Caja del país debe estar apretada pero Colombia no quedará ilíquida: Fedesarrollo

Luis Fernando Mejía indicó que el Estado no va a dejar de pagar sus obligaciones dentro de unas semanas.
Luis Fernando Mejía, director de Fedesarrollo y exdirector de Planeación Nacional
Luis Fernando Mejía, director de Fedesarrollo y exdirector de Planeación Nacional Crédito: Colprensa

En diálogo con La FM, Luis Fernando Mejía, director Ejecutivo de Fedesarrollo,ofreció sus consideraciones sobre las declaraciones de Alberto Carrasquilla, Ministro de Hacienda, indicando que Colombia tiene caja para unos pocas semanas y que esta situación obliga al país a endeudarse constantemente mediante préstamos.

Mejía precisó que las declaraciones del ministro Carrasquilla representan un ejercicio teórico en donde es habló de un indicador de liquidez, al indicar que si no hay ingresos en cierto tiempo el efectivo no alcanzaría para cubrir las obligaciones que se tiene.

Lea también: Gobierno expide decreto de Plan de Austeridad del Gasto

En este sentido, el Fedesarrollo aclaró que esto no significa que el país vaya a quedarse sin dinero pues la nación posee dos fuentes importantes de ingresos, que son los impuestos que semana a semana se recaudan y la liquidez que se obtiene mediante operaciones de endeudamiento.

"Este es un ejercicio teórico, naturalmente la caja si debe estar apretada pero es muy importante aclarar que al ser un ejercicio teórico esto no implica que el Estado vaya a dejar de pagar sus obligaciones dentro de unas semanas", indicó.

¿Fue un mal mensaje para calificadoras?

De acuerdo con Luis Fernando Mejía, las calificadoras e inversionistas están realizando un constante monitoreo de la situación del país y por ello tiene una mirada que va más allá de las declaraciones del ministro Carrasquilla. "En este momento la preocupación dirigida hacia lo que pasará con la reforma tributaria".

Mire además: Gobierno le apunta a un crecimiento del 5% este año

"El punto de fondo es la necesidad urgente de una reforma y que será fundamental para poder aclarar el panorama fiscal e impedir que el país pierda su grado de inversión.

De igual manera, Mejía recalcó que las declaraciones del ministro de Hacienda no deben interpretarse como una forma para crear pánico económico. "Es evidente que sí hay una preocupación porque la caja debe estar apretada, pues el recaudo tributario ha perdido su dinámica por culpa de la contracción económica causada por la pandemia".

"Lo más fundamental debe ser la evolución de la deuda pública y el tamaño del hueco fiscal que tendrá el país a partir del otro año y por ello hay la necesidad de lograr un recaudo importante para estabilizar el tema de la deuda pública mientras se mantienen las ayudas a los hogares más vulnerables".

Consulte también: Reforma tributaria obligaría a un 8% más de personas naturales a pagar impuesto de renta

Luis Fernando Mejía señaló que si es necesario tener cuidado con la forma como se comunican las cosas, pese a que el mensaje posiblemente se envió en un "contexto que no fue el apropiado, el experto destacó que las personas tenedoras de deuda e inversionistas saben que el tema de caja en Colombia no es una situación grave pues es un hecho que ha pasado en años anteriores.

Finalmente, el director de Fedesarrollo indicó que en este momento es necesario que el Gobierno Nacional pueda presentar pronto un documento concreto sobre su proyecto de reforma tributaria, para poder discutir con detalle el contenido de esta propuesta. "Mientras tanto habrá un tire y afloje sobre los elementos que debería contener la reforma".


Temas relacionados

Colpensiones

Afiliados y pensionados de Colpensiones recibirán 30% de descuento en tiquetes aéreos: así pueden obtenerlo

Durante los últimos años, el transporte aéreo en Colombia ha venido recuperándose, impulsado por nuevas rutas y la llegada de aerolíneas de bajo costo.
El sector aéreo colombiano también ha tenido crecimiento en cuanto a la conexión con regiones y la operación de rutas directas que enlazan capitales departamentales.



¿Impuesto a Nequi, Daviplata y Bre-B aumentará el uso del efectivo?

El Ministerio de Hacienda propuso aplicar una retefuente del 1,5% en billeteras digitales.

Las acciones más recomendadas para invertir en Colombia, según expertos financieros

Expertos financieros revelaron las acciones con mejores rendimientos para finalizar el año.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.