Aprobaron los acuerdos de adjudicación y reorganización de Bioenergy

Según la entidad con este proceso de reorganización se busca una forma para preservar la empresa y el empleo.
BioenergyLOGO.jpg

La Superintendencia de Sociedades confirmó que en las audiencias públicas realizadas el 4 y 9 de marzo pasados, se aprobaron los acuerdos de adjudicación y de reorganización de las sociedades Bioenergy S.A.S. y Bioenergy Zona Franca S.A.S.

Según la entidad con este proceso de reorganización se busca una forma para preservar la empresa y el empleo.

Así mismo la Supersociedades explicó que el acuerdo implica que un inversionista en este caso “Agrícola Llanos S.A.”, asumirá la operación que desarrollaban las sociedades antes mencionadas, la cual permite la preservación de 715 puestos de trabajo directos y 3.500 indirectos.

Dentro de la reorganización se permitirá la reestructuración de deudas por la suma de más de cien mil millones de pesos en pasivo pre-concurso y se establece que en un término de 5 años, las sociedades atiendan los créditos sujetos al acuerdo, mientras continúan su operación normal.

Lea también: El gasto de los hogares colombianos fue de $74,8 billones en febrero

Es importante mencionar que dicho acuerdo se aprobó en el marco del proceso de liquidación judicial, según los lineamientos exigidos en el artículo 66 de la Ley 1116.

Vale la pena mencionar que los procesos de insolvencia tienen como objetivo la preservación de la empresa "como unidad de explotación económica y fuente generadora de empleo, preservar empresas viables, normalizar sus relaciones comerciales y crediticias mediante su reestructuración operacional, administrativa, de activos o de pasivos y la protección del crédito", según concluyó la Supersociedades.

En mayo de 2021 la planta de etanol de Bioenergy, exfilial de Ecopetrol, localizada en el municipio de Puerto Gaitán (Meta), pasó a manos de su nuevo dueño, quien asumió la operación en su totalidad.

“Las empresas interesadas se encontraron con una planta agroindustrial moderna, con tecnología de vanguardia para la producción de etanol, más cuando hay grandes perspectivas para avanzar en el cultivo de caña de azúcar en la Orinoquia”, señaló en su momento su agente interventor, Rubén Darío Lizarralde.


Retención en la fuente

¿Impuesto a Nequi, Daviplata y Bre-B aumentará el uso del efectivo?

El Ministerio de Hacienda propuso aplicar una retefuente del 1,5% en billeteras digitales.
Retefuente del 1,5% en billeteras digitales



Nequi confirmó estabilidad de su servicio luego de fallas generales

Por medio de un comunicado, la billetera digital indicó que sus servicios ya se encuentran disponibles.

Nuevos precios de gasolina en Colombia: estas son las ciudades dónde quedó más barata y más cara

El ajuste, que aplica en las 13 principales ciudades del país, fue oficializado por el Ministerio de Minas y Energía.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.