ANDI plantea alternativa ante Reforma tributaria propuesta por el Gobierno

Se plantea Impuesto temporal al patrimonio del 1% a personas que posean patrimonios de más de $5000 millones.
Presidente de la ANDI, Bruce Mac Master
Crédito: Colprensa

En diálogo con LA Fm, Bruce Mac Master, presidente de la ANDI, explicó la alternativa que el gremio de empresarios está planteando ante la reforma tributaria que próximamente presentará el Gobierno Nacional.

De acuerdo con Mac Master, la propuesta de la ANDI ha sido ampliamente discutida en entre los empresarios y representaría una opción para ayudar al Gobierno a incrementar ingresos, "sin la necesidad de tocar el IVA y la renta de personas naturales de clase media, mientras se atiende la sostenibilidad fiscal que requiere la nación y se podría mantener una parte importante del gasto social".

Vea además: Recaudo de impuestos cayó 3,69 % en primer trimestre de 2021

En este sentido, la propuesta de la ANDI consiste en aplazar los beneficios de devolución del ICA, donde hay cerca de 7 billones de pesos, y la reducción al impuesto de renta el cual pasaba del 33% a 30%.

Según el presidente de la ANDI, cada punto de renta representa cerca de 1.9 billones de pesos por lo que los tres puntos de la reducción alcanzarían la cifra de $5.7 billones. Por lo tanto, la suma de estos dos beneficios representan un valor cercano a unos 12.7 billones de pesos que querían disponibles para la nación de forma casi que inmediata.

Consulte además: Gobierno da a conocer detalles sobre el 'Plan de Austeridad'

Bruce Mac Master sostiene que en este momento las personas naturales con patrimonios superiores a los $5000 millones podrían hacer un esfuerzo, para que pagaran por un par de años el impuesto al patrimonio por un valor del 1%.

El presidente de la ANDI subrayó que este impuesto temporal al patrimonio para personas con patrimonios superiores a los $5000 millones, le daría un billón de pesos al año al Gobierno.

"Con estos esfuerzos habría una forma sencilla, efectiva y solidaria para realmente no afectar a la población más golpeada por la pandemia".

De interés: Liberales acatarán orden de César Gaviria y no apoyarán la reforma tributaria

No obstante, Mac Master reconoció que Colombia sí debe ampliar su base tributaria pero precisó que este no sería el mejor momento para migrar hacia ese punto, "donde mas gente deba pagar impuestos".

El experto recalcó que la reforma tributaria que se presentará es producto de la crisis causada por la pandemia y por los gastos sociales que debe cubrir el Gobierno Nacional, por ello considera que "no es adecuado entrar en este momento en la discusión sobre el impuesto de renta para las personas, la ampliación de base gravable y los ajustes al IVA. Preferimos concentrarnos en los puntos que ahora estamos planteado".

"Creo que hay una oportunidad de jugar bien con las finanzas públicas publicas, concentrándose en aplazar beneficios que son importantes para la competitividad del país pero que en un acto de fuerte solidaridad el empresariado puede renunciar temporalmente a ellos para ayudar".

Consulte además: Proponen reducir número de congresistas y ministerios para disminuir gastos

No obstante, Mac Master reconoció que sí existe un temor ante la posibilidad de que el impuesto temporal al patrimonio del 1% pase a ser un tributo permanente, y señaló que es necesario crear un fuerte pacto social entre Gobierno, ciudadanos y los empresarios que mayoritariamente asumirían la carga tributaria por un periodo temporal.

"Hay que crear confianza y esta es una propuesta muy conversada con empresarios, pues todos entienden que hay que hacer el esfuerzo. Pero el temor sobre la temporalidad existe.

Finalmente, Bruce Mac Master recalcó que el país debe atender grandes necesidades y por ello es conveniente postergar la implementación de cambios estructurales para una época más favorable. "Una reforma tributaria de esta naturaleza es una decisión muy grande y con mil aristas que deben ser tenidas en cuenta".


ISA

ISA aclara que no hay gestiones para reactivar interconexión con Venezuela

ISA descarta acuerdos para reactivar interconexión eléctrica con Venezuela y detiene análisis sobre venta del activo.
Energía



Tesla llega a Colombia con vacantes de empleo: así se puede postular

La marca debutará en el Salón del Automóvil en Bogotá y planea expandir su red de carga y servicios, impulsando el mercado de movilidad eléctrica en el país.

Hot Sale 2025 movió más de 10.7 millones de transacciones en Colombia: Credibanco

Hot Sale 2025 registró más de 10.7 millones de transacciones y $1.6 billones en ventas, consolidando el crecimiento del comercio digital.

Millonarios enfrenta críticas por la falta de rumbo deportivo: tendría que hacer importantes cambios en 2026

Millonarios enfrenta críticas por la falta de rumbo deportivo tendría que hacer importantes cambios en 2026

¿Es obligatorio que los hijos maltratados den cuota alimentaria a sus padres? Abogado responde

La Corte indicó que si se comprueba un abuso por parte del padre contra el hijo, este último quedará exonerado de pagar cuotas alimentarias.

Comando Vermelho: origen, violencia y consecuencias del operativo más mortífero en Brasil

Operativo en Rio de Janeiro

Alcalde Galán responde sobre presencia del ELN en Bogotá: "Hay indicios y tenemos que estar alerta siempre"

Alcalde Carlos Fernando Galán

MinDefensa confirma que el Gobierno tendrá su propia cifra de aumento de cultivos de coca y puede ser diferente a la de la ONU

Pedro Sánchez, ministro de defensa

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 30 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 30 de octubre 2025

Portada Noticiero

La exseñorita Antioquia, Laura Gallego, aclara si aspirará a un cargo público tras su comentario de “dar bala”

La exseñorita Antioquia, Laura Gallego, aclara si aspirará a un cargo público su comentario de “dar bala”

¿Seguirá Alberto Gamero en el Deportivo Cali?

Alberto Gamero

“Menos es más”: experto explica la técnica de respiración que ayuda a reducir el estrés y conciliar el sueño fácilmente

Dormir bien