Desempleo y costos altos, principales preocupaciones tras alza del salario mínimo

Algunos consideran insuficiente el incremento, mientras que otros destacan su beneficio para los trabajadores.
Monedas / Billetes / pesos colombianos / dinero
Monedas y billetes de pesos colombianos, moneda local de colombia Crédito: Camila Díaz - Sistema Integrado Digital RCN Radio

Son diversas las opiniones entre los ciudadanos luego de que el Gobierno Nacional decretara aumentar el salario mínimo un 9.54% para 2025. Esto incremento equivale exactamente a $1.423.500 sin el auxilio de transporte y teniendo en cuenta este último rubro, se eleva a $1.623.500.

Aunque algunos ciudadanos destacaron el porcentaje que aumentará el salario desde el 1 de enero, otras personas consideran que sigue siendo insuficiente para compensar el costo de varios productos que hacen parte de la canasta familiar.

Lea también: ¿Cómo afecta el aumento del salario mínimo 2025 a la economía?

“Uno va a cualquier ciudad de Colombia y se encuentra con que los precios son muy elevados para uno adquirir un producto y no coincide con lo que sube el Gobierno. Ahí es cuando uno comienza a decir que no alcanza el presupuesto, el salario mínimo no alcanzaría ni para la canasta familiar, porque todo está costoso en Abastos y en todo lado”, dijo un ciudadano a RCN Radio.

Otras personas indicaron que pese al incremento del salario mínimo que igualmente beneficiará a múltiples trabajadores, los precios de diferentes bienes y servicios estarán al alza a partir de 2025, lo que también generaría un impacto para el bolsillo de los hogares.

Le puede interesar: “El aumento salarial genera presión sobre la inflación”: Bruce Mac Master

“Afecta a los pequeños microempresarios, porque van a pagar la nómina y pueden cerrar, pueden quebrar”, afirmó.

Hace algunos días y previo a conocerse el alza del Gobierno, gremios como la Federación de Transportadores de Carga le hicieron un llamado al Ejecutivo para que el incremento no superara el 5 % al señalar que no tenían la capacidad de asumir más costos.

Por su parte, el presidente Gustavo Petro defendió el alza y aseguró que "el trabajador es un costo imaginario para el empleador, porque la ganancia real del empleador la hace el trabajador".


Retención en la fuente

¿Impuesto a Nequi, Daviplata y Bre-B aumentará el uso del efectivo?

El Ministerio de Hacienda propuso aplicar una retefuente del 1,5% en billeteras digitales.
Retefuente del 1,5% en billeteras digitales



Nequi confirmó estabilidad de su servicio luego de fallas generales

Por medio de un comunicado, la billetera digital indicó que sus servicios ya se encuentran disponibles.

Nuevos precios de gasolina en Colombia: estas son las ciudades dónde quedó más barata y más cara

El ajuste, que aplica en las 13 principales ciudades del país, fue oficializado por el Ministerio de Minas y Energía.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.