Los bancos con la tasa de interés más alta para créditos pequeños: Termina pagando más

Los colombianos se siguen preocupando por el alto costo que tienen algunos productos y que serán imposibles de comprar.
Tarjeta de crédito: la tasa de usura podría bajar
La ministra de Trabajo, Gloria Inés Ramírez, aseguró que el Gobierno piensa en proponer varias opciones para bajar la tasa de usura. Eso quiere decir, que buscan que el próximo año este indicar disminuya. Crédito: Pexels

Este jueves, cinco de enero, el Dane anunció que la inflación de 2022 llegó a 13,12 %, lo que ocasionó que los analistas y hasta el mismo Gobierno quedaran sorprendidos por este valor.

En esta misma línea algunos se han preocupado por las compras que tendrán que realizar y serán casi imposibles de hacer.

Lea también: Los alimentos que podrían subir de precio por las fuertes lluvias en Colombia: Otro golpe al bolsillo

Además, según el reporte más reciente de la Superintendencia Financiera de Colombia, la tasa de usura está en 43,26 % para la modalidad de crédito de consumo y ordinario. ¿Qué significa esto?

Que los bancos en Colombia tendrán ese porcentaje máximo para cobrar a sus clientes en ese tipo de préstamo.

Lea también:Tasas de interés se ubicarían en 13% en enero: encuesta de Fedesarrollo

Según un informe que entregó La República, se puede analizar cómo la tasa de usura ha ido incrementando exponencialmente desde enero de 2021, en donde se ubicó en 25,98%.

Ahora bien, cuáles son los bancos con la tasa más alta en la modalidad de microcréditos.

Banco AV Villa con 58,80 %
Mi Banco 58,50 %
Bancolombia 54%
Banco W entre 50% y 55%
Banco Santander entre 47% y 52 %
Davivienda 43,91%
Banco Caja Social entre 39,35 % y 54,70%
Credifinanciera entre 38,48% y 58,80%
Bancamía entre 35,30% y 55,03 %
Banco Mundo Mujer entre 34% y 55,10%
Banco de Bogotá entre 33,53 % 54,93 %
Bancoomeva 25,34%
Banco Agrario entre 23 % a 40,90 %

Otras noticias

"Juanes no va a hacer un baile para TikTok": Ana Agudelo, estratega digital


Grupo Nutresa

Nutresa se queda con Yupi: Gilinski consolida su dominio en alimentos

El movimiento empresarial se concretó tras la cesión de derechos políticos y la capitalización del 40% de Alcora
Grupo Nutresa adquirió el control de Yupi.



Las acciones más recomendadas para invertir en Colombia, según expertos financieros

Expertos financieros revelaron las acciones con mejores rendimientos para finalizar el año.

Subsidio familiar en Colombia: cómo funciona y cuándo aplica para cónyuges o parejas

Los trabajadores pueden recibir un subsidio por cada una de las personas que tiene a cargo. Le contamos quiénes pueden ser beneficiarios.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.