Proyecto de Hacienda afectaría las finanzas empresariales: Bruce Mac Master

El líder gremial afirmó que el proyecto "es inconveniente y no está suficientemente motivado".
Bruce Mac Master
La Andi pidió que se promueva una discusión abierta y concertada con todos los sectores involucrados. Crédito: Colprensa

El presidente de la Asociación Nacional de Empresarios de Colombia (Andi), Bruce Mac Master, manifestó su preocupación frente al proyecto de decreto sobre retenciones y autorretenciones en la fuente del impuesto sobre la renta, propuesto por el Ministerio de Hacienda.

En una carta dirigida al ministro Germán Ávila Plazas, Mac Master afirmó que el proyecto "es inconveniente y no está suficientemente motivado", y advirtió que su emisión "podría conducir a una sobreestimación de los ingresos fiscales", deteriorando la situación de las finanzas públicas y afectando el flujo de caja del sector productivo en el corto plazo.

Lea también: Restaurante de Lewis Hamilton entró en quiebra: cerró sus locales por millonarias deudas

Según las estimaciones de la Dian citadas en la comunicación, el proyecto permitiría recaudar $7,8 billones adicionales. Sin embargo, el dirigente gremial señaló que "este aumento de las retenciones no se justifica técnicamente por una modificación de las normas tributarias", ya que no se han registrado incrementos permanentes en la rentabilidad de los sectores afectados.

Mac Master recordó que una situación similar ocurrió en 2023 con el Decreto 261, que incrementó las tarifas de autorretención, generando una caída en el recaudo tributario neto de 2024 y forzando a muchas empresas a solicitar devoluciones de impuestos. “Si se elevan tarifas de retención más allá del impuesto a cargo, el resultado no es otro que obtener un menor recaudo tributario neto en el futuro”, explicó.

En su análisis, el presidente de la Andi insistió en que "las normas tributarias que dan lugar a mayor recaudo permanente del impuesto de renta no han cambiado para la mayoría de sectores", por lo que no existe justificación para el incremento generalizado de las tarifas de retención en más de 270 actividades económicas.

El proyecto, dijo, se fundamenta en mejoras temporales en sectores específicos como agricultura y construcción, pero "no señala cuáles son los indicadores que permiten justificar el incremento de las retenciones de forma permanente". A su juicio, "no demuestra que existe una mejora en la rentabilidad o una brecha permanente entre las retenciones en la fuente y el impuesto a cargo".

Mac Master también advirtió sobre el contexto económico complejo que enfrenta el país, debido a la volatilidad internacional y la desaceleración económica interna. "En los primeros meses del 2025 los empresarios han enfrentado un panorama complejo", enfatizó.

La coyuntura interna, agregó, se ha visto agravada por aumentos en costos fijos y variables como el alza en los precios de la energía eléctrica, el incremento del salario mínimo en 11% y mayores costos logísticos. Estos factores reducen la capacidad de las empresas de generar impuestos, en lugar de aumentarla.

El dirigente gremial recordó que el Fondo Monetario Internacional revisó a la baja las perspectivas de crecimiento para Colombia, situándolas entre 3% y 2,4% para el año 2025, lo cual agrava la situación.

Le puede interesar: ¿Cuántos años debe trabajar para pensionarse al 100% en Colombia? Esto dice la nueva reforma

Finalmente, Mac Master hizo un llamado al Ministerio de Hacienda para que "tenga en consideración la situación real y el flujo de caja de las empresas" y advirtió que el aumento en las tasas de retención "pondría en riesgo la sostenibilidad financiera del empresario", quien tendría que buscar endeudamiento para cumplir con las nuevas obligaciones tributarias.


Gustavo Petro

Cuáles serían las implicaciones financieras para el presidente Petro tras ser incluido en la lista Clinton

El exviceministro Juan Alberto Londoño, también describió cómo se vería afectado el pago del salario del presidente.
El exviceministro explicó que las entidades financieras nacionales no pueden arriesgar sus relaciones internacionales con Estados Unidos



Subsidio familiar en Colombia: cómo funciona y cuándo aplica para cónyuges o parejas

Los trabajadores pueden recibir un subsidio por cada una de las personas que tiene a cargo. Le contamos quiénes pueden ser beneficiarios.

Nequi confirmó estabilidad de su servicio luego de fallas generales

Por medio de un comunicado, la billetera digital indicó que sus servicios ya se encuentran disponibles.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.