Se desploma la bolsa de Nueva York por guerra comercial de Trump; Tesla se hunde con ella

Los inversionistas se mostraron preocupados, pero cautelosos a la espera de la publicación del índice de inflación, el próximo miércoles.
Cae la bolsa de Nueva York y con ella las acciones de Tesla
Crédito: AFP

Hacia la media mañana, el índice industrial Dow Jones cedía 0,78%, y era el que menos sufría entre los principales referentes de Wall Street. El tecnológico Nasdaq en cambio se hundía 3,45% y el ampliado S&P 500 perdía 1,93%.

Ya desde el arranque de la jornada, Wall Street siguió en la senda descendente que caracterizó la semana pasada. Las declaraciones del presidente Donald Trump el fin de semana tampoco ayudaron a los mercados.

Lea también: China entra en la guerra comercial y pone en marcha aranceles a productos agrícolas estadounidenses.

Trump declinó, en una entrevista divulgada el domingo, vaticinar si habrá o no recesión en Estados Unidos este año. "Detesto predecir cosas como esas", le señaló a la cadena Fox News, que le consultó directamente sobre una posible recesión en la economía estadounidense en 2025.

"Hay un período de transición, porque lo que estamos haciendo es muy grande. Estamos trayendo la riqueza de vuelta a Estados Unidos", afirmó. "Toma un poquito de tiempo", añadió el mandatario republicano.

El secretario de comercio de Trump, Howard Lutnick, fue más contundente cuando le preguntaron el domingo sobre esta posibilidad de una contracción económica. "Absolutamente no", le respondió al programa de la televisora NBC "Meet the Press" cuando le consultaron si los estadounidenses debían esperar una recesión.

Guerra comercial derribó la bolsa de Nueva York

La suba de aranceles y amenazas de Trump contra los vecinos Canadá y México, además de China y otros países, sumió a los mercados financieros estadounidenses en una tormenta y llenó de incertidumbre a los consumidores. Wall Street tuvo su peor semana bursátil desde la elección presidencial de noviembre pasado.

Los indicadores de confianza de los consumidores estadounidenses en la economía del país caen, mientras los compradores, ya desalentados luego de años de inflación, se preguntan si los aranceles aumentarán los precios de lo que compran.

"Los agentes de mercado están perdiendo la fe en la noción de que el presidente Trump evitará una caída del mercado revirtiendo sus políticas, si esas políticas son la causa material de una caída de los precios de las acciones", resumió Patrick O'Hare, de Briefing.com, en una nota de análisis.

Vea después: ¿Quién es el nuevo secretario general de la OEA, que promete diálogo con Maduro?

Para Christopher Low, de FHN Financial, la caída de la plaza estadounidense se explica en parte por los comentarios de Trump, considerados poco tranquilizadores, "pero también por las noticias en materia de derechos aduaneros".

"Los aranceles chinos a productos agrícolas estadounidenses entran en vigor" este lunes, y "por otro lado, Mark Carney, designado jefe del Partido Liberal en Canadá este fin de semana declaró que mantendría las medidas de reciprocidad contra Estados Unidos", destacó el analista a la AFP.

Futuro primer ministro de Canadá, Carney atacó directamente a Trump y aseguró en un fuerte discurso que su país ganará y "jamás formará parte de Estados Unidos, en ningún modo" mientras Trump no cesa de decir que quiere que se convierta en el "estado 51". "No podemos permitir que Trump gane", advirtió el domingo Carney durante su discurso de victoria en Ottawa.

"Los estadounidenses quieren nuestro país", añadió, y planteó que Canadá debe "construir una nueva economía y crear nuevas relaciones comerciales", a propósito de las fuertes tensiones con el presidente estadounidense. En pocos días, asumirá el puesto de Justin Trudeau, que anunció en enero su dimisión tras diez años en el poder.

Tesla también se precipitó

En paralelo, el mercado espera el índice IPC para febrero en Estados Unidos. "Estos datos sobre inflación son particularmente importantes considerando lo que pasa en Washington", destacó Low. El hecho de no disponer de muchos datos sobre el período que Trump lleva en la Casa Blanca, crea "un sentimiento realmente de incertidumbre entre los inversores", explicó.

Entre los principales perdedores del día figura Tesla, pionero de los autos eléctricos fundado por un estrecho asesor de Trump, Elon Musk, que caía más de 8% en Wall Street el lunes, debido a ventas flojas y la baja generalizada de los valores tecnológicos.

Le puede interesar: Volcán de Fuego entra en "erupción masiva" y pone en alerta a Guatemala; decenas de familias tuvieron que evacuar en la madrugada.

Los títulos de la empresa fundada por Musk perdían la friolera de 8,87% a 239,51 dólares por papel. De este modo, Tesla vale la mitad de lo que valía en diciembre, poco después de la elección de Donald Trump, y ahora su capitalización bursátil es de 700.000 millones de dólares.

Además de Tesla, las otras seis grandes tecnológicas que el mercado más sigue caían duramente: Alphabet (-4,06%), Amazon (-2,60%), Meta (-3,74%), Apple (-3,97%), Microsoft (-2,22%) y Nvidia (-3,47%) estaban claramente en rojo.


Temas relacionados

Gasolina

Nuevos precios de gasolina en Colombia: estas son las ciudades dónde quedó más barata y más cara

El ajuste, que aplica en las 13 principales ciudades del país, fue oficializado por el Ministerio de Minas y Energía.
El ajuste, que aplica en las 13 principales ciudades del país, fue oficializado por el Ministerio de Minas y Energía a través de la resolución 40488 del 14 de octubre de 2025



Carbón sigue siendo fuente de empleo mientras construcción prevé ventas multimillonarias

Congresos en Colombia debaten papel del carbón y presentan recientes movimientos del sector construcción.

Nuevo impuesto digital en Colombia afectaría microcomercios y hábitos de pago: Gabriel Santos

Gabriel Santos, presidente de Colombia Fintech, advierte que el impuesto afectará a comercios y digitalización.

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.

“Mi niña nunca habló de cambiar su cuerpo”: padre denuncia cirugía estética no autorizada en México

Carlos Arellano denuncia cirugía estética no autorizada que terminó con la vida de su hija adolescente en Durango, México.

Robo en el Louvre: historiador analiza la sustracción de joyas de la corona francesa

Robo histórico en el Louvre: joyas de emperatrices y reinas sustraídas en un asalto de siete minutos.

“No me siento especial, lo mío fue constancia”: Samuel, el joven que obtuvo 500 en las pruebas Saber 11

Samuel, estudiante destacado del colegio rural María Medina de Cundinamarca, revela sus secretos para alcanzar un puntaje perfecto de 500 en las pruebas Saber 11. Con disciplina y constancia, este joven de 16 años comparte su pasión por la física y su sueño de convertirse en profesor universitario