente del 1,5% en billeteras digitales.
Retefuente del 1,5% en billeteras digitales



Nequi confirmó estabilidad de su servicio luego de fallas generales

Por medio de un comunicado, la billetera digital indicó que sus servicios ya se encuentran disponibles.

Nuevos precios de gasolina en Colombia: estas son las ciudades dónde quedó más barata y más cara

El ajuste, que aplica en las 13 principales ciudades del país, fue oficializado por el Ministerio de Minas y Energía.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.