Ante la pandemia, estos son los alivios económicos que ha anunciado el Gobierno

Colombia entrará en una cuarentena de 19 días a partir del próximo martes en un esfuerzo para controlar la expansión del virus.

Colombia entrará en una cuarentena de 19 días a la medianoche del próximo martes en un esfuerzo adicional para controlar la expansión del coronavirus, del que ya hay 158 contagiados en el país, según anunció este viernes el presidente Iván Duque.

Sin embargo, tenga en cuenta los alivios económicos que ha anunciado el jefe de Estado para paliar la crisis derivada de la pandemia.

El mandatario liberó recursos del fondo de ahorro de regalías petroleras y mineras, así como de pensiones de entidades territoriales (departamentos, municipios), además de capitales por 15.000 millones de dólares.

Estos recursos se enfocarán en tres frentes. Primero, para atender las necesidades económicas que requiera el sistema de salud colombiano. En segundo lugar, para financiar los programas sociales que le llegarán a la población más vulnerable y por último, para ayudar a las empresas a mantenerse en medio de la emergencia y evitar el despido de personas.

"Entregaremos un giro adicional a las Familias en Acción, un giro adicional a los Jóvenes en Acción, un giro adicional a los adultos mayores del programa Colombia Mayor, beneficiando a más de 10 millones de colombianos", indicó el presidente Duque.

El Gobierno nacional también decretó una baja en los precios de los combustibles de todo el país. Desde el pasado martes 17 de marzo se redujo en 1.200 pesos el precio de la gasolina, de modo que en promedio quedará en 7.950 pesos por galón, y el diésel disminuirá 800 pesos y se ubica en 8.150 precios por galón.

Asimismo, quienes tengan créditos de vivienda u otros, también podrán acogerse a “un plan de alivios” y así evitar que se cuelguen con sus créditos, en los próximos meses.

"Decidimos habilitar un programa de alivios para quienes tendrán dificultades en sus pagos hipotecarios y en otro tipo de créditos", dijo el primer mandatario.

Entre los instrumentos que están ofreciendo los bancos se encuentran los periodos de gracia, el congelamiento de créditos y la ampliación de los plazos para cumplir con el pago de la deuda, entre otras alternativas.

En el caso de Bancolombia se estableció que los clientes podrán solicitar un periodo de gracia de hasta 6 meses, a capital e intereses, en los créditos de vivienda conservando la tasa vigente. Esta ayuda está destinada a las personas que queden desempleadas y a los trabajadores independientes que hayan perdido sus ingresos por esta coyuntura.

Además, para crédito de vivienda y leasing habitacional se ampliará el plazo hasta 30 años y 20 años, respectivamente y disminuyó la tasa de interés del 2.10% al 0.98% para las compras que realicen las personas con tarjetas de crédito en ciertos establecimientos a nivel nacional.

Por su parte, el banco BBVA informó que se podrán congelar las cuotas hasta por seis meses, con periodos de gracia de capital e intereses para créditos hipotecarios, de consumo, libranzas y empresariales.

El grupo Aval, red a la que pertenecen los bancos Bogotá, Popular, Occidente y Av Villas, otorgará hasta cuatro meses de periodo de gracia para los independientes y empresas en el pago de créditos. Además, las compras con tarjeta en droguerías, en supermercados, en clínicas y en hospitales pagarán la mitad de los intereses.

Davivienda, permitirá a los clientes afectados por la coyuntura renegociar condiciones de los créditos, unificar las deudas, aumentar el plazo y obtener periodos de gracia.

Pago a pensionados

Algunas entidades bancarias evalúan la apertura de cuentas para pagos de las mesadas, facilitándole a esa población el acceso del dinero, a través de las plataformas digitales o realizando retiros en la red de cajeros automáticos o corresponsales bancarios, con el fin de evitar concentraciones en los puntos de pago tradicionales.

Entre tanto, los servicios de salud se preparan para una emergencia mayor, los habitantes de Bogotá a las 8 p.m. salieron a sus ventanas y balcones para un aplauso colectivo a los médicos.

El nuevo coronavirus ha provocado al menos 11.129 muertos en el mundo y más de 275.000 contagios.


Temas relacionados

café colombiano

Caficultura colombiana vive un buen momento: estos son los retos para el sector en 2026

La caficultura colombiana vive un buen momento en 2025, con precios estables y foco en calidad pese a que aún no es bonanza, según Germán Bahamón.
Producción de café en Colombia
Ver



Este es el beneficio de aportar más de 1300 semanas al sistema pensional

En Colombia el sistema de pensión está cambiando y es importante tener en cuenta las semanas cotizadas y los años de trabajo.

CDT en noviembre: los cinco bancos que pagarán mejores intereses

Noviembre trae oportunidades para los CDT, que siguen siendo opción una sólida en Colombia, con tasas cercanas al 10%.

Caficultura colombiana vive un buen momento: estos son los retos para el sector en 2026

Producción de café en Colombia

Caso Jaime Esteban Moreno: El paso a paso de los movimientos de los presuntos agresores del estudiante de Los Andes

Las autoridades siguen tras la pista de cómo fue el paso a paso de los presuntos agresores del estudiante Jaime Esteban Moreno, asesinado en la madrugada del 31 de octubre.

Señales de alarma en consumo de alcohol: guía médica para prevenir riesgos

Alcohol

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 4 de noviembre 2025

Portada Noticiero

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 4 de noviembre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

Relaciones tóxicas: señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Relaciones tóxicas señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Jorge Enrique Abello presenta su primer libro, 'Saturno tropical': “Quiero que el lector no adivine el final”

Jorge Enrique Abello

Rafael Dudamel sobre su renuncia al Pereira: “Aquí no hubo sinceridad, aquí no hubo verdad”

Rafael Dudamel

Habla el padre de la joven que murió en Cali por ingerir alcohol en una discoteca: "no la atendieron a tiempo y ofrecían 2 millones por el reto"

María José Ardila, la joven que murió tras participar en un reto con bebidas alcohólicas en una discoteca de Cali