Presupuesto de regalías para el año 2025 fue aprobado en primer debate

El monto aprobado dentro del presupuesto de regalías tendrá una reducción inicial de cuatro billones de pesos.
Ricardo Bonilla
El Gobierno contempla un recorte presupuestal de $33 billones. Crédito: Colprensa

Las comisiones económicas conjuntas del Congreso de la República, aprobaron en primer debate el presupuesto de regalías del año entrante.

El monto aprobado por $30,6 billones para la vigencia 2025/2026 tendrá una reducción de $4 billones por el las proyecciones que se tienen en el barril de petróleo.

Le puede interesar: Dólar en Colombia superó los $4.400

Hay una reducción de $4 billones, porque en el 2023-2024 se tuvo un presupuesto en donde el barril de petróleo estaba por encima de USD90. Para el 25-26, el barril de petróleo está estimado en USD71. Eso implica la reducción”, dijo el ministro de Hacienda, Ricardo Bonilla.

En ese mismo sentido, sostuvo que los departamentos más afectados serán los productores de hidrocarburos, pues se tendrá una reducción en el monto asignado en el presupuesto de regalías.

“Contrario a lo que dicen algunos congresistas de oposición, este es el segundo presupuesto más alto en términos reales de los últimos 20 años, que quiere decir que está previsto contra 800.000 galones de barriles diarios de petróleo, que están en estos dos años hacia un precio de USD 76 el barril”, añadió Bonilla.

El funcionario agregó que el monto aprobado en comisiones económicas conjuntas en el Congreso, equivale al 1,7% del producto interno bruto (PIB) del país. De los $30,6 billones, $25,5 billones provienen de los ingresos corrientes, mientras que $5,2 billones corresponden a los rendimientos financieros de la Nación.

Vea también: Acción de Ecopetrol sigue a la baja en Wall Street y en Bolsa de Valores de Colombia

Con estos recursos que gira el Gobierno, los departamentos pueden financiar diferentes proyectos en sectores como transporte, agua potable, deporte, educación, salud, ó cultura, estos recursos son provenientes de la explotación de los recursos naturales no renovables.


Gustavo Petro

Cuáles serían las implicaciones financieras para el presidente Petro tras ser incluido en la lista Clinton

El exviceministro Juan Alberto Londoño, también describió cómo se vería afectado el pago del salario del presidente.
El exviceministro explicó que las entidades financieras nacionales no pueden arriesgar sus relaciones internacionales con Estados Unidos



Subsidio familiar en Colombia: cómo funciona y cuándo aplica para cónyuges o parejas

Los trabajadores pueden recibir un subsidio por cada una de las personas que tiene a cargo. Le contamos quiénes pueden ser beneficiarios.

Nequi confirmó estabilidad de su servicio luego de fallas generales

Por medio de un comunicado, la billetera digital indicó que sus servicios ya se encuentran disponibles.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.