Aumento en costos de fletes marítimos causará aumento de precios en 2022

Los precios de importación podían crecer un 11% internacionalmente y los precios al consumidor en un 1,5% hasta 2023.
Puerto marítimo con contenedores
Puerto marítimo con contenedores (referencia) Crédito: AFP

Naciones Unidas advirtió el jueves de que el incremento de las tasas del transporte marítimo implicaría una inflación de los precios para los consumidores el próximo año, salvo que se resuelvan los problemas en las cadenas de suministro generados por la pandemia.

La agencia de comercio y desarrollo de la ONU (UNCTAD) indicó que los precios de importación podían crecer un 11% internacionalmente y los precios al consumidor en un 1,5% hasta 2023.

Lea también: Índice global de confianza comercial cae a causa de problemas de suministro

"Los precios al consumo crecerán significativamente en el próximo año hasta que las perturbaciones en la cadena de suministro de mercancías se desbloqueen y los embotellamientos en los puertos y las terminales se resuelvan", afirmó UNCTAD en un informe sobre transporte marítimo de 2021.

Las cadenas de suministro globales se vieron sometidas a una demanda sin precedentes desde la segunda mitad de 2020 debido a que los consumidores preferían gastar en bienes en vez de servicios durante los confinamientos causados por el coronavirus.

Consulte además: Cambios en los envíos a Colombia: ¿Cuándo aplica la excepción al impuesto?

Esto causó saturación de la capacidad de carga de los buques, falta de contenedores y de mano de obra y congestión en los puertos.

Al mismo tiempo, esta saturación llevó a un récord en el precio de los fletes "en prácticamente todas las rutas de comercio con contenedores", indica el informe.

"Este auge en las tasas de fletes tendrá un profundo impacto en el comercio y minará la recuperación socioeconómica, especialmente en países en desarrollo", señaló la secretaria general de la agencia, Rebeca Grynspan.

De hecho, los precios al consumo deberían subir un 7,5% en estados insulares en desarrollo y un 2,2% en los países menos desarrollados, por encima del 1,5% esperado globalmente.

En otras noticias económicas: "Colombia ha llegado a superar las cifras pre pandemia": MinHacienda sobre crecimiento económico

UNCTAD señala que la pandemia magnificó los problemas previos de la industria, como la falta de mano de obra o la brecha en infraestructuras, y también expuso sus vulnerabilidades.

Aun así, el impacto de la pandemia en el comercio marítimo fue inferior al esperado inicialmente: en 2020 se contrajo un 3,8%, pero debe crecer un 4,3% en 2021.

La agencia prevé un progreso medio anual del 2,4% entre 2022 y 2026, pero advierte de un "aumento del riesgo y las incertidumbres".

También urge a acelerar la vacunación entre los 1,9 millones de tripulantes marítimos, con solo un 41% completamente inmunizado.

La pandemia, sin embargo, puede aportar una transformación duradera en el sector, gracias al desarrollo del comercio digital que "puede generar nuevas oportunidades de negocio".


Temas relacionados

Salud

Estudio revela que cartera del sector farmacéutico alcanza los $4,2 billones

Según el gremio farmacéutico, la crisis financiera del sistema de salud colombiano sigue creciendo.
El gremio farmacéutico mueve más de cuatro billones de pesos



Descuentos en la liquidación: ¿cuándo pueden hacerlos y qué dice la ley?

Los empleadores pueden descontar dinero, pero dependerá de una autorización del trabajador.

Cali vivió un fin de semana de ensueño con la gira de Shakira: más de $85.000 millones movieron la economía local

La gira de Shakira dejó un movimiento estimado de más de 85 mil millones de pesos en la economía local en menos de 48 horas.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 28 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴En vivo | Noticiero La FM - 28 de octubre 2025

Portada Noticiero

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Las 10 ciudades con mayor congestión vial: conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Las 10 ciudades con mayor congestión vial conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?

Rafael Dudamel saldría del Pereira y se perfila para dirigir a Santa Fe o Millonarios

Rafael Dudamel

¿Fue un éxito o un revés la consulta del Pacto Histórico con 2.7 millones de votos?

Iván Cepeda luego de ganar la consulta del Pacto Histórico para las elecciones presidenciales de 2026.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 27 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

“No hay ninguna razón para hablar de saboteo en la consulta”: registrador nacional le responde a Benedetti

Registrador Penagos tras elecciones de consulta de Pacto Histórico

🔴En vivo | Noticiero La FM - 27 de octubre 2025

Portada Noticiero