“Desde el segundo trimestre de 2024 no recibimos subsidios para garantizar energía": ElectroVichada

“El Ministerio de Minas cumplió al sacar las resoluciones de pago, pero Hacienda no ha hecho los giros", gerente de ElectroVichada.
Redes de energía en Antioquia
Redes de energía en Antioquia Crédito: RCN RADIO

En entrevista con La FM de RCN, Andrés Medina, gerente de ElectroVichada, confirmó que desde las 3 de la tarde del día de ayer, la capital del Vichada, Puerto Carreño, se encuentra sin servicio eléctrico. El apagón, explicó, se debe a la falta de pagos del Gobierno Nacional a las empresas proveedoras de energía, situación que afecta gravemente a las zonas no interconectadas del país.

“Desde el segundo trimestre de 2024 no hemos recibido los subsidios que corresponden a más del 50 % de lo que se factura al usuario. Sin esos recursos, hemos venido soportando el servicio con lo que se recauda directamente, que es apenas un 46 % o 48 % de lo necesario”, afirmó Medina.

Lea también: Gobernador ya había alertado sobre el apagón en Puerto Carreño: "Las alarmas estaban prendidas"

El suministro de combustible, indispensable para la generación eléctrica en Puerto Carreño, también está en crisis. Medina detalló que Terpel, principal proveedor de electrocombustible en la región, decidió no renovar contratos ni despachar más producto debido a deudas acumuladas. “Terpel nos notificó que no despachará combustible hasta que se llegue a un acuerdo con el Ministerio de Hacienda o se hagan los giros correspondientes”, señaló.

Según Medina, la situación no se debe a la falta de gestiones por parte del Ministerio de Minas y Energía, que ya emitió las resoluciones de pago. Sin embargo, los recursos no han sido liberados por el Ministerio de Hacienda. “El Ministerio de Minas cumplió al sacar las resoluciones de pago, pero Hacienda no ha hecho los giros. Tal vez no tienen los recursos o no han priorizado el pago de los subsidios de energía para esta zona”, expresó.

La generación de energía en Puerto Carreño combina tecnologías a base de biomasa y diésel, pero ambas dependen de los pagos gubernamentales. “Necesitamos los recursos para pagar a nuestro proveedor de biomasa, de lo contrario no pueden seguir comprando insumos para la generación. Igual ocurre con el combustible diésel, que es indispensable para asegurar el servicio”, explicó el gerente.

De interés: Crisis energética en Vichada: más de 40 mil personas están a oscuras por millonaria deuda del Gobierno

Medina también informó que intentaron adelantar negociaciones con Terpel y el Ministerio para garantizar el suministro de combustible. “Había esperanza de que ayer se abrieran los cupos tras unas mesas de negociación. Sin embargo, en la tarde Terpel nos notificó que no fue posible llegar a un acuerdo, por lo que seguimos sin contrato ni combustible”, señaló.

En medio de la crisis, Medina destacó el esfuerzo de la empresa para mantener el servicio eléctrico durante meses sin recibir los recursos necesarios. “Si no hubiésemos sacrificado caja desde diciembre, el apagón habría llegado mucho antes. Hemos hecho todo lo posible, pero ya no podemos sostenernos más sin el apoyo del Gobierno”, concluyó.


Retención en la fuente

¿Impuesto a Nequi, Daviplata y Bre-B aumentará el uso del efectivo?

El Ministerio de Hacienda propuso aplicar una retefuente del 1,5% en billeteras digitales.
Retefuente del 1,5% en billeteras digitales



Nequi confirmó estabilidad de su servicio luego de fallas generales

Por medio de un comunicado, la billetera digital indicó que sus servicios ya se encuentran disponibles.

Nuevos precios de gasolina en Colombia: estas son las ciudades dónde quedó más barata y más cara

El ajuste, que aplica en las 13 principales ciudades del país, fue oficializado por el Ministerio de Minas y Energía.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.