Camacol advierte que el 2020 es para sobrevivir, no para recoger ganancias

El Ministro de Vivienda prevé que aunque no haya rentabilidad se mantengan un millón de empleos.
Construcción de viviendas en Caracas
Crédito: AFP

Juan Fernando Casilimas, gerente de la constructora Uraki y miembro de la junta directiva de la Cámara Colombiana de la Construcción (Camacol), aseguró que el 2020, "no es un año de ganancia, sino de sobrevivir".

Casilimas dijo en un evento de reapertura de un sala de ventas de proyectos de vivienda en Bogotá que, los medianos empresarios del sector prevén que este año, no será para recoger utilidades.

Y añadió: "después, el próximo año, nos reinventaremos y generaremos más cosas, pero este año es donde hay que cuidarnos y cuidar la salud de todos nuestros trabajadores ".

Puede leer: Andi sobre suspensión de regla fiscal: decir que navegamos a ciegas es inadecuado

Recalcó que son conscientes de la disminución en las ventas en comparación con el año anterior. "Sabemos que no vamos a vender al mismo ritmo pero la tecnología nos ha enseñado que, el proceso ha venido cambiando y vino para quedarse".

Entretanto, el ministro de Vivienda, Jonathan Malagón aseguró que la rentabilidad del sector de la construcción (de manera general) estaba alrededor del 12%, por lo que se espera que durante este 2020, sea mucho menor.

"De ese 12% aproximadamente, se debe descontar la inversión en la aplicación de protocolos de bioseguridad que, podrían estar alrededor de un 6%", dijo, al mencionar también el gasto de un 4% en distintas estrategias para apalancar la compra de viviendas.

Lea también: Casi la mitad de las empresas redujo sus nóminas en mayo: Fedesarrollo

"Eso que quiere decir que, en la práctica, no podemos generalizar, pero la rentabilidad podría ser del 2% al 0%. Eso no es tan malo. De hecho es bueno porque nos permite, primero, mantener la contratación. Mantener más de 1 millón de familias que viven del sector edificador y eso es valiosísimo. Y lo segundo, mantener la expectativa de compra de nuestros clientes", puntualizó.


Retención en la fuente

¿Impuesto a Nequi, Daviplata y Bre-B aumentará el uso del efectivo?

El Ministerio de Hacienda propuso aplicar una retefuente del 1,5% en billeteras digitales.
Retefuente del 1,5% en billeteras digitales



Nequi confirmó estabilidad de su servicio luego de fallas generales

Por medio de un comunicado, la billetera digital indicó que sus servicios ya se encuentran disponibles.

Nuevos precios de gasolina en Colombia: estas son las ciudades dónde quedó más barata y más cara

El ajuste, que aplica en las 13 principales ciudades del país, fue oficializado por el Ministerio de Minas y Energía.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.