Reforma pensional: qué pasará con sus ahorros a partir del 1 de julio

Le contamos qué pasará con sus ahorros si los tiene en Colpensiones o en un fondo privado. Todos los detalles, aquí.
Reforma pensional
Colpensiones, como entidad encargada de administrar el régimen pensional público en el país, ha puesto en marcha la Renta Vitalicia del Pilar Solidario Crédito: Colprensa

Mientras sigue la expectativa frente a la decisión que tomará la Corte Constitucional frente a la reforma pensional, sancionada por el presidente Gustavo Petro el 16 de julio de 2024, se acerca la fecha en la que la nueva ley entraría en vigencia: a partir del 1 de julio de 2025.

El alto tribunal se encuentra revisando posibles vicios de trámite durante la aprobación del proyecto de ley en el Senado, aunque según afirmó el medio Portafolio, actualmente se estaría replanteando esa ponencia negativa.

Por lo pronto, la nueva ley cambia las reglas de juego para los trabajadores colombianos para cuando lleguen a su edad de retiro: se establece un sistema de pilares ( solidario, semicontributivo, contributivo y de ahorro voluntario complementario), que busca mayor acceso al sistema pensional para la población de la tercera edad.

Le puede interesar: Bajó el dólar en Colombia: caída de la reforma laboral sería el motivo

Reforma Pensional
La reforma pensional fue aprobada por la Cámara de Representantes el 15 de junio de 2024.Crédito: Colprensa

De esta forma, las anteriormente llamas AFP (Administradora de Fondos de Pensiones) pasarán a denominarse ACCAI (Administradoras del Componente Complementario de Ahorro Individual) y ya no competirán con el Régimen de Prima Media de Colpensiones, sino que pasarán a complementarlo.

¿Qué pasará con sus ahorros si los tiene en un fondo privado?

A partir del 1 de julio de 2025, los aportes de los trabajadores con una base de cotización por debajo de 2,3 salarios mínimos que cotizaban a un fondo privado seguirán en un ACCAI. Adriana Camacho Ramírez, directora de la Maestría en Derecho Laboral de la Universidad del Rosario, explicó a La FM de RCN Radio que cuando entre en vigencia la Ley 2381 de 2024, todas las administradoras del régimen de ahorro individual con solidaridad seguirán siendo gestionadas por las AFP hasta que se consolide el régimen de vejez integral.

"En ese momento, las cotizaciones y los rendimientos con una base de cotización de hasta 2,3 salarios mínimos acumulados hasta esa fecha se trasladarán a Colpensiones, con el fin de asegurar el pago de las pensiones y reunir los recursos necesarios para empezar a pagar las mesadas pensionales. A partir de esa cantidad, se trasladará al componente complementario de ahorro individual", explicó la docente.

Porvenir
Porvenir es uno de los fondos privados que pasará a ser una Administradora del Componente Complementario de Ahorro Individual (ACCACI).Crédito: Colprensa

¿Qué pasará con sus aportes a Colpensiones?

De acuerdo con Camacho, al régimen de prima media no se aportan recursos sino semanas, de tal manera que con la entrada en vigencia de la reforma pensional, los aportes realizados hasta el 1 de julio no se van a alterar.

"Esas personas debían escoger una entidad administradora para hacer sus aportes por encima del umbral de 2,3 salarios mínimos a partir de la entrada en vigencia de la reforma. Ahora, o bien las personas que ya eligieron tendrán sus recursos en la opción seleccionada, o el sistema les asignará automáticamente una entidad. A partir de ese momento, si sus ingresos superan los 2,3 salarios mínimos, sus aportes se destinarán a una ACCAI", indicó.

Tercera edad
Las mujeres de más de 47 años y con 750 semanas cotizadas no entran en la reforma pensional; así como los hombres de más de 52 años y con al menos 900 semanas cotizadas.Crédito: Colprensa

¿Qué pasará con los colombianos a quienes no les aplica la reforma?

Juliana Morad Acero, directora del Observatorio Laboral y del Departamento de Derecho Laboral de la Javeriana, aclaró que las personas a las que no les afectará la reforma pensional son todas aquellas que actualmente están en régimen de transición, es decir, las mujeres que tengan más de 47 años y lleven más de 750 semanas cotizadas, y los hombres que tengan más de 52 años y al menos 900 semanas cotizadas. Todo esto, al 30 de junio de 2025.

Para estos casos, sus aportes permanecerán en el mismo régimen al que pertenecían sin modificación, ya sea el público de Colpensiones o el privado de las ahora llamadas ACCAI.

Cabe recordar que los trabajadores que están en régimen de transición tienen la oportunidad de trasladar sus aportes desde los fondos privados a Colpensiones o viceversa. Hasta el momento, se han registrado 51.000 peticiones de traslado, de las cuales 48.248 ya fueron aprobadas.


Colpensiones

Afiliados y pensionados de Colpensiones recibirán 30% de descuento en tiquetes aéreos: así pueden obtenerlo

Durante los últimos años, el transporte aéreo en Colombia ha venido recuperándose, impulsado por nuevas rutas y la llegada de aerolíneas de bajo costo.
El sector aéreo colombiano también ha tenido crecimiento en cuanto a la conexión con regiones y la operación de rutas directas que enlazan capitales departamentales.



¿Impuesto a Nequi, Daviplata y Bre-B aumentará el uso del efectivo?

El Ministerio de Hacienda propuso aplicar una retefuente del 1,5% en billeteras digitales.

Las acciones más recomendadas para invertir en Colombia, según expertos financieros

Expertos financieros revelaron las acciones con mejores rendimientos para finalizar el año.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.