Así quedaría el salario mínimo en 2026, según propuesta de Petro

Durante la instalación del cuarto periodo legislativo, el presidente Gustavo Petro dio pistas sobre el aumento del salario mínimo para 2026.
Gustavo Petro
El presidente Gustavo Petro durante la instalación del cuarto periodo legislativo, en el Congreso de la República. Crédito: Presidencia

Uno de los momentos más esperados por los trabajadores colombianos es el anuncio del incremento del salario mínimo, que se realiza cada año.

Este aumento se define anualmente en la Comisión Permanente de Concertación de Políticas Salariales y Laborales, espacio en el que negocian representantes de los gremios, sindicatos y del Gobierno nacional.

Le puede interesar: EE. UU. reduce en más de USD 60 millones la asistencia económica a Colombia: AmCham advierte un “mensaje político”

La inflación es el principal criterio en esta negociación, aunque también se consideran la productividad, el crecimiento económico y las condiciones del mercado laboral. Las discusiones suelen realizarse en diciembre, cuando ya se cuenta con los indicadores entregados por el DANE, para expedir el decreto de incremento antes de finalizar el año. De esta manera, el nuevo salario mínimo entra en vigencia el 1 de enero.

Teniendo en cuenta que la variación anual de la inflación en 2024 fue del 5,20%, el aumento para 2025 fue del 9,54%, equivalente a $123.500, lo que llevó el salario mínimo a un total de $1.423.500.

Piedad Urdinola
Piedad Urdinola, directora del Dane.Crédito: Dane

La propuesta de aumento del salario mínimo

Durante la instalación del Congreso de la República para el cuarto y último periodo legislativo, el presidente Gustavo Petro confirmó que el aumento del salario mínimo volverá a ser superior a la inflación anual.

Populista, dirán. Por encima de la inflación del año presente, que es como los economistas miden el salario real al dar las cifras. ¿Creció el consumo en Colombia?, dicen ahora. Pues claro, si subimos los salarios, si no dejamos explotar aún más al trabajador, si se estaba muriendo de hambre el peón de las haciendas que ya trataban como esclavo y, si se revelaba, terminaba en la fosa común. Hoy no termina: termina al lado de nosotros, marchando, manifestando, porque es parte del pueblo”, afirmó el mandatario.

Esta propuesta no es nueva, ya que el incremento del salario mínimo suele estar por encima de la inflación debido a la inclusión del porcentaje correspondiente a la productividad. Así lo explicó Henry Amorocho, profesor de la Universidad del Rosario y experto en Hacienda Pública.

“Esto debe hacerse de manera moderada para evitar desajustes. Sí, porque también puede tener un efecto excesivo sobre el consumo, y la oferta no siempre se ajusta en la misma proporción, lo que podría generar inflación”, agregó.

Mesa de concertación
El salario mínimo se define en la Comisión Permanente de Concertación de Políticas Salariales y Laborales, presidida por el Ministerio de Trabajo.Crédito: Colprensa

¿Cómo quedaría el salario mínimo con la propuesta de Petro?

Según varias proyecciones, la inflación en Colombia cerraría 2025 en alrededor del 4,5%, mientras que la productividad se ubicaría cerca del 2,6%. Con base en estas cifras, el aumento del salario mínimo podría oscilar entre el 6,5% y el 7%.

Le puede interesar: Desde cuándo BRE-B ya no será gratis: esta es la fecha clave

Con dichos incrementos, el salario mínimo se fijaría entre $1.515.495 y $1.522.610, dependiendo del resultado de las negociaciones en la mesa de concertación en diciembre.

El Banco de la República ha reiterado que el aumento debe ser mesurado para facilitar la reducción de las tasas de interés, una de las principales solicitudes del presidente Petro.


Davivienda

Las acciones más recomendadas para invertir en Colombia, según expertos financieros

Expertos financieros revelaron las acciones con mejores rendimientos para finalizar el año.
Inversiones en Colombia



Nuevos precios de gasolina en Colombia: estas son las ciudades dónde quedó más barata y más cara

El ajuste, que aplica en las 13 principales ciudades del país, fue oficializado por el Ministerio de Minas y Energía.

Gobierno aumenta en 100 pesos el precio del galón de gasolina y diésel

Los incrementos comienzan a regir desde este 24 de octubre, una vez se actualicen los inventarios.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.