Bajaron las tasas de interés en Colombia: es un buen momento para comprar vivienda

Se estima que 17 millones de colombianos viven en arriendo y muchos sueñan con tener casa propia.
Bajaron tasas de interés en Colombia ¿A comprar vivienda?
Crédito: Freepik - Collage

El panorama inmobiliario en Colombia se ha vuelto especialmente atractivo para los compradores en este 2024, con la reciente disminución de las tasas de interés.

Y es que según cifras de la Cámara Colombiana de la Construcción, Camacol, las ventas de viviendas cayeron 44,9% en 2023, lo que significa que vendieron 106.554 viviendas menos que en todo 2022.

Le puede interesar: Subsidio de vivienda por $26.000.000 que no conocen

El 2024 había empezado con un panorama similar, lo cual causaba mucha preocupación dado que el sector de la construcción que genera mucho empleo venía en declive.

Sin embargo, recientemente, la Federación Colombiana de Lonjas de Propiedad Raíz (Fedelonjas) dio un anuncio alentador para aquellos que quieren iniciar su proyecto de comprar vivienda propia.

¿Buen momento para comprar vivienda?

Según Mario Andrés Ramírez, presidente de Fedelonjas, "ahora que las tasas de interés están bajando, es un buen momento para adquirir vivienda e invertir en finca raíz para rentar".

El sector inmobiliario ha mostrado un crecimiento significativo en contraste con otros sectores económicos. Durante el año 2023, experimentó un aumento del 1,9%, mientras que otros sectores experimentaron decrecimiento. Este crecimiento se debe en gran medida a que los inversionistas están viendo en los inmuebles usados una opción sólida para proteger sus capitales y obtener valorización a largo plazo.

Invertir en finca raíz en Colombia se ha consolidado como una opción rentable y segura, con un crecimiento sostenido según el Índice de valoración predial del DANE, que muestra un aumento anual del valor de los inmuebles entre el 4% y el 6%. Además, el alquiler de estas propiedades puede generar una renta mensual que oscila entre el 0,4% y el 0,6%.

El presidente de Fedelonjas destaca que el sector inmobiliario es fundamental para la economía nacional, representando un crecimiento tres veces superior al crecimiento general del país en el 2023. Este crecimiento se sustenta en la confianza de las familias e inversionistas, que ven en la renta una forma de proteger sus capitales.

Al considerar la compra de una vivienda, es crucial tener en cuenta algunas recomendaciones clave:

  1. Investigar los precios del sector, la facilidad de reventa, la convivencia vecinal, el valor de la cuota de administración y las condiciones de seguridad.
  2. Informarse sobre las opciones de financiamiento, tasas de créditos hipotecarios o leasing, plazos de pago y costos asociados como seguros.
  3. Consultar beneficios adicionales por portafolios bancarios o fondos de empleados.
  4. Conocer los impuestos y tasas asociados, así como los gastos notariales y de registro al momento de la compra.
  5. Revisar detalladamente los contratos y documentos legales, obteniendo asesoría legal si es necesario.

El informe del DANE refleja el dinamismo del mercado, con un incremento del 30% en los desembolsos de créditos de vivienda de interés social usada en el segundo trimestre. Esto demuestra la confianza de los inversionistas y compradores en el sector inmobiliario como una forma sólida de inversión y protección de capitales.

Le puede interesar: Aplicar a subsidio de vivienda por 39 millones en Compensar

En conclusión, el momento actual, marcado por las tasas de interés más bajas, ofrece una ventana de oportunidad para aquellos interesados en adquirir vivienda en Colombia, especialmente considerando el sólido desempeño y las perspectivas positivas del sector inmobiliario


Gustavo Petro

Cuáles serían las implicaciones financieras para el presidente Petro tras ser incluido en la lista Clinton

El exviceministro Juan Alberto Londoño, también describió cómo se vería afectado el pago del salario del presidente.
El exviceministro explicó que las entidades financieras nacionales no pueden arriesgar sus relaciones internacionales con Estados Unidos



Subsidio familiar en Colombia: cómo funciona y cuándo aplica para cónyuges o parejas

Los trabajadores pueden recibir un subsidio por cada una de las personas que tiene a cargo. Le contamos quiénes pueden ser beneficiarios.

Nequi confirmó estabilidad de su servicio luego de fallas generales

Por medio de un comunicado, la billetera digital indicó que sus servicios ya se encuentran disponibles.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.