¡Agua más barata para los estratos 1, 2 y 3! Aprueban esperado proyecto

El aumento en el servicio del agua se ha convertido en el dolor de cabeza para más de uno, por eso era necesaria una ayuda en este recibo.
Agua
Agua Crédito: Freepik

Sin duda, muchas familias colombianas se han visto afectadas por el aumento en varios de los servicios públicos, razón por la cual la Alcaldía de Cali proporcionó alivio a los hogares preocupados por esta alza.

En las últimas horas, se aprobó ante el Concejo Municipal el proyecto de ley que busca otorgar subsidios para las facturas de servicios públicos a los hogares de estratos 1, 2 y 3.

Lea también: Superintendencia de Servicios Públicos en medio de otro escándalo por maltrato laboral

"Es un proyecto crucial para la ciudad, ya que beneficiará a las familias con subsidios relacionados con acueducto, alcantarillado y aseo, contribuyendo a equilibrar las brechas en servicios públicos en nuestra ciudad. Queremos avanzar para que estos subsidios se ajusten según los estudios socioeconómicos y seguir trabajando para que el agua sea un servicio esencial en los estratos 1, 2 y 3", opinó la concejal Ana Erazo en El País.

Según explicaron los funcionarios, este subsidio cubrirá el 68% para acueducto y alcantarillado en el estrato 1, el 31% en el estrato 2 y el 1% en el estrato 3.

En cuanto a los servicios de aseo, los subsidios serán del 48% para el estrato 1, del 30% para el estrato 2 y del 5% para el estrato 3.

Lea más: Comprar con tarjetas de crédito será más barato

"Es una noticia muy importante para Emcali, ya que con este proyecto de acuerdo, podemos iniciar nuevamente la actualización de estos porcentajes y establecer en la facturación los precios que pagarán nuestros suscriptores tanto de acueducto como alcantarillado. Es fundamental comunicar a la ciudadanía que estos precios entrarán en vigencia a partir de febrero, ya que iniciamos un ciclo de facturación basado en el proyecto de acuerdo, firmado por el alcalde de Cali para hacerlo efectivo", comentó Andrés Hincapié, Gerente de Acueducto y Alcantarillado de Emcali.


Grupo Nutresa

Nutresa se queda con Yupi: Gilinski consolida su dominio en alimentos

El movimiento empresarial se concretó tras la cesión de derechos políticos y la capitalización del 40% de Alcora
Grupo Nutresa adquirió el control de Yupi.



Las acciones más recomendadas para invertir en Colombia, según expertos financieros

Expertos financieros revelaron las acciones con mejores rendimientos para finalizar el año.

Subsidio familiar en Colombia: cómo funciona y cuándo aplica para cónyuges o parejas

Los trabajadores pueden recibir un subsidio por cada una de las personas que tiene a cargo. Le contamos quiénes pueden ser beneficiarios.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.