Banco de la República advierte no se cumpliría la meta de inflación del 3%: hay dos factores

Según indicó el Banco de la República, Colombia cerraría con una inflación del 4,1% al finalizar el 2025.
Banco de la República
La decisión del Banco de la República afecta de manera distinta a distintos sectores económicos. Crédito: Cortesía: Banco de la República

El Banco de la República entregó un informe al Congreso sobre su gestión en 2024, en el cual se detallan que este año no se cumpliría la meta de inflación de 3%.

Lo anterior se debería principalmente al aumento del 9,5% en el salario mínimo para 2025, así como el precio del gas, lo que dificultaría que se cumplan las expectativas del Banco Central.

Le puede interesar: Si gana más de este sueldo, deberá declarar renta este 2025: haga cuentas

“Se suman diversos riesgos inflacionarios, tales como el incremento del salario mínimo sustancialmente por arriba de la inflación observada…en los últimos meses ha empezado a tomar relevancia el riesgo de aumentos importantes en las tarifas de gas”, señala el documento.

En ese mismo sentido, el documento señala que las estimaciones del equipo técnico del Banco de la República señalan que este año Colombia cerraría con una inflación de 4,1%, muy por encima delas estimaciones iniciales del Banrepública de un 3%.

“La senda de pronóstico más probable indica que la inflación total anual continuaría decreciendo, para ubicarse al cierre de 2025 alrededor del 4% y continuaría su convergencia a la meta del 3,0% durante 2026”, advierte.

Más noticias: Créditos más baratos en Colombia: Gobierno toma decisión que aliviará los préstamos

En materia internacional, el texto sostiene que habría presiones inflacionarias por las decisiones de Donald Trump en políticas comerciales, que a partir de este martes 04 de marzo serían efectivas para México, Canadá y China, lo que se traduce en una mayor cautela en las próximas decisiones del Banco de la República en materia de reducciones en tasas de interés que en este momento se ubican en 9,5%.

Con respecto a las utilidades, se espera que este 2025 se ubiquen en $10,5 billones, $167.000 millones por encima de las de este 2024 que alcanzaron un máximo histórico llegando a $10 billones, producto de la gestión de reservas internacionales principalmente.


Grupo Nutresa

Nutresa se queda con Yupi: Gilinski consolida su dominio en alimentos

El movimiento empresarial se concretó tras la cesión de derechos políticos y la capitalización del 40% de Alcora
Grupo Nutresa adquirió el control de Yupi.



Las acciones más recomendadas para invertir en Colombia, según expertos financieros

Expertos financieros revelaron las acciones con mejores rendimientos para finalizar el año.

Subsidio familiar en Colombia: cómo funciona y cuándo aplica para cónyuges o parejas

Los trabajadores pueden recibir un subsidio por cada una de las personas que tiene a cargo. Le contamos quiénes pueden ser beneficiarios.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.