Inflación en Colombia será del 5,5% para el 2024: Banrepública

La entidad financiera explicó que el comportamiento será el resultado de la "apreciación del peso".
Billetes / pesos colombianos / dinero
Se destacaron los sectores de la agricultura, ganadería, caza, silvicultura y pesca. Crédito: Camila Díaz - Sistema Integrado Digital RCN Radio

El mercado se encuentra a la expectativa sobre el comportamiento de una de las variables macroeconómicas más importantes, la inflación que de acuerdo con el Dane para el mes de abril fue de 7,16%, lo que repercutirá en las decisiones del Banco de la República sobre nuevos recortes en las tasas de interés.

Desde el Banco Central fue entregado un informe en el cual se detallan las expectativas que se tienen sobre el crecimiento, inflación y tasas de interés.

Lea también acá: Inflación continúa cayendo: abril cierra con 7,16%

El Emisor aseguró que espera mayores reducciones en el dato de la inflación entregado por parte del Dane y afirmó que prevé que este se ubique al finalizar este año en 5,5%.

“Este comportamiento se explicó por la apreciación del peso, por una amplia oferta de alimentos, por las reducciones de costos y precios internacionales y por menores ajustes de los servicios públicos, que contrarrestaron las presiones al alza asociadas con rubros como los arriendos”, sostuvo el Banrepública.

Por su parte, la OCDE prevé que la inflación seguirá cayendo para cerrar el 2024 en 6,1% y para mediados del 2025 se espera que se cumpla la meta del Banco de la República de llegar al 3%.

De otro lado, desde BBVA Research se prevé que se tenga una reducción mucho más lenta en este dato de la inflación para el segundo semestre de este año, dado en incremento que se ha registrado en algunos productos de la canasta básica familiar.

Lea también esta noticia: ¿Jalón de orejas?: Minhacienda pedirá explicación a la Dian por bajo recaudo tributario

"Tenemos unas presiones adicionales desde la canasta de perecederos, en donde productos como el tomate, como las papas y las frutas frescas están registrando unas presiones adicionales", dijo Laura Katherine Peña, economista de BBVA Research.

Asimismo, agregó que "durante la segunda parte del semestre veremos una moderación mucho más lenta que va a estar impulsada o presionada por un incremento todavía de la inflación de alimentos y esperamos que alcance a llegar a una variación anual del 5.4% para 2024".

Entre tanto, Jackeline Piraján, economista de Scotiabank Colpatria, se unió a la postura anterior y aseguró que "cada progreso mensual va a ser mucho más lento de lo que se experimentó en el primer trimestre", para finalizar este año en 5,5%.


Temas relacionados

Retención en la fuente

¿Impuesto a Nequi, Daviplata y Bre-B aumentará el uso del efectivo?

El Ministerio de Hacienda propuso aplicar una retefuente del 1,5% en billeteras digitales.
Retefuente del 1,5% en billeteras digitales



Nequi confirmó estabilidad de su servicio luego de fallas generales

Por medio de un comunicado, la billetera digital indicó que sus servicios ya se encuentran disponibles.

Nuevos precios de gasolina en Colombia: estas son las ciudades dónde quedó más barata y más cara

El ajuste, que aplica en las 13 principales ciudades del país, fue oficializado por el Ministerio de Minas y Energía.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.