Así pude obtener una pensión de más de $4 millones en Colombia: estos son los requisitos

Para aquellos que buscan recibir una pensión mensual superior al salario mínimo, es fundamental cumplir con ciertos requisitos adicionales.
Pensión en Colombia
La reforma trae consigo una serie de modificaciones estructurales en el sistema de pensiones. Crédito: Pexeles

El sistema de pensiones en Colombia se prepara para una transformación significativa con la reforma aprobada el 14 de junio de 2024, una de las principales iniciativas impulsadas por el gobierno del presidente Gustavo Petro. Esta nueva normativa, que comenzará a regir desde el 1 de julio de 2025, introduce un modelo basado en pilares que redefinirá la forma en que los colombianos acceden a su jubilación.

Nuevas reglas para la pensión en Colombia

La reforma trae consigo una serie de modificaciones estructurales en el sistema de pensiones. Entre los cambios más relevantes se encuentra la reducción de semanas requeridas para que las mujeres accedan a su pensión. Antes de la reforma, debían cumplir con 1.300 semanas de cotización, pero con la nueva normativa podrán pensionarse con 1.000 semanas. Esta reducción se implementará de manera gradual, disminuyendo 25 semanas por año hasta el 2036. Además, se otorgará un bono de 50 semanas por cada hijo, hasta un máximo de tres hijos.

Más noticias: Estos son los beneficios que tienen los pensionados de Colpensiones: muchos afortunados

Por otro lado, la edad de jubilación se mantiene en 62 años para los hombres y 57 años para las mujeres. Sin embargo, quienes acumulen más semanas de cotización de las mínimas establecidas tendrán nuevas opciones para manejar sus aportes.

Comprar semanas para pensionarse
El sistema de pensiones en Colombia se prepara para una transformación significativa con la reforma aprobada el 14 de junio de 2024Crédito: Colprensa - Pexeles

Cómo obtener una pensión de $4.000.000 en Colombia

Para aquellos que buscan recibir una pensión mensual superior al salario mínimo, es fundamental cumplir con ciertos requisitos adicionales. Lina María Rodríguez, abogada experta en Seguridad Social, explica que los trabajadores interesados en obtener una mesada de $4.000.000 deben cumplir con las siguientes condiciones:

  • Haber cotizado un mínimo de 725 semanas.
  • Estar afiliado a Colpensiones.
  • Contar con un Ingreso Base de Cotización (IBC) de al menos $7.000.000.
  • Realizar aportes a pensión de aproximadamente $1.120.000 mensuales.
  • Tener 46 años en el caso de las mujeres y 51 años en los hombres para el año 2025.

Aquellos trabajadores que cumplan con estos requisitos podrán acceder a una jubilación con este monto una vez alcancen la edad y semanas mínimas establecidas.

Régimen de transición para quienes están cerca de pensionarse

Las personas que al 30 de junio de 2024 tengan menos de 10 años para alcanzar la edad de jubilación y cumplan con 750 semanas cotizadas en el caso de las mujeres y 900 semanas en los hombres, serán consideradas dentro del régimen de transición. Este grupo podrá acogerse a las condiciones anteriores del sistema de pensiones y continuar con los beneficios previos a la reforma.

¿Cuánto dinero se necesita para pensionarse en un fondo privado?

Los afiliados a fondos privados deberán acumular un capital suficiente para garantizar una pensión superior al 110% del salario mínimo. En términos concretos, esto significa que se deben reunir alrededor de 330 salarios mínimos, lo que en 2025 equivaldría a aproximadamente $469.755.000.

Más noticias: Pensión por invalidez: solo en estos casos se podrá reclamar este 2025

Monto máximo de pensión en Colombia

El tope de cotización en Colombia será de 25 salarios mínimos legales mensuales vigentes tanto para empleados del sector público como privado. No obstante, si una persona percibe un ingreso superior a este monto, el gobierno reglamentará la base de cotización, permitiendo que esta pueda llegar hasta 45 salarios mínimos para garantizar mesadas de hasta 25 salarios mínimos.

Teniendo en cuenta el salario mínimo actual en el país ($1.300.000), el monto máximo de pensión que un colombiano podría recibir sería de $32.500.000. Para evitar distorsiones en el sistema, la ley establece las siguientes reglas:

  • La tasa de reemplazo de la pensión de vejez se calculará de forma decreciente según el nivel de ingresos del cotizante.
  • Se otorgará un incremento en la mesada pensional en función de las semanas adicionales cotizadas más allá del mínimo requerido.
  • El monto máximo de la pensión no podrá superar el 80% del Ingreso Base de Liquidación.
  • La base de cotización tendrá un límite de 25 salarios mínimos, con la posibilidad de incrementarse hasta 45 salarios mínimos en casos específicos.
  • Se prohíbe recibir pensiones superiores a 25 salarios mínimos legales mensuales vigentes.

Grupo Nutresa

Nutresa se queda con Yupi: Gilinski consolida su dominio en alimentos

El movimiento empresarial se concretó tras la cesión de derechos políticos y la capitalización del 40% de Alcora
Grupo Nutresa adquirió el control de Yupi.



Las acciones más recomendadas para invertir en Colombia, según expertos financieros

Expertos financieros revelaron las acciones con mejores rendimientos para finalizar el año.

Subsidio familiar en Colombia: cómo funciona y cuándo aplica para cónyuges o parejas

Los trabajadores pueden recibir un subsidio por cada una de las personas que tiene a cargo. Le contamos quiénes pueden ser beneficiarios.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.