Índice global de confianza comercial cae a causa de problemas de suministro

El índice más bajo fue el de exportación de automóviles, cuyo indicador se situó en 85,9 puntos.
Containers con mercancías
Containers con mercancías. Crédito: AFP

Los problemas de suministro en la cadena industrial global, especialmente en sectores como los semiconductores o los automóviles, han contribuido a una caída en el índice de confianza elaborado trimestralmente por la Organización Mundial del Comercio (OMC), después de un año de continuas subidas.

El Barómetro de Mercancías, que por debajo de 100 puntos denota contracción en el comercio global de estos productos, se situó este lunes en 99,5 puntos, lo que según la OMC indica un freno en el crecimiento de los intercambios, después de 103,9 puntos en febrero, 109,7 en mayo y 110,4 en agosto.

Lea además: Elon Musk vendió 6.900 millones de dólares de acciones de Tesla

La primera caída por debajo del umbral de 100 puntos este año "refleja cierta reducción de la demanda e interrupciones en la producción y suministro de artículos tales como automóviles y semiconductores", analizó la organización con sede en Ginebra.

De los seis componentes del índice, sólo dos siguen aún en expansión, el transporte de mercancías por vía aérea (106,1) y marítima (100,3), mientras que el intercambio de materias primas se situó en los 100 puntos, al mantenerse las cifras del trimestre anterior.

Vea también: Grupo Argos contratará asesores tras millonaria oferta de los Gilinski por Nutresa

En los otros tres casos, el índice más bajo fue el de exportación de automóviles, cuyo indicador se situó en 85,9 puntos, y también tuvieron cierta contracción las órdenes de exportación (97,8 puntos) y los intercambios de componentes electrónicos (99,6).

Los seis componentes redujeron sus números con respecto a agosto, "reflejando una gran pérdida de ritmo en el comercio global de mercancías", concluyó la OMC.


Temas relacionados

Impuestos

Transferencias bancarias: cuánto se descontaría por enviar $1 millón si se aprueba la retefuente del 1,5%

Este esquema de retención en la fuente sería válido para las operaciones realizadas mediante Bre-B, Nequi, Daviplata, PSE y los códigos QR.
El ministro de Hacienda, Germán Ávila, explicó que la medida tiene como propósito establecer un tratamiento equivalente en la tarifa de retención en la fuente para los pagos electrónicos.



Cuáles serían las implicaciones financieras para el presidente Petro tras ser incluido en la lista Clinton

El exviceministro Juan Alberto Londoño, también describió cómo se vería afectado el pago del salario del presidente.

¿Impuesto a Nequi, Daviplata y Bre-B aumentará el uso del efectivo?

El Ministerio de Hacienda propuso aplicar una retefuente del 1,5% en billeteras digitales.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Valentina Castro contó cómo su madre impulsó su carrera hasta llegar al Victoria’s Secret Fashion Show

Su primer casting fue para Louis Vuitton, y describió la experiencia como un reto técnico.

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez