Arroz, maíz y otros alimentos básicos que se pusieron carísimos

El fenómeno de El Niño encarecería estos alimentos por dos años
Precio de alimentos
Precio de alimentos Crédito: Colprensa

Una dura advertencia lanzó el Banco Central Europeo con referencia al fenómeno de El Niño, especialmente, sobre lo que se produce cuando se calienta el Océano Pacífico y que se da su aparición por ciclos entre tres y ocho años, pues esto puede subir el precio de los alimentos en un 9% si este llega a ser demasiado fuerte.

Expertos en el tema mencionan que, aunque todavía no es seguro la intensidad de este fenómeno, se podría dar y esto tendría consecuencias en el precio de los alimentos para el cierre del 2023.

Lea también: El pan se pondrá cada vez más caro: panaderías lanzan preocupante alerta

Así las cosas, la Oficina Nacional de Administración Oceánica y Atmosférica, se anticipó y comentó que el fenómeno de El Niño continuará en el hemisferio norte en los primeros tres meses del 2024.

Economistas del BCE señalan que dentro de “los últimos pronósticos meteorológicos hay una probabilidad del 99% de que El Niño emerja en el último trimestre del 2023 y también una probabilidad del 66% que vaya a ser muy fuerte”.

Además, agregaron que esto influyen en los precios de los alimentos, ya que estos “podrían aumentar hasta en un 9% si las condiciones actuales de El Niño evolucionan a uno fuerte”.

Pero esto es más delicado de lo que suena, pues los precios de los alimentos durarían al menos dos años con este aumento, siempre y cuando El Niño sea demasiado fuerte, por lo que los productos que más se van a ver afectados son: el arroz, la soja y el maíz, pero apenas tendrá efectos en el trigo, café y cacao, según los expertos.

Lea también: Alimento que ayuda a que a las mujeres le crezca la cola

Ante los primeros tres alimentos que subirían de precio, según destacaron los economistas, hay altas probabilidades del 50% que estos se pongan mucho más caros para final de año.


Temas relacionados

Grupo Nutresa

Nutresa se queda con Yupi: Gilinski consolida su dominio en alimentos

El movimiento empresarial se concretó tras la cesión de derechos políticos y la capitalización del 40% de Alcora
Grupo Nutresa adquirió el control de Yupi.



Las acciones más recomendadas para invertir en Colombia, según expertos financieros

Expertos financieros revelaron las acciones con mejores rendimientos para finalizar el año.

Subsidio familiar en Colombia: cómo funciona y cuándo aplica para cónyuges o parejas

Los trabajadores pueden recibir un subsidio por cada una de las personas que tiene a cargo. Le contamos quiénes pueden ser beneficiarios.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.