Cambio histórico: Corte tumba requisito que impedía acceso a la pensión de sobrevivientes

La Corte Constitucional eliminó un requisito que impedía a muchas personas acceder a la pensión de sobrevivientes.
Pensión de sobrevivientes
La Corte Constitucional elimina requisito para pensión de sobrevivientes en Colombia, beneficiando a familias vulnerables. Crédito: Pexeles

Un nuevo precedente acaba de marcar la Corte Constitucional en el país: eliminó un requisito que durante años obstaculizó el acceso a la pensión de sobrevivientes, un beneficio esencial para las familias que pierden a un ser querido que cotizaba al sistema de seguridad social.

Esta medida, considerada histórica por expertos en derecho y pensiones, impacta directamente a las personas más vulnerables del país, en especial a quienes habían sido excluidos por no cumplir con criterios considerados excesivos.

Más noticias: Así cambia el pago de las mesadas pensionales desde julio: tome nota

¿Qué es la pensión de sobrevivientes en Colombia?

La pensión de sobrevivientes es un auxilio económico que se entrega a los familiares de un trabajador que fallece y que venía aportando al sistema pensional. Su propósito es garantizar que estos allegados —cónyuge o compañero permanente, hijos, padres o hermanos— puedan contar con un ingreso que les permita subsistir tras la pérdida del aportante.

Corte Constitucional
Esta medida, considerada histórica por expertos en derecho y pensionesCrédito: Cortesía: Corte Constitucional

Este derecho está consagrado en el Sistema General de Pensiones, regulado por la Ley 100 de 1993 y complementado por la Ley 797 de 2003, que fija los requisitos según el tipo de fallecimiento:

  • Si la muerte fue por enfermedad: El fallecido debía haber cotizado al menos el 25% del tiempo entre los 20 años de edad y la fecha de su deceso.
  • Si la causa fue un accidente: Se exigía un mínimo del 20% del tiempo cotizado desde los 20 años hasta el momento de la muerte.

Corte tumba requisito para acceder a la pensión de sobrevivientes en Colombia

A través de la sentencia SU-174 de 2025, la Corte decidió suprimir el denominado “test de procedencia”, una herramienta que había sido impuesta desde 2018 como filtro obligatorio para aplicar el principio de la condición más beneficiosa.

Este test exigía cumplir cinco condiciones de manera acumulativa, entre ellas:

  • No tener vivienda propia
  • No contar con ingresos autónomos o estables
  • Carecer de una red de apoyo familiar
  • Estar en situación de dependencia económica
  • Estar en riesgo de exclusión social

Para la Corte, esta exigencia se convirtió en un obstáculo innecesario que excluía de forma injusta a muchos ciudadanos en situaciones críticas.

Más noticias: Estos pensionados tienen derecho al incremento del 14% en su mesada

El alto tribunal determinó que el test era una barrera desproporcionada que limitaba el acceso a la pensión de sobrevivientes, especialmente para personas en estado de vulnerabilidad. Consideró que este mecanismo generaba inequidad entre casos similares, afectando el principio de igualdad ante la ley.

Además, indicó que el test contradecía el enfoque de protección reforzada que debe ofrecer el Estado a las personas más necesitadas, tal como lo ordena la Constitución.

Pensionados
La pensión de sobrevivientes es un auxilio económico que se entrega a los familiares de un trabajador que fallece y que venía aportando al sistema pensional.Crédito: Colprensa

¿Cómo se evaluará ahora la condición de vulnerabilidad?

Con la eliminación del test, se establece un nuevo criterio: la libertad probatoria. Esto quiere decir que los jueces podrán analizar cada caso de manera individual y con mayor flexibilidad, sin tener que cumplir una lista estricta de condiciones.

El cambio permite valorar la situación del solicitante con mayor sensibilidad y realismo, lo que podría traducirse en más fallos favorables para quienes anteriormente fueron rechazados.

Más noticias: Estos son los pensionados que pagarán impuestos desde julio de 2025: esto dice la reforma

¿Este cambio implica que cualquier persona podrá acceder a la pensión de sobrevivientes?

No. La condición de vulnerabilidad sigue siendo un requisito cuando se pretende aplicar la norma anterior al actual régimen pensional. Lo que cambia es la manera en que se determina dicha vulnerabilidad: ya no habrá un test inflexible, sino que se hará una evaluación más abierta y humana por parte de los jueces.


Retención en la fuente

¿Impuesto a Nequi, Daviplata y Bre-B aumentará el uso del efectivo?

El Ministerio de Hacienda propuso aplicar una retefuente del 1,5% en billeteras digitales.
Retefuente del 1,5% en billeteras digitales



Nequi confirmó estabilidad de su servicio luego de fallas generales

Por medio de un comunicado, la billetera digital indicó que sus servicios ya se encuentran disponibles.

Nuevos precios de gasolina en Colombia: estas son las ciudades dónde quedó más barata y más cara

El ajuste, que aplica en las 13 principales ciudades del país, fue oficializado por el Ministerio de Minas y Energía.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.