Así cambiará el pago de pensión para estos trabajadores en Colombia

Reforma pensional en Colombia: así deberán cotizar miles de trabajadores según el nuevo modelo
Reforma pensional en Colombia
Conozca cómo se pagará la pensión en Colombia según la cantidad de días trabajados Crédito: Colprensa

El debate en torno a la reforma pensional en Colombia tomó fuerza nuevamente luego de que, el pasado 28 de junio, la Cámara de Representantes aprobara con 97 votos positivos el articulado que ya había sido avalado por el Senado. Esta decisión se da tras semanas de incertidumbre, luego de que la Corte Constitucional ordenara devolver el proyecto por un error en su trámite legislativo.

Aunque en principio se esperaba que la reforma entrara en vigencia a partir del 1 de julio, esta fecha fue suspendida. Ahora, el Congreso debe entregar un nuevo informe a la Corte Constitucional con los cambios realizados. El alto tribunal evaluará si el nuevo procedimiento se ajusta a lo exigido por la ley.

Más noticias: Ahorro de pensión semicontributivo no se podrá heredar: esto dice la reforma pensional

Cambios clave para trabajadores por días, semanas o medio tiempo

Uno de los aspectos más significativos de la reforma tiene que ver con cómo se hará el pago de aportes a pensión, sobre todo para aquellos ciudadanos que trabajan por cortos periodos de tiempo, ya sea por días, semanas o incluso medio tiempo. Esto incluye tanto a trabajadores dependientes como independientes.

Pensionados
Uno de los aspectos más significativos de la reforma tiene que ver con cómo se hará el pago de aportes a pensión.Crédito: Freepik

Según el nuevo articulado, toda persona vinculada laboralmente por menos de un mes o por tiempo parcial, deberá certificar su afiliación al Sistema de Seguridad Social Integral. El objetivo es garantizar que quienes tienen trabajos flexibles o intermitentes también puedan cotizar y acceder a una pensión en el futuro.

Este cambio afecta especialmente a quienes hacen parte de modalidades laborales informales o de contratación por días, como empleadas domésticas, trabajadores del agro, personas que prestan servicios ocasionales o quienes realizan labores por encargo sin una vinculación mensual fija.

Nuevas reglas para cotizar pensión según los días laborados

Para permitir que estos trabajadores puedan aportar de forma proporcional, la reforma propone una cotización semanal escalonada, que se calcula según el número de días trabajados durante el mes. El nuevo esquema funciona así:

  • De 1 a 7 días trabajados: se debe realizar una cotización mínima semanal
  • De 8 a 14 días trabajados: se deben pagar dos cotizaciones semanales
  • De 15 a 21 días trabajados: se exige tres cotizaciones semanales
  • Si se trabaja más de 21 días: se deben realizar cuatro cotizaciones semanales, lo que equivale al pago de un salario mínimo mensual completo

Más noticias: Estas personas pueden cotizar 100 semanas adicionales para su pensión

Este modelo busca permitir que los aportes al sistema pensional se ajusten a la realidad laboral de miles de colombianos que no cuentan con contratos fijos o ingresos estables. De esta manera, podrán sumar semanas de cotización sin tener que pagar el mes completo, siempre y cuando los pagos se hagan de manera continua.

Colpensiones
Para permitir que estos trabajadores puedan aportar de forma proporcional, la reforma propone una cotización semanal escalonada.Crédito: Colprensa

¿Quiénes se verán impactados con este cambio?

La nueva modalidad de cotización pensional no solo afectará a quienes tienen trabajos esporádicos, sino también a:

  • Trabajadores por días o semanas
  • Empleados del campo o zonas rurales
  • Personas en empleos domésticos
  • Independientes que ganan menos de un salario mínimo mensual
  • Trabajadores a tiempo parcial
  • Quienes pertenezcan al pilar semicontributivo del nuevo sistema

Este cambio será transversal para todos los componentes del nuevo modelo pensional por pilares, incluyendo el pilar semicontributivo, que integra a personas con bajos ingresos que, aunque no alcanzan a cotizar como los demás, sí podrán tener una protección para su vejez bajo este esquema.

Más noticias: Así pueden los hermanos recibir la pensión de un familiar fallecido

Para garantizar que este nuevo sistema funcione adecuadamente, el Gobierno nacional tiene previsto diseñar una plataforma tecnológica especializada dentro del Sistema de Información para la Protección Social.

Esta herramienta será interoperable y estará disponible en todo el país, con un enfoque diferencial, especialmente pensada para facilitar la afiliación, el pago de aportes y el acceso a la protección social en zonas rurales o de difícil acceso.

El objetivo es reducir los trámites para los ciudadanos, incentivar la formalidad laboral y permitir que más personas puedan cumplir con sus obligaciones de seguridad social sin tantas barreras tecnológicas o administrativas.


Retención en la fuente

¿Impuesto a Nequi, Daviplata y Bre-B aumentará el uso del efectivo?

El Ministerio de Hacienda propuso aplicar una retefuente del 1,5% en billeteras digitales.
Retefuente del 1,5% en billeteras digitales



Nequi confirmó estabilidad de su servicio luego de fallas generales

Por medio de un comunicado, la billetera digital indicó que sus servicios ya se encuentran disponibles.

Nuevos precios de gasolina en Colombia: estas son las ciudades dónde quedó más barata y más cara

El ajuste, que aplica en las 13 principales ciudades del país, fue oficializado por el Ministerio de Minas y Energía.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.