Cambios en retefuente afectan inversión, empleo y recuperación económica, advierte Camacol

La Cámara Colombiana de la Construcción califica la medida como una reforma tributaria disfrazada.
Sector de la construcción | Viviendas | Camacol | Septiembre 2009.
El presidente de Camacol alerta sobre la caída histórica en iniciaciones de vivienda y pide reactivar 'Mi Casa Ya'. Sector se estabiliza en ventas pero preocupa desplome en construcciones. Crédito: Colprensa

La Cámara Colombiana de la Construcción (Camacol) expresó su preocupación por el reciente decreto emitido por el Gobierno nacional, que modifica los lineamientos de retención en la fuente y que según el gremio, implica una carga adicional para el sector empresarial.

Camacol calificó la medida como “una reforma tributaria disfrazada”, al señalar que obliga a las empresas a adelantar el pago de impuestos sobre ingresos que aún no han recibido.

Según el gremio, esto afecta directamente la caja de las compañías, compromete la generación de empleo y obstaculiza los esfuerzos de reactivación económica en curso.

Le puede interesar: Colombia deberá seguir importando gas para cubrir demanda interna en 2026

En su pronunciamiento, Camacol insistió en que el país requiere condiciones estables para promover la inversión y el crecimiento. Afirmó que decisiones como esta aumentan la incertidumbre en un momento en que el sector productivo necesita confianza y reglas claras. “Se necesita un entorno tributario estable, no nuevas cargas que afecten la recuperación económica”, indicó.

Finalmente, el gremio advirtió que este tipo de medidas contradicen los esfuerzos por estimular la actividad económica y dificultan la labor de construcción de país en un entorno ya desafiante para la inversión.

Cabe mencionar que la Federación Nacional de Comerciantes (Fenalco) también expresó su rechazo al decreto 572 de 2025, expedido por el Gobierno Nacional en la noche del martes, al considerar que representa una carga tributaria anticipada que compromete el flujo de caja y el capital de trabajo de las empresas colombianas. Según la federación, esta medida equivale a una reforma tributaria disfrazada que tendrá consecuencias negativas sobre el tejido empresarial del país, especialmente sobre las micro, pequeñas y medianas empresas.

Jaime Alberto Cabal, presidente de Fenalco, afirmó que con esta nueva norma las empresas deberán anticipar pagos de impuestos que corresponderían al año 2026, lo que desnaturaliza la figura de la retención en la fuente. A su juicio, esta herramienta tributaria, diseñada originalmente para controlar el recaudo, ha sido transformada en un mecanismo exótico que busca solventar el déficit fiscal del Gobierno.

Más información: Corte federal dice que Trump violó la constitución al imponer aranceles a otros países

Cabal indicó que esta medida irrumpe en los procesos de planeación financiera de los empresarios, al imponerles una carga fiscal no prevista que puede poner en riesgo su sostenibilidad. Señaló que el Gobierno está sustrayendo el capital de trabajo del sector productivo en un momento en el que la economía enfrenta múltiples desafíos.


Retención en la fuente

¿Impuesto a Nequi, Daviplata y Bre-B aumentará el uso del efectivo?

El Ministerio de Hacienda propuso aplicar una retefuente del 1,5% en billeteras digitales.
Retefuente del 1,5% en billeteras digitales



Nequi confirmó estabilidad de su servicio luego de fallas generales

Por medio de un comunicado, la billetera digital indicó que sus servicios ya se encuentran disponibles.

Nuevos precios de gasolina en Colombia: estas son las ciudades dónde quedó más barata y más cara

El ajuste, que aplica en las 13 principales ciudades del país, fue oficializado por el Ministerio de Minas y Energía.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.