Cafeteros advierten una posible reducción de hasta el 50% en la producción

Caficultores del Quindío señalan que las lluvias de los últimos meses afectan los cultivos.
Cafeteros de Risaralda
Crédito: RCN Radio

En medio del buen precio actual de la carga de café que supera los $2.500.000 pesos, caficultores del departamento del Quindío advierten que la cosecha, que apenas inició y que se extenderá hasta finales de octubre, podría estar disminuida hasta en un 50%.

Las condiciones de lluvias por encima de los históricos hace tres años, ha generado una afectación importante en la producción actual del grano. Líderes caficultores como Roberto Suescún del municipio de Córdoba (Quindío), dicen que está muy suave la cosecha y poco concentrada, entre agosto y diciembre.

Lea también: Subsidios por invierno: Ganaderos y agricultores denuncian que se quedaron cortos

“Esta segunda cosecha del 2022 comparado con cosechas de otros años, yo pensaría que va a estar disminuida entre un 40% y un 50% porque es que los factores climáticos de los últimos años han incidido mucho en la floración y por eso estamos viendo unas cosechas tan bajas”, afirmó Roberto Suescún.

Este cultivador de tradición advierte que, cuando una cosecha está muy graneada como se espera que sea ésta, la recolección podría ser muy costosa, pues se está pagando el doble de lo que se estaba pagando antes de la pandemia.

“En años anteriores la recolección se pagaba a $450 o $500 pesos, pero después de la pandemia con estos problemas que también se han presentado de escasez de mano de obra, pues en el momento se está pagando a $1.000 la recolección de un kilo de café. Si la cosecha fuera más concentrada le iría mejor al recolector”, complementó.

Mire también: Precios de los insumos agropecuarios están estabilizándose, según UPRA

En cuanto al costo de los fertilizantes, el productor de café mencionó que los precios han estado estables pero muy altos, ya que un bulto de urea costaba 85 mil pesos y hoy esta valiendo 240 mil pesos.

Por su parte, el gerente de la Federación Nacional de Cafeteros, Roberto Vélez Vallejo, coincidió en que la cosecha cafetera en Colombia se verá reducida a un poco más de 12 millones de sacos este año, debido a los impactos que ha dejado el invierno en el país.

Le puede interesar: Reforma tributaria de Petro: Los primeros cambios confirmados

Mencionó que, aunque es una cifra menor a los 14.5 millones de sacos que se producían en años anteriores, es una buena noticia para los productores en Colombia, luego de casi 26 meses de constantes lluvias.

Frente al tema del encarecimiento de los fertilizantes, el dirigente gremial indicó que es algo a lo que todavía no se le encuentra alivio, pero sí se ha hablado de explorar la posibilidad de hacer algo regional para tener los insumos en los departamentos.


Temas relacionados

Gustavo Petro

Cuáles serían las implicaciones financieras para el presidente Petro tras ser incluido en la lista Clinton

El exviceministro Juan Alberto Londoño, también describió cómo se vería afectado el pago del salario del presidente.
El exviceministro explicó que las entidades financieras nacionales no pueden arriesgar sus relaciones internacionales con Estados Unidos



Subsidio familiar en Colombia: cómo funciona y cuándo aplica para cónyuges o parejas

Los trabajadores pueden recibir un subsidio por cada una de las personas que tiene a cargo. Le contamos quiénes pueden ser beneficiarios.

Nequi confirmó estabilidad de su servicio luego de fallas generales

Por medio de un comunicado, la billetera digital indicó que sus servicios ya se encuentran disponibles.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.