Tasa de interés del Banco de la República se mantiene en 1.75 %

El desempleo y los altos niveles de pobreza están entre los factores que influyeron en la decisión.
Dinero - Pesos colombianos - Subsidios
En ese mismo sentido, añade que, en caso de que no sea aprobado el proyecto de ley con el que se tienen cambios en la regla fiscal, sería necesario otro recorte en el presupuesto, esta vez de $11,5 billones. Crédito: Colprensa

Con 46 votos a favor y uno en contra, por séptimo mes consecutivo la junta directiva del Banco de la República decidió dejar estable la tasa de interés en 1.75 %

El gerente del Emisor, Leonardo Villar, explicó que la decisión se tomó teniendo en cuenta un desempeño económico mejor que el esperado durante el primer trimestre del año, pese a los nuevos rebrotes de covid-19.

En el mismo sentido, la junta aumentó el pronóstico de crecimiento del PIB para este año entre el 5,2 % y el 6 %. Sin embargo, aclaró que “la incertidumbre en el frente fiscal, podrían alterar esta proyección”.

Lea también: Aplazar reforma tributaria sería una irresponsabilidad social y económica: Sergio Clavijo

La junta también tuvo en cuenta que la inflación total a final de marzo fue de 1,51 % anual y la inflación sin alimentos y regulados de 0,94 %.

Otro factor que influyó en la decisión del Banco de la República, fue el dato de desempleo que se ubicó en 14.2 % para marzo de este año revelado por el Dane , así como el de pobreza monetaria en 2020 por la pandemia, que se ubicó en el 42.5 %.

El elevado desempleo y el incremento de la pobreza son fenómenos que justifican una tasa de interés de política, históricamente baja como la actual”, señaló el comunicado del Emisor.

Le puede interesar: Desempleo en Colombia: las mujeres siguen siendo las más afectadas

Finalmente, esa entidad señaló que “aunque las condiciones financieras internacionales estarían tornándose menos favorables por cuenta de una política fiscal históricamente amplia en los Estados Unidos, continúan siendo holgadas”.

En ese sentido, el Emisor advirtió que de no lograrse el ajuste fiscal requerido se podría comprometer el acceso y aumentar el costo del financiamiento público, “lo cual limitaría el espacio de la política monetaria para seguir apoyando la recuperación de la actividad económica y el empleo”.


Temas relacionados

Davivienda

Las acciones más recomendadas para invertir en Colombia, según expertos financieros

Expertos financieros revelaron las acciones con mejores rendimientos para finalizar el año.
Inversiones en Colombia



Nuevos precios de gasolina en Colombia: estas son las ciudades dónde quedó más barata y más cara

El ajuste, que aplica en las 13 principales ciudades del país, fue oficializado por el Ministerio de Minas y Energía.

Gobierno aumenta en 100 pesos el precio del galón de gasolina y diésel

Los incrementos comienzan a regir desde este 24 de octubre, una vez se actualicen los inventarios.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.