ANIF advierte que Colombia ahorrará menos si la Corte Constitucional aprueba la reforma pensional

El centro de pensamiento planteó que el nuevo esquema de jubilaciones debe perfeccionarse.
Jose Ignacio López, presidente de la ANIF
La ANIF advirtió que la reforma pensional podría reducir significativamente los ahorros del sistema y afectar la sostenibilidad de las mesadas futuras. Crédito: ANIF

La Asociación Nacional de Instituciones Financieras (ANIF), un centro de estudios dedicado al análisis de políticas públicas que impactan en la economía, alertó que los ahorros de las finanzas del sistema pensional podrían verse afectados con la reforma al sector.

El proyecto del gobierno de Gustavo Petro encara varias demandas en la Corte Constitucional. La más avanzada de ellas ya cuenta con una ponencia del magistrado Jorge Enrique Ibáñez que pide que se caiga por vicios en su trámite en el Congreso.

Mientras el alto tribunal avanza en su discusión, que ha estado marcada por recusaciones, impedimentos y conflictos con la Cámara de Representantes, la Ley 2381 está suspendida. El análisis de ANIF es que si la reforma vuelve, golpeará al sistema de jubilaciones.

José Ignacio López, presidente de la Asociación, indicó que el sistema ahorraría menos, porque el Estado se concentraría en entregar las mesadas netamente a partir de las cotizaciones, lo que a largo plazo podría afectar al esquema.

"Si la reforma se aprueba, necesitamos como país pensar cómo perfeccionamos ese sistema, porque estaríamos viendo una caída en el ahorro", explicó el doctor en Economía, quien señaló que la normativa tiene tanto ventajas como puntos en contra.

Los cálculos de ANIF proyectan que el ahorro de las cotizaciones se reduciría en 22 billones de pesos en 2026 si la iniciativa arranca formalmente, aunque las cotizaciones verían un aumento gracias a la distribución que la ley ordena.

Con la reforma, las cotizaciones representarían unos 48,3 billones, y sin ella, unos 45,7 billones. El ahorro sin la norma sería de unos 35 billones, correspondientes a lo que las personas afiliadas a fondos privados cotizan en ellos.

El ahorro con la ley sería de unos 13,8 billones. Los datos parten del funcionamiento de Colpensiones, que usa las cotizaciones de sus afiliados más jóvenes para pagar las mesadas pensionales, y de las administradoras privadas, que ahorran sus fondos.

La reforma "calibró un parámetro que nos preocupa", dijo López. De los 35,5 billones que irían a un aparente sistema de ahorros del pilar contributivo de la reforma, el Gobierno planea usar 34,5 billones para pagar pensiones de Colpensiones.

"Es dinero que entra y sale", apuntó el presidente de la ANIF. "De tal suerte que si ustedes miran todo el sistema —y esto es solo pensando en las cotizaciones—, de 48,3 billones de pesos, 34,5 no se van a ahorrar. En últimas, vamos a ahorrar 13,8", remachó.





Salario mínimo 2026: en cuánto quedaría subsidio de transporte si aumento alcanzara el $1'800.000

El ministro Armando Benedetti propuso que el aumento del salario mínimo aumente cerca de $400.000.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 6 de noviembre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 6 de noviembre 2025

Portada Noticiero

"Tenemos 25 años antes de que Colombia llegue a vieja y pobre", advierten precandidatos presidenciales

Los precandidatos presidenciales debatieron en medio de sus intervenciones.

Fui periodista de RCN Radio cubriendo la toma del Palacio de Justicia: esto fue lo que más me marcó

José Francisco Tulande narra cómo vivió la toma del Palacio de Justicia en 1985 y su impacto personal y profesional.

40 años de la toma del Palacio de Justicia: la memoria de una tragedia que marcó a Colombia

Colombia conmemora los 40 años de la toma del Palacio de Justicia

Fiscalía imputó el delito de homicidio agravado a Juan Carlos Suárez Ortiz por la muerte de Jaime Esteban Moreno

Imputan cargos a Juan Carlos Suárez Ortiz por el asesinato del joven estudiante de Los Andes, Jaime Esteban Moreno.

Win Sports transmitirá por primera vez la Copa Mundial de la FIFA 2026

Además de las transmisiones de los partidos, el canal tendrá equipos periodísticos desplazados a las sedes del Mundial para cubrir los entrenamientos, conferencias de prensa y el ambiente en las ciudades anfitrionas.

🔴 EN VIVO | Caso Jaime Esteban Moreno: avanza audiencia contra Juan Carlos Suárez Ortiz, principal sospechoso del crimen del estudiante de Los Andes

A esta hora se está llevando a cabo la audiencia por el caso del joven asesinado Jaime Esteban moreno.

Las estrategias que convirtieron a Manizales en una de las ciudades más seguras del país

Las estrategias que convirtieron a Manizales en una de las ciudades más seguras del país

Palacio de Justicia: así anunció RCN Radio la toma hace 40 años

La toma quedó registrada en vivo gracias a la voz de Álvaro Almanza y Juan Gossaín.