Gobierno emitió bonos sociales por más de 2.500 millones de dólares; vendrá plata para muchos

Estos bonos sostenibles vencerán el 14 de noviembre de 2035 y de 2053, y tendrán una frecuencia de pago semestral.
Monedas y Billetes / Monedas / Billetes / Pesos colombianos / Dinero / Plata / Peso Colombiano / Pesos
Billetes y monedas de diferentes denominaciones de pesos colombianos. El peso moneda local de Colombia Crédito: Camila Díaz- Sistema Integrado Digital RCN Radio

El Gobierno Nacional, de la mano de entidades bancarias, implementó unos bonos de deuda con los que buscan recaudar dinero para financiar proyectos de desarrollo en el país.

Según lo informó el Ministerio de Hacienda, estos bonos tienen el objetivo de recoger mucho dinero con fines sociales para el país. Pues son un instrumento de deuda que si bien hasta ahora se lanzaron en Colombia, son un método muy utilizado en el resto del mundo para recaudo económico.

Le puede interesar: Postobón entregará bonos de alimentación a recicladores

Con vencimiento a 12 y 30 años, respectivamente, los bonos "verdes sociales y sostenibles” fueron emitidos en el mercado internacional por un total de 2.500 millones de dólares.

Cada uno de ellos tiene un monto de 1.250 millones de dólares, que vencerán el 14 de noviembre de 2035 y de 2053, con cupones de 8,000% y 8,750% y una frecuencia de pago semestral.

Según el director general de Crédito Público y Tesoro Nacional, José Roberto Acosta, la emisión de estos llega a una demanda de 12.900 millones de dólares, es decir, 5,1 veces el monto emitido, lo que genera confianza tanto en la deuda como en la economía colombiana.

Puede leer: Empleo para colombianos en Dubai: el salario es en dólares y hay bonos extras

“La demanda de la transacción deja en evidencia el gran apetito que hay en el mercado de capitales por el país, como prueba contundente de la confianza que existe por el buen manejo macroeconómico, sostenibilidad de la deuda pública y el esfuerzo que está haciendo el Gobierno por buscar alternativas de financiamiento con un componente verde, social y sostenible”, explicó Acosta.

Es de destacar que dentro de la emisión de bonos sostenibles, estuvieron presentes bancos como BBVA Securities Inc., Citigroup Global Markets Inc., y HSBC Securities (USA) Inc.


Retención en la fuente

¿Impuesto a Nequi, Daviplata y Bre-B aumentará el uso del efectivo?

El Ministerio de Hacienda propuso aplicar una retefuente del 1,5% en billeteras digitales.
Retefuente del 1,5% en billeteras digitales



Nequi confirmó estabilidad de su servicio luego de fallas generales

Por medio de un comunicado, la billetera digital indicó que sus servicios ya se encuentran disponibles.

Nuevos precios de gasolina en Colombia: estas son las ciudades dónde quedó más barata y más cara

El ajuste, que aplica en las 13 principales ciudades del país, fue oficializado por el Ministerio de Minas y Energía.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.