Crisis energética en Vichada: más de 40 mil personas están a oscuras por millonaria deuda del Gobierno

El gobernador de Vichada, Alexys Benito, aseguró que la deuda del Gobierno Nacional supera los $5 millones.
Interrupción del servicio de energía en Antioquia
Interrupción del servicio de energía en Antioquia Crédito: EPM

Desde la tarde de esta jueves 02 de enero de 2025, más de 40 mil habitantes de Puerto Carreño, en Vichada, están a oscuras debido a una deuda del Gobierno Nacional que supera los $5 mil millones con la empresa proveedora del servicio y con Terpel, empresa encargada de la venta del Diesel.

Según Alexys Benito, gobernador de Vichada, desde abril de 2024, el Gobierno Nacional, a través del Ministerio de Minas y Energía, no hace el desembolso de los pagos correspondientes a las empresas que prestan el servicio eléctrico.

Lea más: Nueva arremetida de Peñalosa contra Petro por alza de la UPC para 2025

"El sistema de energía colapsó debido a que la empresa que genera la energía en Puerto Carreño, RefoEnergy, aduce que desde del mes de abril, el Gobierno Nacional no le gira los recursos, por lo que se quedaron sin flujo de caja para pagarle a los proveedores, que son quienes suministran la madera para, a través de biomasa, generar energía en la capital de Vichada", explicó el Gobernador.

Según pudo conocer RCN Radio, dicha deuda del Gobierno con RefoEnergy asciende a los $1.600 millones.

Además de esta deuda, el Ministerio de Hacienda tiene otro pendiente de $4.588 millones con Terpel, por lo cual no están suministrando combustible a la Electrificadora de Vichada.

"La electrificadora del departamento, ElectroVichada, tiene unas plantas de respaldo que funcionan con ACPM, pero Terpel, que es quien suministra este combustible, también manifiesta que desde el mes de septiembre no le giran el pago de este combustible entregado a electrificadora, y por tal motivo, tampoco despacha combustible. Es decir, ni generamos energía con biomasa ni tenemos cómo generar con Diesel", agregó el gobernador.

Ante la crisis, el gobernador explicó que más de 40 mil habitantes están a oscuras, mientras que el Hospital San Juan de Dios, que brinda sus servicios en Puerto Carreño, así como estaciones de Policía y bases militares, están funcionando con plantas propias. Sin embargo, advierte que estas no podrán generar energía por mucho tiempo.

Además, miles de pequeños y medianos comerciantes reportan pérdidas debido al corte del suministro.

Le puede interesar: Petro habla sobre caso de niños asesinados en Ecuador: "será la justicia la que determine responsabilidades"

Pese a la grave situación, Alexys Benito, gobernador de Vichada, aseguró que hasta el momento, "yo me comuniqué con el señor ministro Alejandro Guevara y él me indicó que iba a revisar, pero ningún funcionario del Ministerio de Minas o del Gobierno nos ha llamado".

Es por ello que el gobernador instó al Gobierno a girar los recursos lo antes posible con el fin de que se pueda restablecer el servicio.

Por su parte, a través de un comunicado y posterior a un Puesto de Mando Unificado, Electro Vichada confirmó que, "nuestro proveedor de energía REFOENERGY Bita S.A.S ESP ha tenido que suspender la generación de energía a base de biomasa por falta de recursos" y que "nuestro proveedor de combustible TERPEL no generará contrato de suministro ni despachará combustible a la electrificadora hasta no recibir el pago de los recursos pendiente por parte del Ministerio de Hacienda".

La situación se complica aún más porque los subsidios otorgados a los usuarios para compensar las diferencias tarifarias con el sistema interconectado nacional representan más del 50% de la energía facturada a los estratos más vulnerables de la zona.

Es decir, si estos subsidios no son girados de manera inmediata, es probable que los cortes de energía se continúen programando de manera intermitente.

En consecuencia, "Electrovichada hace un llamado urgente a todas las partes involucradas, incluidos el Ministerio de Minas y Energía, el Ministerio de Hacienda, REFOENERGY Bita S.A.S ESP y TERPEL, para que se efectivicen los giros de los subsidios aprobados desde hace varios meses".

Por el momento, no hay pronunciamiento por parte del Gobierno Nacional frente a esta crisis energética que atraviesa el departamento de Vichada.



Cartagena

Transcaribe activa nueva ruta A118: Ciudadela de la Paz se conecta con Patio Portal en Cartagena

La nueva ruta busca incrementar la cobertura del sistema en la zona sur de la ciudad.
Transcaribe



Registraduría alerta por correos falsos sobre designación como jurado de votación

Los mensajes llegan con un PDF que contiene la información sobre la designación como jurado y las indicaciones para la jornada electoral.

TransMilenio suspende operación en Portal 80, Quirigua y Carrera 90 por Simulacro Distrital

Esta actividad se lleva a cabo en el marco del Simulacro Distrital de Preparación 2025 organizado por la Alcaldía de Bogotá.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.