Baja previsión económica de Colombia para 2020, con posible mejora: OCDE

La OCDE también corrigió su cálculo para 2020, pero esta vez al alza: el PIB mundial retrocederá finalmente un 4,2% frente al 4,5% previsto.
Colombia en la OCDE
Colombia en la OCDE Crédito: composición La FM

La perspectiva de una salida de la crisis se acerca gracias a la futura vacuna contra el coronavirus, pero a corto plazo el panorama aún es incierto, apuntó el martes la OCDE, revisando a la baja su previsión de crecimiento mundial para 2021: 4,2% frente al 5% calculado anteriormente.

"Por primera vez desde el inicio de la pandemia, se ve esperanza en un futuro alentador", dice sin embargo la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) en su informe semestral publicado este martes.

Lea aquí: Recuperación de empleo en el país ha sido impresionante: Alberto Bernal

La OCDE también corrigió su cálculo para 2020, pero esta vez al alza: el PIB mundial retrocederá finalmente un 4,2% frente al 4,5% previsto en sus previsiones anteriores, publicadas en septiembre.

La pandemia ha provocado al menos 1,4 millones de muertos y más de 62,7 millones de contagios en todo el mundo.

En Brasil, por ejemplo, uno de los países más castigados, con más de 172.000 muertos, se espera que el PIB retroceda un 6% este año y avance 2,6% en 2021.

"La fuerte respuesta de la política fiscal y monetaria logró evitar una contracción económica más aguda" en Brasil, se felicita la OCDE en su informe.

En México, la economía crecerá 3,6% en 2021, tras contraerse un 9,2% este año, apunta la Organización, que advierte que el mayor desafío será contener nuevos brotes de covid-19.

El mundo recuperará su crecimiento previo a la crisis sanitaria a finales de 2021, cuando en general todos los países saldrán de la zona roja: +3,2% en Estados Unidos, +3,6% en la zona euro, +7,9% en India y +8% en China, el único país que no cerrará 2020 con cifras negativas ya que crecerá un 1,8%.

Lea además: Arrancó la discusión del salario mínimo para el 2021

Para 2022, la OCDE prevé un crecimiento mundial de 3,7%.

Llamado a la prudencia

La futura vacuna inyecta optimismo. El lunes, el laboratorio estadounidense Moderna pidió autorización de su vacuna en Estados Unidos, después de que los resultados completos habían confirmado una eficacia del 94,1%. Este martes, Pfizer/BioNTech hizo lo mismo ante las autoridades farmacéuticas europeas para que su vacuna pueda comenzar a ser distribuida cuanto antes.

"La perspectiva de una salida de la crisis mejoró gracias a (...) los progresos realizados en la concepción de una vacuna eficaz, pero las perspectivas a corto plazo siguen siendo inciertas y la reanudación de la actividad se lleva a cabo a un ritmo vacilante", dice la OCDE.

El resurgimiento de la epidemia con una segunda ola que puso en aprietos a numerosos países y "las medidas de contención decretadas frenaron el ritmo de la reactivación económica mundial, después de que la producción se hundiera en la primera mitad del 2020".

Y esta tendencia "perdurará un cierto tiempo, vistos los desafíos que hay que superar, en términos de desarrollo y de logística, antes de poder distribuir una vacuna a gran escala en todo el mundo", dijo la Organización, con sede en París.

La OCDE pide claramente que nadie se haga ilusiones: "Vivir todavía con el virus seis o nueve meses más va a ser complicado".

Y en cuanto a la respuesta económica, la OCDE se alinea con el Fondo Monetario Internacional (FMI): las políticas monetarias y presupuestarias actuales, expansionistas, deben seguir. No es el momento de apretar las tuercas.

"Garantizar que la deuda sea una carga soportable será una prioridad únicamente cuando la reactivación esté encarrilada", dijo la organización.


Temas relacionados

Salario Mínimo

Propuesta de salario de Mininterior es "música celestial" para los trabajadores: CUT

Las centrales obreras celebraron la propuesta de Armando Benedetti de $1.800.000 para el salario mínimo.
Fabio Arias presidente de la CUT



Mesada 13 de Colpensiones: quiénes tienen derecho y cuándo se realizará el pago

Para acceder a la pensión, y por ende al derecho a esta mesada, se deben cumplir los requisitos definidos por la ley.

“Subir el salario mínimo a $1.800.000 sería un verdadero sinsentido”: presidente de Fenalco

El gremio cuestionó la posibilidad de un salario mínimo de $1.8 millones y advierte riesgos inflacionarios.

Fiscalía imputó el delito de homicidio agravado a Juan Carlos Suárez Ortiz por la muerte de Jaime Esteban Moreno

Imputan cargos a Juan Carlos Suárez Ortiz por el asesinato del joven estudiante de Los Andes, Jaime Esteban Moreno.

Win Sports transmitirá por primera vez la Copa Mundial de la FIFA 2026

Además de las transmisiones de los partidos, el canal tendrá equipos periodísticos desplazados a las sedes del Mundial para cubrir los entrenamientos, conferencias de prensa y el ambiente en las ciudades anfitrionas.

🔴 EN VIVO | Caso Jaime Esteban Moreno: avanza audiencia contra Juan Carlos Suárez Ortiz, principal sospechoso del crimen del estudiante de Los Andes

A esta hora se está llevando a cabo la audiencia por el caso del joven asesinado Jaime Esteban moreno.

Las estrategias que convirtieron a Manizales en una de las ciudades más seguras del país

Las estrategias que convirtieron a Manizales en una de las ciudades más seguras del país

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 5 de noviembre 2025

Portada Noticiero

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 5 de noviembre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

Caficultura colombiana vive un buen momento: estos son los retos para el sector en 2026

Producción de café en Colombia

Caso Jaime Esteban Moreno: El paso a paso de los movimientos de los presuntos agresores del estudiante de Los Andes

Las autoridades siguen tras la pista de cómo fue el paso a paso de los presuntos agresores del estudiante Jaime Esteban Moreno, asesinado en la madrugada del 31 de octubre.

Señales de alarma en consumo de alcohol: guía médica para prevenir riesgos

Alcohol

El papel clave de la mujer del disfraz azul en el homicidio a Jaime Esteban Moreno, según abogado de la familia: ¿Quién es?

Jaime Esteban Moreno estaba en el bar con un amigo cercano y, según fuentes de la investigación, tuvo un primer altercado verbal dentro del establecimiento