Gigante de la tecnología ofrece préstamos por más de 4 millones sin intereses

Los usuarios podrán dividir sus pagos hasta en 4 cuotas.
Jóvenes en acción: pago del ciclo 1 de 2023
Créditos baratos del Gobierno: prestarán $4 millones y frenará gota a gota Crédito: iStock

La empresa tecnológica Apple lanzó un nuevo servicio que permite que los usuarios dividan sus pagos en cuatro durante seis semanas. Se trata de Apple Pay Later, la función que dará un tipo de crédito sin ningún costo de intereses o comisiones.

Siendo así, los usuarios podrán pedir préstamos desde 50 a 1.000 dólares (4,664.01 pesos colombianos) para transacciones que se vayan a realizar a través de la billetera digital de la empresa, Apple Pay.

Apple Pay Later fue creado con el objetivo de ayudar a los usuarios a tener una "salud financiera", es por eso que no tiene tarifas ni tasas de interés.

Puede leer: Compras con tarjeta de crédito en abril serán más caras: tasa de usura subió

“No existe un enfoque único para todos cuando se trata de cómo las personas administran sus finanzas. Mucha gente busca opciones de pago flexibles, por lo que nos complace ofrecer a nuestros usuarios Apple Pay Later”, dijo Jennifer Bailey, vicepresidenta de Apple Pay en ‘Forbes’.

Cabe destacar que este se puede utilizar y manejar dentro de la Wallet, lo que hace que se tome la decisión del préstamo soportada por un informe.

Beneficios de Apple Pay Later

Los usuarios podrán ver, rastrear y administrar sin ningún impedimento todos sus préstamos desde la aplicación de Wallet. Además, podrán estar al tanto del saldo total de deuda.

Adicionalmente, podrán visualizar los próximos pagos mediante un tipo calendario, lo que permite planificar sus pagos. Sin embargo, recibirán notificaciones unos días antes por medio de correo electrónico.

Lea aquí: Davivienda anunció reducción de tasas para crédito hipotecario: Viviendas que aplicarán

¿Cómo usarlo?

Al ingresar, Apple, como es costumbre, le solicitará agregar una tarjeta como método de pago del préstamo, evitando que se atrase con los pagos.

Es importante destacar que este lanzamiento solo se ha realizado en Estados Unidos; sin embargo, se espera que próximamente se realice en demás países como Colombia.


Temas relacionados

Retención en la fuente

¿Impuesto a Nequi, Daviplata y Bre-B aumentará el uso del efectivo?

El Ministerio de Hacienda propuso aplicar una retefuente del 1,5% en billeteras digitales.
Retefuente del 1,5% en billeteras digitales



Nequi confirmó estabilidad de su servicio luego de fallas generales

Por medio de un comunicado, la billetera digital indicó que sus servicios ya se encuentran disponibles.

Nuevos precios de gasolina en Colombia: estas son las ciudades dónde quedó más barata y más cara

El ajuste, que aplica en las 13 principales ciudades del país, fue oficializado por el Ministerio de Minas y Energía.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.