"Deuda de $4 billones y mora de 600 días" es lo que ha afectado entrega de medicamentos, según Fenalco

Fenalco señaló que los factores logísticos y regulatorios también impactan la disponibilidad de medicamentos.
Deuda con gestores farmacéuticos afecta entrega medicamentos
La crisis del sistema de salud continúa sin soluciones claras, aseguran los usuarios. Crédito: Colprensa

El presidente de Fenalco, Jaime Alberto Cabal, expresó su preocupación por las recientes declaraciones del presidente Gustavo Petro, quien acusó a los gestores farmacéuticos de estar saboteando las políticas de salud.

“Es importante aclararle a los colombianos y sobre todo a los pacientes, que los gestores farmacéuticos son agentes que brindan servicios de logística, distribución y dispensación ambulatoria de medicamentos en establecimientos farmacéuticos a los afiliados del Sistema General de Seguridad Social en Salud por encargo contractual de las EPS, IPS y de otros actores del sistema”, señaló Cabal.

Más noticias: Petro dice que la reforma a la salud puede implementarse sin el Congreso.

Según el presidente de Fenalco, solo en 2024 los gestores farmacéuticos dispensaron 227 millones de medicamentos, representados en 105 millones de fórmulas a 36 millones de usuarios.

Cabal explicó que la difícil situación actual en la entrega de medicamentos obedece principalmente a la deuda acumulada del sistema, que asciende a cerca de 4 billones de pesos, con una mora que supera los 600 días. Agregó que esa situación afecta el flujo de caja y los recursos disponibles para la compra de medicamentos.

A esta deuda se suman otros factores que afectan la disponibilidad de medicamentos, como la demora en trámites en el Invima, la escasez de materias primas, efectos logísticos por los recientes paros y cierres de vías y la regulación de precios. “Como consecuencia de lo anterior, en el mercado se han dejado de comercializar algunos medicamentos”, advirtió Cabal.

El presidente de Fenalco también explicó que el inventario de medicamentos es adquirido con capital de trabajo propio de cada gestor y facturado al sistema, una vez es dispensado a los pacientes. En muchos casos, el portafolio de medicamentos o vademécum es definido por las EPS.

Lea también: La crisis actual podría ser “peor que la pandemia del COVID-19”: presidente de Sociedades Científicas.

“En el canal institucional, el 82% de los medicamentos está sometido a control directo de precios por parte de la Comisión Nacional de Precios de Medicamentos, lo cual explica que no hay incremento artificial de precios por parte de los gestores farmacéuticos”, indicó Cabal.

Finalmente, el líder gremial destacó que el sistema de salud cuenta con más de 100 gestores farmacéuticos registrados ante la Superintendencia de Salud, lo que garantiza que no haya monopolios en la dispensación de medicamentos.


Temas relacionados

Retención en la fuente

¿Impuesto a Nequi, Daviplata y Bre-B aumentará el uso del efectivo?

El Ministerio de Hacienda propuso aplicar una retefuente del 1,5% en billeteras digitales.
Retefuente del 1,5% en billeteras digitales



Nequi confirmó estabilidad de su servicio luego de fallas generales

Por medio de un comunicado, la billetera digital indicó que sus servicios ya se encuentran disponibles.

Nuevos precios de gasolina en Colombia: estas son las ciudades dónde quedó más barata y más cara

El ajuste, que aplica en las 13 principales ciudades del país, fue oficializado por el Ministerio de Minas y Energía.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.