Autorizan a Colombia para exportar carne y productos lácteos a Cuba

Se busca fortalecer la cooperación entre ambos países.
Carne de res
Carne de res Crédito: Pixabay / joon2079

El Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos (Invima) confirmó que Cuba autorizó el sistema de inspección para la exportación de carne bovina, porcina, aviar, productos lácteos y derivados cárnicos, luego que se cumplieran todas las normas sanitarias para adelantar este convenio comercial.

Según la entidad, de esta forma se fortalece la cooperación entre ambos países con el propósito de garantizar un comercio de alimentos fluido.

El Invima señaló que una delegación cubana estuvo en Colombia trabajando de la mano con el Instituto Colombiano Agropecuario (ICA), apoyados por Fedegan, Asoleche, Porkcolombia, Fenavi, además del respaldo de la Cancillería colombiana y la Embajada de la isla.

“El reconocimiento del sistema de inspección oficial de Colombia que ha sido otorgado por un periodo de dos años, se traduce en nuevas oportunidades de exportación ya que permite incluir un mayor número de plantas interesadas en exportar, que se encuentren en cumplimiento de los requisitos de la autoridad cubana y que sean avalados por el Invima, sin necesidad de llevar a cabo autorizaciones individuales”, indicó el Invima.

Lea más: La dura respuesta de Asofondos a propuesta de Colpensiones sobre ahorros de los jóvenes

El director general del Invima, Francisco Rossi, reiteró la importancia de esta alianza comercial con la que Colombia suma 84 mercados abiertos para la exportación de alimentos nacionales.

“El compromiso del Instituto para continuar ofreciendo oportunidades a los diferentes sectores económicos del país, acordes con la visión del Gobierno Nacional y apoyados en las garantías de inocuidad que brinda el sistema de inspección oficial del país, en cabeza de Invima, tanto para los consumidores nacionales como para los de terceros países”, indicó.

El funcionario destacó que seguirán los trabajos en conjunto para seguir ampliando estos mercados comerciales.

Basado en el trabajo continuo que han llevado a cabo el Invima y el ICA con el Cenasa, en los próximos días se acordarán las versiones finales de los certificados sanitarios de exportación que acompañarán los cargamentos con destino a este país, permitiendo contar con los requisitos de sanidad animal e inocuidad que serán verificados por las autoridades sanitarias colombianas y que son necesarios para el desarrollo de las exportaciones hacia este destino”, manifestó.

Le puede interesar: Pilas, se vence el plazo para cobrar los incentivos de salud y educación del 2022

“Con esta nueva apertura que representa el primer logro en esta materia del 2023, se continúan cumpliendo con los objetivos de la política comercial de Colombia de profundizar el acceso de productos nacionales en los mercados latinoamericanos de forma recíproca y equilibrada y llega a 84 el número de mercados abiertos para la exportación de alimentos colombianos”, sostuvo.

Otras noticias

¿Cómo es correr una triatlón tras un trasplante?


Temas relacionados

Grupo Nutresa

Nutresa se queda con Yupi: Gilinski consolida su dominio en alimentos

El movimiento empresarial se concretó tras la cesión de derechos políticos y la capitalización del 40% de Alcora
Grupo Nutresa adquirió el control de Yupi.



Las acciones más recomendadas para invertir en Colombia, según expertos financieros

Expertos financieros revelaron las acciones con mejores rendimientos para finalizar el año.

Subsidio familiar en Colombia: cómo funciona y cuándo aplica para cónyuges o parejas

Los trabajadores pueden recibir un subsidio por cada una de las personas que tiene a cargo. Le contamos quiénes pueden ser beneficiarios.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.