Precio del dólar tendrá gran efecto en colombianos que salgan del país: Corficolombiana

José Ignacio López, director ejecutivo de investigaciones económicas de Corficolombiana, explicó los alcances.
Viajeros en el Aeropuerto El Dorado, en Bogotá
Viajeros en el Aeropuerto El Dorado, en Bogotá Crédito: Colprensa

José Ignacio López, director ejecutivo de investigaciones económicas de Corficolombiana, dijo en LA FM que la guerra comercial entre Estados Unidos y China hará que, difícilmente, el precio del dólar a corto plazo baje.

Según dijo, el dólar debería estar por debajo de los 3.200 pesos, pero la incertidumbre hace que esté en los niveles actuales, con un dólar a $3.377,16 y el euro a $3.777,35. Así las cosas, indicó, ve difícil que a corto plazo haya una "correción" para que el dólar baje de precio.

"Básicamente lo que tenemos es mucha incertidumbre. Y cuando hay tanta incertidumbre es difícil saber cómo nos va a afectar a todos, cómo va a afectar el ciudadano de a pie. Ya tuvo un efecto muy importante sobre el peso, entonces para todos aquellos que queríamos hacer algunas vacaciones afuera pues eso ya tiene un efecto importante", explicó.

De continuar esta guerra económica, explicó, los precios de los vehículos y de los electrodomésticos también pudieran tener alteraciones importantes. Escuche aquí su explicación completa

Petróleo, también afectado

Los precios del petróleo alcanzaron el lunes su nivel más bajo en tres meses y medio tras haber perdido cerca de 10 dólares en dos semanas, consecuencia de la huida de los inversores, preocupados por las tensiones comerciales. En Londres, el barril de Brent del mar del Norte cayó a 61,28 dólares, su precio más bajo desde fines de enero.

En Nueva York, el barril de WTI retrocedió hasta 53,25 dólares, su piso desde mediados de febrero. Más temprano, durante los intercambios en Asia, el Brent cayó hasta 60,55 dólares el barril y el WTI a 52,11 dólares, sus niveles más bajos en tres meses y medio y una caída de cerca del 12% en las tres últimas sesiones. "Las preocupaciones sobre la macroeconomía alcanzaron al petróleo", apuntan los analistas de Goldman Sachs en una nota.

Lea también: Juan José Echavarría dice que las peleas políticas están afectando a la economía

La guerra comercial entre Estados Unidos y China es la principal preocupación del mercado. "Nuestros economistas consideran que los aranceles que se aplican los dos países podrían hacer bajar el PIB mundial de 0,3% en los próximos tres años, y quizás más si China responde", indican los analistas de Goldman Sachs. China acusó el domingo a Estados Unidos de ser el responsable del fracaso de las negociaciones comerciales, lo que no deja entrever una solución a corto plazo. La perspectiva de un factor negativo que afecte al PIB mundial suele provocar la caída de la cotización del petróleo.

La preocupación por la demanda se incrementó además con el aumento reciente de las reservas de petróleo en Estados Unidos, primer productor y consumidor mundial. "Esto afecta en particular al WTI estadounidense, difícil de exportar" y muy dependiente del mercado nacional, indica Bjarne Schieldrop, un analista de SEB.

Según las estimaciones de varias agencias financieras, la producción de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) disminuyó de nuevo en mayo, lo que significa que la OPEP "suministró menos crudo que el que le piden sus compradores".

Dos países de la OPEP, Venezuela e Irán, sufren además de las consecuencias de las sanciones de Washington a sus exportaciones de petróleo. Mientras tanto, los demás miembros del cartel siguen con sus esfuerzos para limitar su producción en el marco de la llamada OPEP+, que incluye también a Rusia, entre otros países. Esta situación implica que la producción fuera de Estados Unidos no responde a la demanda mundial, "una situación perfecta para que las reservas mundiales disminuyan considerablemente" en los próximo meses, indica Tamas Varga, un analista de PVM.

Lea también: Dólar en Colombia debería estar en $3.052 y está en $3.344: Alberto Bernal

Sin embargo existe un riesgo de que "todo se hunda en la próxima reunión de la OPEP y que el acuerdo de limitación de producción no se renueve", dijo en analista, lo que haría aumentar la oferta de crudo en el mercado. La OPEP+ tiene que reunirse en breve, probablemente en junio o en julio, para decidir si prolonga o no el acuerdo.

En la última reunión, celebrada en diciembre, Irán se opuso a la limitación de producción que promueve Arabia Saudita. Desde entonces la tensión entre los dos rivales regionales se acrecentó por los ataques contra petroleros y un oleoducto saudita, de los que Arabia Saudita acusa a Irán.





Pagos con datáfono tendrán importante cambio en Colombia

La transformación de los pagos con datáfono en Colombia promete mayor eficiencia, seguridad y comodidad para comerciantes y clientes.

Corte Constitucional ordena a bancos dejar de cobrar cuotas a quienes fueron víctimas de delincuentes

La Corte protege a quienes sufrieron suplantación de identidad, garantizando que no paguen deudas generadas por fraudes digitales.

"Tenemos 25 años antes de que Colombia llegue a vieja y pobre", advierten precandidatos presidenciales

Los precandidatos presidenciales debatieron en medio de sus intervenciones.

40 años de la toma del Palacio de Justicia: la memoria de una tragedia que marcó a Colombia

Colombia conmemora los 40 años de la toma del Palacio de Justicia

Fiscalía imputó el delito de homicidio agravado a Juan Carlos Suárez Ortiz por la muerte de Jaime Esteban Moreno

Imputan cargos a Juan Carlos Suárez Ortiz por el asesinato del joven estudiante de Los Andes, Jaime Esteban Moreno.

Win Sports transmitirá por primera vez la Copa Mundial de la FIFA 2026

Además de las transmisiones de los partidos, el canal tendrá equipos periodísticos desplazados a las sedes del Mundial para cubrir los entrenamientos, conferencias de prensa y el ambiente en las ciudades anfitrionas.

🔴 EN VIVO | Caso Jaime Esteban Moreno: avanza audiencia contra Juan Carlos Suárez Ortiz, principal sospechoso del crimen del estudiante de Los Andes

A esta hora se está llevando a cabo la audiencia por el caso del joven asesinado Jaime Esteban moreno.

Las estrategias que convirtieron a Manizales en una de las ciudades más seguras del país

Las estrategias que convirtieron a Manizales en una de las ciudades más seguras del país

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 5 de noviembre 2025

Portada Noticiero

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 5 de noviembre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

Caficultura colombiana vive un buen momento: estos son los retos para el sector en 2026

Producción de café en Colombia

Caso Jaime Esteban Moreno: El paso a paso de los movimientos de los presuntos agresores del estudiante de Los Andes

Las autoridades siguen tras la pista de cómo fue el paso a paso de los presuntos agresores del estudiante Jaime Esteban Moreno, asesinado en la madrugada del 31 de octubre.