“El aumento salarial genera presión sobre la inflación”: Bruce Mac Master

Presidente de la ANDI analiza implicaciones económicas del aumento del salario mínimo para 2025 decretado por Gustavo Petro.
Bruce Mac Master
Mac Master expresó preocupación por los efectos de esta medida, especialmente en el impacto fiscal para el Estado Crédito: Colprensa

En una entrevista emitida en La FM de RCN, el presidente de la Asociación Nacional de Empresarios de Colombia (ANDI), Bruce Mac Master, analizó las implicaciones económicas del incremento del salario mínimo para 2025, decretado por el presidente Gustavo Petro. El nuevo salario quedará en $1.423.500, más un subsidio de transporte de $200.000, lo que representa un aumento del 11%.

Mac Master expresó preocupación por los efectos de esta medida, especialmente en el impacto fiscal para el Estado y en los sectores más vulnerables de la economía. “El incremento salarial fue del 11%, lo que equivale a más de tres veces la inflación esperada para el próximo año, que el Banco de la República proyecta en un 3%. Esto genera un mayor costo fiscal que hemos estimado en 2.3 billones de pesos adicionales. Las finanzas públicas están bajo presión, y esto afecta directamente a empresas pequeñas, comercios y talleres, que ya enfrentan retos económicos”, señaló.

Lea también: ¿Cómo afecta el aumento del salario mínimo 2025 a la economía?

El líder gremial destacó la falta de planificación y gestión en el manejo de las finanzas públicas como un factor agravante en la actual situación económica del país. “Este año hemos tenido el presupuesto más alto de la historia, 503 billones de pesos, pero los atrasos en pagos esenciales, como los del sector salud, evidencian un desorden en la administración. Esto afecta no solo a los contratistas, sino también a los ciudadanos, que dependen de servicios fundamentales como medicamentos y atención médica”, explicó.

Mac Master criticó lo que calificó como una "mala administración pública" y señaló que esto se refleja en problemas estructurales como la falta de pago a proveedores del Estado y el aumento de la deuda interna. “En estos desórdenes inmensos, la posibilidad de que la corrupción crezca es gigantesca porque nadie tiene un control real de los recursos y de cómo se están ejecutando”, afirmó.

Impacto en la inflación y el crecimiento económico

El presidente de la ANDI también advirtió sobre las posibles repercusiones del incremento salarial en la inflación. “El Banco de la República no había contemplado un aumento tan alto en el salario mínimo, lo que afectará variables clave de la economía. Esto se suma al reto del crecimiento económico, que este año se espera que ronde el 1.9% o 2%, aún insuficiente para cubrir las necesidades del país”, agregó.

De interés: Confirmado: Así queda el pago de pensión para el 2025 tras aumento del salario mínimo

Mac Master resaltó que aunque el crecimiento proyectado para 2025 podría llegar al 2.5%, esto depende de que sectores como infraestructura y salud operen de manera eficiente. “Si no hay una correcta administración del Estado, estos lunares podrían frenar aún más la economía”, advirtió.

En su intervención, Mac Master hizo un llamado al gobierno para “ordenar la casa” en materia de administración pública y gestión fiscal. “El gobierno debe concentrarse en administrar bien los recursos, garantizar que los programas funcionen y evitar que la corrupción crezca. Este es el momento de priorizar el orden financiero para evitar que las dificultades actuales escalen aún más”, concluyó.


Jornada de descuentos

Afiliados y pensionados de Colpensiones recibirán 30% de descuento en tiquetes aéreos: así pueden obtenerlo

Durante los últimos años, el transporte aéreo en Colombia ha venido recuperándose, impulsado por nuevas rutas y la llegada de aerolíneas de bajo costo.
El sector aéreo colombiano también ha tenido crecimiento en cuanto a la conexión con regiones y la operación de rutas directas que enlazan capitales departamentales.



¿Impuesto a Nequi, Daviplata y Bre-B aumentará el uso del efectivo?

El Ministerio de Hacienda propuso aplicar una retefuente del 1,5% en billeteras digitales.

Las acciones más recomendadas para invertir en Colombia, según expertos financieros

Expertos financieros revelaron las acciones con mejores rendimientos para finalizar el año.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.