Anif advierte posibles riesgos sobre eventual reforma al sistema presupuestal

Anif afirmó que esta propuesta que está siendo evaluada en el Ministerio de Hacienda también “podría ser demasiado ambiciosa”.
José Ignacio López, presidente de Anif, critica la segunda reforma tributaria presentada por Ricardo Bonilla, alertando sobre su insuficiencia para recaudar los 12 billones necesarios para el Presupuesto General de 2025.
José Ignacio López Crédito: Colprensa

El presidente del Centro de Estudios Económicos (Anif), José Ignacio López, se refrió frente a una eventual reforma al sistema presupuestal en Colombia y aseguró que “podría convertirse en un presupuesto de papel”.

Esta propuesta que está siendo evaluada en el Ministerio de Hacienda y que eventualmente llegaría al Congreso de la República, también “podría ser demasiado ambiciosa”, e incluso tiene el riesgo de que no esté “ajustada a las realidades fiscales de un país”.

Le puede interesar: Reforma pensional: ¿Cuánto es lo máximo que puede recibir un colombiano por pensionarse?

La FM conoció que se busca que el manejo del presupuesto no sea anual sino por Gobierno, con lo que se pasaría de una vigencia de un año a cuatro años.

El presidente de Anif sostuvo que esa alternativa le permitiría al Gobierno tener una mayor planeación del presupuesto a un mayor plazo.

“En general en el mundo, la mayoría de países trabajan con ciclos fiscales anuales y los presupuestos se hacen consistentes con ese ciclo…, habría que mirar si algunos elementos se pueden hacer pero creo que en su conjunto va a ser muy difícil de implementar”, dijo López a RCN Radio.

Le puede interesar: Inflación en Colombia alcanzó un nivel bajo: ¿En cuánto quedó en septiembre?

Actualmente, los mercados está atentos de lo que sucederá con el presupuesto del año entrante, el cual será decretado por el presidente Gustavo Petro por un monto de $523 billones, de los cuales, $12 billones dependen de una ley de financiamiento (reforma tributaria).

El presidente de Anif sostuvo que “hay serias preocupaciones sobre los ingresos estimados y finalmente estamos con preocupaciones sobre una caída en el recaudo que no necesariamente se va a revertir completamente en 2025”.


Temas relacionados

Retención en la fuente

¿Impuesto a Nequi, Daviplata y Bre-B aumentará el uso del efectivo?

El Ministerio de Hacienda propuso aplicar una retefuente del 1,5% en billeteras digitales.
Retefuente del 1,5% en billeteras digitales



Nequi confirmó estabilidad de su servicio luego de fallas generales

Por medio de un comunicado, la billetera digital indicó que sus servicios ya se encuentran disponibles.

Nuevos precios de gasolina en Colombia: estas son las ciudades dónde quedó más barata y más cara

El ajuste, que aplica en las 13 principales ciudades del país, fue oficializado por el Ministerio de Minas y Energía.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.