Bancos con las tasas efectivas anuales más bajas en Colombia

La tasa de usura para abril quedó en 33,09%
Tarjeta de crédito
Tarjeta de crédito Crédito: Pixabay / HoustonRS


La Superintendencia Financiera anunció que la tasa de usura para abril se sitúa en 33,09%, marcando una ligera disminución con respecto al mes anterior, que alcanzaba el 33,3%. Esto representa un descenso continuo en la tasa máxima aplicable a los créditos, alcanzando niveles no vistos desde julio de 2022.



Este ajuste repercute principalmente en los préstamos de consumo y ordinarios, pero tiene un impacto significativo en las tarjetas de crédito, que suelen operar cerca del límite de usura. Esto impulsa a los bancos a revisar sus estructuras de costos para los usuarios.

Le puede interesar: Tasa de usura sigue bajando en Colombia: vea las cifras



De acuerdo con los datos de la Superintendencia Financiera hasta la semana del 15 de marzo de 2024, se observa que el Banco Agrario (19,4% TAE), Coopcentral (20,9% TAE), Coltefinanciera (22,4% TAE) y Banco Pichincha (24,5% TAE) tienen las tasas más baratas y alejadas del límite de usura.



Por otro lado, Banco Falabella (33,2% TAE) y Tuya (33,25% TAE) registran las tasas más elevadas, lo que les obligará a ajustarlas para cumplir con el límite máximo vigente en abril.



Estas dos entidades bancarias, junto con el Banco Popular, Ban 100, Banco GNB Sudameris, Itaú y Banco W, presentan tasas cercanas al umbral de usura previsto para el próximo mes.

Lea también: ¿Cómo proteger la cuenta bancaria para no ser víctima de robo?



Es importante destacar que estos datos se basan en la información recopilada por la Superintendencia Financiera, específicamente en las tasas de interés de las tarjetas de crédito para aquellos con ingresos superiores a dos salarios mínimos legales vigentes.



La información proporcionada corresponde a un promedio ponderado de las tasas aplicadas en las transacciones de compra durante la semana que finalizó el 15 de marzo, con plazos superiores a un mes.



Retención en la fuente

¿Impuesto a Nequi, Daviplata y Bre-B aumentará el uso del efectivo?

El Ministerio de Hacienda propuso aplicar una retefuente del 1,5% en billeteras digitales.
Retefuente del 1,5% en billeteras digitales



Nequi confirmó estabilidad de su servicio luego de fallas generales

Por medio de un comunicado, la billetera digital indicó que sus servicios ya se encuentran disponibles.

Nuevos precios de gasolina en Colombia: estas son las ciudades dónde quedó más barata y más cara

El ajuste, que aplica en las 13 principales ciudades del país, fue oficializado por el Ministerio de Minas y Energía.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.