Asobancaria detalló las pérdidas de las entidades financieras: "La rentabilidad es baja"

Jonathan Malagón, presidente de la Asobancaria, mostró su preocupación por la rentabilidad del sistema financiero en Colombia.
Jonathan Malagón
Jonathan Malagón, presidente de Asobancaria Crédito: Colprensa

El presidente de la Asociación Bancaria y de Entidades Financieras de Colombia (Asobancaria), Jonathan Malagón, se refirió a las pérdidas que han reportado algunas de las entidades bancarias que operan en el país.

Le puede interesar: SuperFinanciera considera que las personas naturales deben pagar más impuestos

En medio de la edición 22 del Congreso de Derecho Financiero de Asobancaria, el dirigente gremial afirmó que la rentabilidad del sector es el 7%, mientras que en el agro se tiene el 16% y en la construcción el 19%.

“La rentabilidad es francamente baja. Es mejor negocio abrir un CDT al 10% o al 11%, que tener un banco. De verdad, la rentabilidad es particularmente baja”, indicó Malagón.

En ese sentido, el directivo afirmó que “la rentabilidad del sistema financiero hoy es atípicamente baja. En Colombia es mejor negocio estar en el agro que en el sistema financiero. ¿Saben cuánto es la rentabilidad del agro? El 16%”.

El presidente de Asobancaria aseguró que la recuperación del sector financiero ha sido más lenta. Sin embargo, destacó que se espera que el 2025 sea “el año de la recuperación” en el sector con un crecimiento del 2,5% en la cartera crediticia.

Con respecto a los indicadores de cartera vencida, Jonathan Malagón precisó que se proyecta que se ubique por debajo del 4%.

Vea también: Presidente de Ecopetrol explica las razones de la crisis de gas natural en Colombia

Nosotros tuvimos decrecimiento real de la cartera en dos años consecutivos y en 2023 la cartera cayó y en el 2024 la cartera va a caer”, dijo Malagón.

El próximo 30 de septiembre, el Banco de la República tomará nuevas decisiones sobre recortes en las tasas de interés, lo que permitirá tener un reactivación de la economía en nuestro país.


Retención en la fuente

¿Impuesto a Nequi, Daviplata y Bre-B aumentará el uso del efectivo?

El Ministerio de Hacienda propuso aplicar una retefuente del 1,5% en billeteras digitales.
Retefuente del 1,5% en billeteras digitales



Nequi confirmó estabilidad de su servicio luego de fallas generales

Por medio de un comunicado, la billetera digital indicó que sus servicios ya se encuentran disponibles.

Nuevos precios de gasolina en Colombia: estas son las ciudades dónde quedó más barata y más cara

El ajuste, que aplica en las 13 principales ciudades del país, fue oficializado por el Ministerio de Minas y Energía.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.