Analdex advierte que aumento del salario mínimo elevará precios de bienes y servicios

Preocupación por aumento del salario mínimo decretado por Gustavo Petro: impacto en empleadores, inflación y tasas de interés.
Aumento de precios de productos
Gran Central de Abastos del Caribe. Crédito: Tomada de X de Granabastos

El presidente ejecutivo de la Asociación Nacional de Comercio Exterior (Analdex), Javier Diaz Molina, indicó que es preocupante el aumento del salario mínimo en 9.54% decretado por el presidente Gustavo Petro y señaló que es muy alto.

En diálogo con Radio Red de RCN Radio, el directivo señaló que "aunque puede ser una buena noticia entre comillas para los trabajadores", representa un incremento casi del 11% si se toma salario mínimo con el subsidio de transporte, es decir, el doble de la inflación esperada en el 2025.

“Pero hay que ver qué es lo que viene, porque los empleadores y empresarios van a tener que subir el precio de los bienes y servicios que ellos venden y eso va a terminar comiéndose ese incremento, por lo que la noticia no es tan buena porque van a incrementar los bienes y servicios además de la inflación y eso va a impedir que el Banco de República siga bajando las tasas de interés”, sostuvo.

Lea más: “El aumento salarial genera presión sobre la inflación”: Bruce Mac Master

Afirmó que el temor por la definición de la cifra de aumento del salario mínimo, hizo que no bajarán las tasas de interés como se esperaba en el mercado.

“Eso lo vamos a ver el año entrante donde los empresarios tienen que seguir produciendo a unos precios más altos y por eso, muchos de ellos empiezan a pensar en automatización de procesos. Van a decir: este trabajador resulta más costoso por lo que prefiero comprar una máquina que reemplace ese trabajador y se termina generando desempleo desencadenando una mayor informalidad. De pronto aquí en Bogotá no se siente, pero en provincia, en el área rural este incremento es muy fuerte y lleva a las contrataciones de manera informal y que se pague por debajo de ese salario mínimo”, explicó.

El representante gremial señaló que el salario se tiene que mirar en términos de productividad.

“Lo que hace un trabajador en Estados unidos en promedio, aquí se requieren cuatro para producir lo mismo y en el sector agrícola se requieren ocho trabajadores colombianos, para producir lo que hace un trabajador en los Estados Unidos, porque la productividad laboral es mucho más alta por el tema de educación y tecnológico... la cifra se tiene que mirar desde la productividad”, manifestó.

Le puede interesar: ¿Cómo afecta el aumento del salario mínimo 2025 a la economía?

Díaz indicó que aunque puede ser una oportunidad para mayor inversión de los trabajadores, no se puede olvidar que detrás viene la inflación tragándose ese incremento.

“Es que los precios de los bienes y servicios empiezan a subir y muchos de estos están atados al salario mínimo, lo que es más preocupante”, sostuvo.


Alcaldía de Bogotá

La administración de Bogotá emite su primer bono verde internacional, por 600 millones de dólares

La capital colombiana se convirtió en la primera ciudad de América Latina en realizar este tipo de operaciones en mercados internacionales.
Alcalde de Bogotá, Carlos Fernando Galán y Secretaria de Hacienda, Ana María Cadena



Salario mínimo 2026: estos trabajadores no recibirán el aumento

Según el Dane, cerca del 57 % de los trabajadores en Colombia ganan más de un salario mínimo.

ANIF advierte que Colombia ahorrará menos si la Corte Constitucional aprueba la reforma pensional

El centro de pensamiento planteó que el nuevo esquema de jubilaciones debe perfeccionarse.

Luis Gilberto Murillo anuncia que no estará en la consulta de marzo del Pacto Histórico: “Iré directo a mayo”

Nunca fui a Venezuela pero había que tener relaciones Estado a Estado excanciller Luis Gilberto Murillo

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 6 de noviembre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 6 de noviembre 2025

Portada Noticiero

"Tenemos 25 años antes de que Colombia llegue a vieja y pobre", advierten precandidatos presidenciales

Los precandidatos presidenciales debatieron en medio de sus intervenciones.

Fui periodista de RCN Radio cubriendo la toma del Palacio de Justicia: esto fue lo que más me marcó

José Francisco Tulande narra cómo vivió la toma del Palacio de Justicia en 1985 y su impacto personal y profesional.

40 años de la toma del Palacio de Justicia: la memoria de una tragedia que marcó a Colombia

Colombia conmemora los 40 años de la toma del Palacio de Justicia

Fiscalía imputó el delito de homicidio agravado a Juan Carlos Suárez Ortiz por la muerte de Jaime Esteban Moreno

Imputan cargos a Juan Carlos Suárez Ortiz por el asesinato del joven estudiante de Los Andes, Jaime Esteban Moreno.

Win Sports transmitirá por primera vez la Copa Mundial de la FIFA 2026

Además de las transmisiones de los partidos, el canal tendrá equipos periodísticos desplazados a las sedes del Mundial para cubrir los entrenamientos, conferencias de prensa y el ambiente en las ciudades anfitrionas.

🔴 EN VIVO | Caso Jaime Esteban Moreno: avanza audiencia contra Juan Carlos Suárez Ortiz, principal sospechoso del crimen del estudiante de Los Andes

A esta hora se está llevando a cabo la audiencia por el caso del joven asesinado Jaime Esteban moreno.

Las estrategias que convirtieron a Manizales en una de las ciudades más seguras del país

Las estrategias que convirtieron a Manizales en una de las ciudades más seguras del país