¿Subirán precios de Amazon y Temu? Comercio electrónico padecería aranceles de Trump

El comercio electrónico es uno de los frentes que se verían afectados con los nuevos aranceles impuestos por el presidente Donald Trump, pero no en todos lados.
ARANCELES de TRUMP afectarían plataformas como AMAZON y TEMU
Crédito: AFP

El mundo recién intenta reponerse del anuncio del presidente estadounidense Donald Trump en su "Día de la liberación", en el que impuso aranceles de múltiples medidas a casi todos los países del mundo, haciendo que el comercio internacional sufriera de manera especial las consecuencias.

Así se sintió en las bolsas de valores y en la cotización misma del dólar, que se desplomaron a primera hora del jueves. Por sectores, las mayores caídas las registraban las empresas de energía (-6,3 %) y empresas tecnológicas (-5,3 %) como Apple (-7,7 %), Amazon (-7 %), Meta (-5,6 %), Nvidia (-5,9 %) y Tesla (-4,3 %). A nivel corporativo, se resentían otras firmas que pueden ver encarecidos sus costes, desde minoristas de moda como Nike (-11,6 %) y Gap (-18 %) hasta fabricantes de vehículos como Stellantis (-7,6 %).

En contexto: Aranceles de Trump también impactaron al dólar y estremecieron a los mercados.

Uno de los principales objetivos de la administración Trump es de carácter proteccionista, incentivando el consumo de productos locales mediante barreras que hagan prácticamente inaccesibles aquellos provenientes del extranjero. Por eso, entre los más afectados se puede identificar un factor común, y es el impacto en el sector digital y el comercio, ya sea de materias primas o de productos al consumidor.

La situación también se ha visto agravada por algunas de las respuestas a las medidas. Por ejemplo, la Unión Europea tomará medidas contra los gigantes digitales estadounidenses, tal como lo anunció la portavoz del Gobierno francés, Sophie Primas. Esa incluiría, por ejemplo, a las empresas GAFA, siglas usadas en Francia para designar a Google, Amazon, Facebook y Apple, y que se emplean en general para designar a los gigantes digitales.

Primas añadió que para finales de mes llegará la respuesta europea a los aranceles anunciados en la noche del miércoles por Trump, y que se aplicarían sobre "productos y servicios" estadounidenses, y adelantó que los servicios digitales estadounidenses serán afectados.

Plataformas chinas, de las más afectadas por los aranceles

En la víspera del anuncio de su oleada arancelaria Trump firmó un decreto para anular la exención de impuestos aduaneros a pequeños paquetes provenientes de China. La normativa regía para importaciones por 800 dólares o menos. Funcionarios estadounidenses señalaron el crecimiento de sitios de comercio electrónico chinos como Shein o Temu como un factor detrás del aumento de envíos que aprovechaban esa exoneración.

En un boletín informativo, el gobierno estadounidense precisó que ahora este tipo de envíos estarán sujetos a un arancel del 30% de su valor o de 25 dólares por artículo, que se prevé que aumente a 50 dólares por pieza a partir del 1 de junio. La Casa Blanca estima que las aduanas estadounidenses procesan más de cuatro millones de paquetes exentos al día.

Vea después: ¿Aranceles de Trump acabarán con Shein? Compradores temen subida de precios en la plataforma.

Perder esta exención significa también que las empresas de comercio electrónico tendrán que enfrentarse a inspecciones más frecuentes y deberán cumplir las normas sobre seguridad nacional y alimentaria. Según analistas, algunos de los artículos importados por Temu o Shein podrían ya no ingresar a Estados Unidos debido a las cargas impositivas adicionales.

Este mismo panorama afectaría a Amazon en cuanto a comercio entrante a los Estados Unidos, aunque el intercambio interno seguramente se fortalecerá. En febrero, Trump ya eliminó esta exención aduanera, pero dio marcha atrás después de que se registraran graves alteraciones logísticas. Pekín acusó entonces a Washington de "politizar las cuestiones comerciales y económicas y utilizarlas como herramientas".

¿Impacto en comercio electrónico se extenderá a Colombia?

Algunos analistas se mantienen en que está lejos de ser una buena noticia para Colombia, pero sí puede representar una buena oportunidad viendo que otros países sufrieron una imposición mucho mayor. Esto se vería plasmado principalmente en productos en los que el país compite con otros en el mercado estadounidense, como el café.

En ese sentido, pueden existir productos colombianos que entren con una menor imposición a ese país, a comparación de lo que tendrán que pagar los masivos envíos provenientes de países como China.

Lea también: Aranceles de EE.UU. podrían ser oportunidades para Colombia: ¿qué productos sacarían ventaja?

Un peligro latente lo representa la posibilidad de que el Gobierno de Colombia decida corresponder a los aranceles de manera recíproca, en cuyo caso la disparada de precios también se sentiría en el bolsillo de los consumidores colombianos que importan productos del exterior.

Ahora bien, el peligro es que las alzas no sean solo para los productos que se dirigen a Norteamérica, sino que se vuelvan generalizados y terminen afectando a sus clientes de todo el mundo. Aunque las plataformas se han esforzado por dar tranquilidad al respecto, el tiempo y sus circunstancias podrían forzarlas a cambiar de opinión.


Gustavo Petro

Cuáles serían las implicaciones financieras para el presidente Petro tras ser incluido en la lista Clinton

El exviceministro Juan Alberto Londoño, también describió cómo se vería afectado el pago del salario del presidente.
El exviceministro explicó que las entidades financieras nacionales no pueden arriesgar sus relaciones internacionales con Estados Unidos



Subsidio familiar en Colombia: cómo funciona y cuándo aplica para cónyuges o parejas

Los trabajadores pueden recibir un subsidio por cada una de las personas que tiene a cargo. Le contamos quiénes pueden ser beneficiarios.

Nequi confirmó estabilidad de su servicio luego de fallas generales

Por medio de un comunicado, la billetera digital indicó que sus servicios ya se encuentran disponibles.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.