Aportes a pensión para trabajadores independientes cambiará desde el 2025: así serán lo nuevos pagos

Con la nueva reforma pensional, los trabajadores independientes tendrán gran cambio en la manera en la cual pagan la pensión.
Aportes a pensión de trabajadores independientes
Hasta octubre de 2024, Colpensiones contaba con 6.872.174 afiliados. Crédito: Colprensa - Pexeles

Este año se aprobó en Colombia una nueva reforma pensional, marcando un cambio significativo en el sistema de pensiones. Esta reforma no solo impacta los Fondos de Pensión y los mecanismos para acceder a la jubilación, sino también redefine las obligaciones de aportes para los trabajadores independientes.

Uno de los ejes centrales de la reforma es el artículo 21, que establece las directrices sobre cómo deben realizar sus aportes al sistema tanto los trabajadores independientes como los dependientes. Según la normativa, los trabajadores independientes asumen la responsabilidad exclusiva de sus pagos pensionales. Sin embargo, permite que terceros realicen contribuciones en su nombre, siempre y cuando no se interprete como una relación laboral formal.

Lea también: Las pensiones que no cumplan con estos requisitos de la reforma podrán ser embargadas

Nueva forma de pago de aportes en pensión para trabajadores independientes

Un cambio fundamental en la reforma es el cálculo de los aportes. Para los trabajadores independientes, el aporte mensual se establecerá sobre el 40 % del valor del contrato, con una tasa de cotización del 16 % sobre esa base. En el caso de los trabajadores dependientes, el sistema divide la responsabilidad de la siguiente manera: el empleador cubre el 75 % del aporte, mientras que el empleado asume el 25 %, según las disposiciones del Ministerio de Salud.

Trabajadores
Según el artículo 306 del Código Sustantivo del Trabajo, todo trabajador tiene derecho a recibir una prima de servicios en dos pagos anuales: uno en junio y otro en diciembre.Crédito: Pixabay

Aunque esta reforma ha sido ampliamente detallada, todavía no se han implementado ajustes en los porcentajes de cotización, de acuerdo con el medio económico Valora Analitik. Es posible que en futuras reglamentaciones se planteen modificaciones en esta estructura.

Qué pasa si no se realizan los pagos a pensión en las fechas establecidas

La nueva reforma estipula que los aportes no realizados dentro de los plazos establecidos acumularán un interés moratorio similar al aplicado para el impuesto sobre la renta y complementarios. Para aquellos trabajadores que omitan su afiliación, se aplicará un cálculo actuarial que permita definir el valor de los aportes faltantes.

Adicionalmente, el Gobierno Nacional tiene en sus planes emitir una reglamentación específica para cobrar los aportes en mora de manera oportuna.

De interés: Fecha límite que tiene para cambiarse de fondo de pensión tras reforma: queda poco tiempo

En cuanto a las entidades del sector público, la normativa establece que los funcionarios responsables de realizar los pagos de manera oportuna y que incumplan esta obligación sin justificación podrían enfrentar sanciones disciplinarias. Este tipo de falta se considerará una causal de mala conducta, lo cual acarreará consecuencias conforme al régimen disciplinario vigente.

Colpensiones
El pasado 16 de julio, la reforma pensional fue sancionada oficialmente en un evento liderado por el presidente Gustavo Petro en la Plaza de BolívarCrédito: Colpensiones

Un aspecto innovador de esta reforma es la introducción de modalidades de cotización que permiten a los trabajadores independientes contribuir por días o semanas. Esta flexibilización es especialmente útil para aquellos con ingresos variables o quienes trabajan de manera esporádica, facilitando su inclusión en el sistema de pensiones sin un ingreso mensual fijo.

Con esta reforma, el gobierno busca ofrecer mayor equidad y adaptabilidad en el sistema de pensiones, permitiendo a los trabajadores independientes una opción que se ajuste mejor a sus ingresos y condiciones laborales.


Retención en la fuente

¿Impuesto a Nequi, Daviplata y Bre-B aumentará el uso del efectivo?

El Ministerio de Hacienda propuso aplicar una retefuente del 1,5% en billeteras digitales.
Retefuente del 1,5% en billeteras digitales



Nequi confirmó estabilidad de su servicio luego de fallas generales

Por medio de un comunicado, la billetera digital indicó que sus servicios ya se encuentran disponibles.

Nuevos precios de gasolina en Colombia: estas son las ciudades dónde quedó más barata y más cara

El ajuste, que aplica en las 13 principales ciudades del país, fue oficializado por el Ministerio de Minas y Energía.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.