Asobancaria busca que en gobierno Duque economía crezca 4.5 por ciento

Santiago Castro, presidente de Asobancaria, habló sobre el panorama económico para el nuevo gobierno.
Santiago Castro, presidente de Asobancaria
Santiago Castro, presidente de Asobancaria Crédito: Colprensa

Santiago Castro, presidente de la Asociación Bancaria y de Entidades Financieras De Colombia (Asobancaria), tocó varios puntos claves a abordar en el gobierno de Iván Duque en materia económica, esperando que, a pesar de que se habla de llegar a un crecimiento del 4 por ciento, lo mejor sería hacer un esfuerzo mayor y alcanzar la cifra de 4.5.

Inicialmente, Castro estableció que son cuatro los puntos en materia financiera que se han expuesto tanto al presidente Duque como al nuevo ministro de Hacienda, Alberto Carrasquilla.

"Uno es la inclusión financiera y todo lo que es la economía digital, el otro es la educación financiera, el tercero es la profundización de los medios financieros en el país y el cuarto es la parte de solidez y estabilidad del sistema financiero", destacó Castro.

Llegar al 4.5

El presidente de Asobancaria valoró también un "punto sombrilla" para todos los gremios, que es una agenda de crecimiento. "Algo que tiene que lograr este gobierno es buscar un crecimiento de pronto un poco más allá del 4 por ciento. Tendríamos que pensar en hacer un esfuerzo adicional para llegar al 4.5 por ciento", apuntó.

Lo anterior lo justificó al decir que "para doblar el PIB per cápita en 20 años necesitamos crecer al 3.5 por ciento el PIB per cápita, pero como adicionalmente tenemos un crecimiento poblacional, la verdad es que tenemos que crecer al 4.5 por ciento para tener un país con el doble de riqueza en 20 años; que cada persona realmente sienta que se ha dado un gran avance en su calidad de vida e ingreso".

¿Cómo beneficia la bancarización al ciudadano común?

Para Castro la bancarización del ciudadano va directamente ligada a la capacidad de mejora de sus ingresos, pues "una persona bancarizada es una persona que construye historial de crédito, que puede acceder a productos financieros que le permitan financiar una casa, su educación, su consumo en el hogar y llegar a un estadio donde realmente pueda tener las cosas en la vida que puedan mejorar su calidad de vida, o en el caso de un pequeño negocio, generar un ingreso adicional".

Con lo anterior, estableció que hay una relación directa entre los índices de bancarización y el desarrollo económico. "No hay manera de que pretendamos que este país pase de la trampa del ingreso medio al alto si no subimos esos índices de bancarización", aseguró.

Prevención del fraude digital

En esta materia, dijo que se trata de un fenómeno emergente pero que se espera combatir de manera muy eficaz con la tecnología. "Es una lucha constante. Hemos visto a la criminalidad migrar de estar pendientes de los cajeros y claves a tratar de hackear cuentas", manifestó.

"Viene una revolución en ciberseguridad. Vamos a utilizar la biometría y seremos muy difíciles de vencer en nuestras defensas (...) cuando una persona vaya a autenticar su transacción con su iris o huella digital, no habrá suplantación", explicó.

Para estos efectos, aseguró, se trabajará de la mano de la Registraduría para dar un salto a la delincuencia.

Las dudas sobre gravar las transacciones en efectivo

Castro ve positivo que el ciudadano de a pie empiece a usar el plástico o las herramientas digitales para sus transacciones, con el fin de evitar que sea robado.

"Lo que es retiro en cajero y ventanilla además de compras con tarjeta débito ya está grabado. Pretendemos es que se le quite a las transacciones de tarjeta débito para que las personas la utilicen más", explicó.

Con lo anterior, dio un ejemplo: "En Europa uno no ve a la gente sacando el efectivo, andan en un ambiente en el que nunca visitan un banco, ni hacen una fila, conocieron el banco el día que se enrolaron, no utilizan efectivo, -entonces- ¿quién los va a robar?".

Lo que propone el sector es que a los ciudadanos que realicen la compra de productos o paguen algún servicio en efectivo se les cobre un impuesto de 4 pesos por cada 1.000 pesos.

Con la iniciativa se busca ampliar el número de personas que cuentan con al menos un producto financiero. Actualmente el 80% de los adultos en Colombia están vinculados al sistema bancario y los servicios que más usan son las cuentas de ahorro y las tarjetas de crédito, según un informe de la Superintendencia Financiera.

Para el gremio son varios los beneficios que le trae al país la masificación de los pagos o servicios electrónicos, pues se formaliza la economía y se combate la evasión de impuestos, ya que sería posible conocer la verdadera dimensión sobre la capacidad de pago que tiene cada persona y se rastrea la procedencia del dinero.

Consulte la entrevista completa:


Temas relacionados

Empresas

Presidente de la Cámara de Comercio de Bogotá destaca estabilidad empresarial pese a tensiones con EE.UU.

Ovidio Claros asegura que el registro empresarial se mantiene sólido y que en 2026 seguirán fortaleciendo a los emprendedores y empresas.
Ovidio Claros asegura que el registro empresarial se mantiene sólido y que en 2026 seguirán fortaleciendo a los emprendedores y empresas.



Colpensiones afirmó que se presentaron más de 53 millones de ciberataques a la entidad entre abril y mayo

Según Colpensiones los intentos de ciberataques, alcanzan un pico de 53 millones entre finales de abril y mayo.

¿Qué trae la reforma tributaria que entrará a discusión en noviembre?

La reforma tributaria mantiene impuestos a patrimonio, renta y sector financiero.

Señales de alarma en consumo de alcohol: guía médica para prevenir riesgos

Alcohol

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 4 de noviembre 2025

Portada Noticiero

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 4 de noviembre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

Relaciones tóxicas: señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Relaciones tóxicas señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Jorge Enrique Abello presenta su primer libro, 'Saturno tropical': “Quiero que el lector no adivine el final”

Jorge Enrique Abello

Rafael Dudamel sobre su renuncia al Pereira: “Aquí no hubo sinceridad, aquí no hubo verdad”

Rafael Dudamel

Habla el padre de la joven que murió en Cali por ingerir alcohol en una discoteca: "no la atendieron a tiempo y ofrecían 2 millones por el reto"

María José Ardila, la joven que murió tras participar en un reto con bebidas alcohólicas en una discoteca de Cali

Senadora electa Patricia Caicedo asegura que no ganó en la consulta por los votos de Carlos Caicedo: "votaré por Iván Cepeda"

La futura senadora indicó que está de lleno en el proyecto de izquierda.

“Lo que se gana se va en transporte”: Fenalco pide soluciones al Distrito por restricciones a motos

Restricción a motociclistas este fin de semana podría afectar al comercio Fenalco