Postobón entregará bonos de alimentación a recicladores

La entrega de dichos bonos de alimentos que permitirán mejorar la calidad de vida de los recicladores de oficio
Protesta de recicladores en Bogotá.
Crédito: Protesta de recicladores en Bogotá. RCN Radio.

Postobón como parte de las diferentes campañas que desarrolla para apoyar a los colombianos, entregará 3.150 bonos de alimentación a recicladores de oficio vinculados a su programa FARO (Fortalecimiento a Asociaciones de Recicladores de Oficio).

Catalina Echavarría, directora de la Fundación Postobón, afirmó que, “por un periodo de seis meses, por medio del programa FARO, se otorgarán 3.150 bonos de mercado a recuperadores de oficio de siete departamentos”.

Lea también: ¿Cómo reciclar las bolsas de leche y de avena?

De igual forma, sostuvo que como parte de la ayuda que se le brindará desde Postobón a este sector, se entregarán 525 bonos de $50.000 que los recicladores de los departamentos de Antioquia, Atlántico, Bolívar, Córdoba, Cundinamarca, Magdalena y Sucre, que se podrán redimir en diferentes cadenas de supermercados.

“La asignación de los bonos se hará teniendo presente la cantidad de materiales aprovechables que logren reciclar, especialmente, botellas PET”, detalló Echavarría.

En ese mismo sentido, dijo que para la entrega de dichos bonos de alimentos que permitirán mejorar la calidad de vida de los recicladores de oficio, se realizó por parte de Postobón una inversión de más de $158 millones.

Por su parte, Martha Ruby Falla González, directora de Sostenibilidad de Postobón, dijo que con este apoyo se mejorará su canasta familiar, así como la carga económica que hoy tiene este sector.

Lea también: Empresarios en Colombia deberán reciclar al menos el 10 % de envases y empaques

“Somos muy conscientes de los impactos que ha tenido la inflación en el costo de los alimentos. Se trata de contribuir a su calidad de vida acompañándolos desde un asunto esencial: el acceso a alimentos. Además, el incentivo anima a los recicladores a recoger más materiales aprovechables, como el PET, que se reincorporarán de nuevo a nuestras botellas”, aseguró Falla.

Finalmente, destacó que este auxilio alimenticio complementa una oferta integral de servicios que hoy tiene para los recicladores el programa, la cual incluye beneficios para el mejoramiento de sus entornos habitacionales, seguros de vida, dotación para ejercer labores, capacitación en habilidades blandas y proyecto de vida, entre otros.


Temas relacionados

Despido laboral

Despidos injustificados en Colombia: cuándo están prohibidos y cómo defender sus derechos laborales

Frente a estos despidos colectivos, la empresa debe asegurar la protección de los derechos de los empleados.
Pero esto está regulado por la Ley 50 de 1990, lo que hace que la empresa solicite un permiso ante el Ministerio de Trabajo.



La OMS prohibió un producto a nivel mundial para proteger a menores: cuál es y por qué es peligroso

La Organización Mundial de la Salud alertó al mundo sobre esta sustancia que genera más de un millón de muertes por año

Andrés Carne de Res reabre sus sedes de Bogotá y Chía tras cumplir con los requerimientos de la SIC

El restaurante informó que la Superintendencia verificó las adecuaciones exigidas y autorizó el restablecimiento de operaciones.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.