Así puede retirar las cesantías para comprar vivienda: Requisitos y documentos que necesita

Si desea utilizar sus cesantías para comprar o remodelar una vivienda, es importante seguir algunos pasos. Aquí le contamos cuáles.

Las cesantías son un beneficio laboral obligatorio en Colombia que representa un respaldo económico clave para los trabajadores. Este ahorro, equivalente a un mes de salario por cada año trabajado, puede utilizarse en casos de desempleo, educación o adquisición de vivienda. A continuación, le explicamos cómo acceder a estos fondos para comprar o mejorar su hogar.

¿Qué son las cesantías y para qué sirven?

De acuerdo con el Ministerio de Justicia y del Derecho, las cesantías tienen como propósito principal proteger al trabajador en situaciones de desempleo. Sin embargo, también pueden ser usadas para:

  • Compra de vivienda.
  • Remodelación o mejoras en el hogar.
  • Pago de matrículas o educación superior.

Más noticias: Entidades que dan créditos de vivienda a personas reportadas en Datacredito

Según Andrés Velasco, presidente de Asofondos, esta prestación social es un derecho fundamental y debe ser consignada puntualmente por los empleadores. En caso de incumplimiento, las empresas podrían enfrentar sanciones de hasta un salario mínimo por cada día de retraso.

Así puede retirar las cesantías para comprar vivienda

Si desea utilizar sus cesantías para comprar o remodelar una vivienda, es importante seguir estos pasos:

  1. Presentar la solicitud: Debe radicar una solicitud de retiro parcial ante su empleador, especificando que el dinero será destinado para vivienda.
  2. Anexar documentos de respaldo: Dependiendo del propósito, deberá incluir:
    • Contrato de obra o compra.
    • Certificado de libertad y tradición (vigente, con menos de 30 días de expedición).
    • Soportes de los valores solicitados.
  3. Revisión por parte del empleador: La empresa verificará que la documentación esté en regla y luego hará la solicitud ante el fondo de cesantías.
  4. Validación del fondo de cesantías: La entidad revisará la solicitud y podrá pedir información adicional para comprobar que los recursos se destinarán a vivienda.
  5. Desembolso del dinero: Si la solicitud es aprobada, el fondo tendrá un plazo de hasta cinco días hábiles para hacer el desembolso. Si no se recibe respuesta en este tiempo, se puede acudir al Ministerio de Trabajo para solicitar una intervención.

Más noticias: FNA ofrece créditos de vivienda para pensionados: debe cumplir estos requisitos

En Colombia, cada vez son más las personas que viven en arriendo y menos quienes tienen casa propia
Para 2025, los subsidios se ajustaron en función del salario mínimo legal vigente, que se fijó en $1.423.500.Crédito: Freepik

Casos en los que se puede retirar cesantías para vivienda

Según Porvenir, uno de los principales fondos de cesantías del país, los trabajadores pueden retirar estos recursos en los siguientes casos:

  • Compra de vivienda con o sin lote.
  • Adquisición de un terreno para construir.
  • Construcción de vivienda sobre un terreno propio o del cónyuge.
  • Remodelaciones, ampliaciones o mejoras.
  • Pago de impuestos relacionados con la propiedad.
  • Liberación de hipotecas.
  • Compra de títulos de vivienda sobre planos con entidades reconocidas.

Documentos requeridos para retirar las cesantías para vivienda

Para gestionar el retiro de las cesantías, además de los soportes mencionados, generalmente se requiere:

  • Documento de identidad y fotocopia ampliada al 150%.
  • Carta original de la empresa en papel membrete, firmada por el responsable autorizado.

Temas relacionados

café colombiano

Caficultura colombiana vive un buen momento: estos son los retos para el sector en 2026

La caficultura colombiana vive un buen momento en 2025, con precios estables y foco en calidad pese a que aún no es bonanza, según Germán Bahamón.
Producción de café en Colombia
Ver



Este es el beneficio de aportar más de 1300 semanas al sistema pensional

En Colombia el sistema de pensión está cambiando y es importante tener en cuenta las semanas cotizadas y los años de trabajo.

CDT en noviembre: los cinco bancos que pagarán mejores intereses

Noviembre trae oportunidades para los CDT, que siguen siendo opción una sólida en Colombia, con tasas cercanas al 10%.

Caficultura colombiana vive un buen momento: estos son los retos para el sector en 2026

Producción de café en Colombia

Caso Jaime Esteban Moreno: El paso a paso de los movimientos de los presuntos agresores del estudiante de Los Andes

Las autoridades siguen tras la pista de cómo fue el paso a paso de los presuntos agresores del estudiante Jaime Esteban Moreno, asesinado en la madrugada del 31 de octubre.

Señales de alarma en consumo de alcohol: guía médica para prevenir riesgos

Alcohol

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 4 de noviembre 2025

Portada Noticiero

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 4 de noviembre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

Relaciones tóxicas: señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Relaciones tóxicas señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Jorge Enrique Abello presenta su primer libro, 'Saturno tropical': “Quiero que el lector no adivine el final”

Jorge Enrique Abello

Rafael Dudamel sobre su renuncia al Pereira: “Aquí no hubo sinceridad, aquí no hubo verdad”

Rafael Dudamel

Habla el padre de la joven que murió en Cali por ingerir alcohol en una discoteca: "no la atendieron a tiempo y ofrecían 2 millones por el reto"

María José Ardila, la joven que murió tras participar en un reto con bebidas alcohólicas en una discoteca de Cali